domingo, 27 de septiembre de 2015

¿DÓNDE CAMBIAR LOS DÓLARES?

Aterriza en algún lugar del mundo. Y su premura es cambiar los dólares o euros que compró para poder pagar en la moneda local del lugar que visita. ¿Sabe dónde hacerlo para obtener más dinero?
Expertos en la materia hacen un listado de los lugares en dónde es menos probable que le vaya bien, hasta las alternativas que le rentabilizan su dinero.


Aeropuertos y terminales
Este es el lugar menos indicado para cambiar sus divisas, pues de acuerdo con Jairo Lastra, estratega de acciones y divisas de Ultrabursátiles, las terminales aéreas y terrestres, (si este es su caso), se aprovecharán de la necesidad que tiene el viajero por cambiar el dinero que traen, pues al no conocer el país, estos temen que no se reciban dólares u euros en los transportes a elegir, o sencillamente toman ventaja de la inocencia y premura de los turistas al querer tener a la mano todo el dinero a cambiar. Así que averigüe qué le sale más rentable. Si tomar un transporte pagado con dólares, o cambiar algunos (pocos), dólares en las casas de cambio de los aeropuertos, pues es normal que estos no le paguen lo que realmente puede significar la cantidad que usted tiene en su poder, por lo menos en un 30%.

Hoteles y centros comerciales
Para Francisco Gacharná, especialista en divisas, un lugar común y cómodo para cambiar sus dólares siempre será el hotel en donde se aloja o los centros comerciales de la ciudad. Sin embargo tenga presente que estos lugares están acostumbrados a que este sea el lugar decidido por los viajeros y de seguro le ‘quitarán’ la posibilidad de recibir al menos un 15% o 20% de lo que en realidad le corresponde, basados en la orientación que se les da desde las guías turísticas y planes de viaje.

Bancos
Aunque en algunos países es más sencillo realizar el cambio de divisas que en otros, tenga presente que el banco puede darle un poco más por sus dólares que los lugares anteriores, pero no le dará lo que podría obtener realmente, pues al ser entidades financieras se concentran en otro negocio, no son casas de cambio y por ello no tienen la suficiente liquidez en la moneda que usted cambia. Su negocio se basa en la moneda local y pueden retenerle un 10% por esto.

Comercios
Si bien hoy en día y por la fuerza de turismo los locales comerciales y almacenes de cadenas mundiales reciben pagos en dólares, pero algunos toman ventaja de esto y le pueden retener en su cambio un 5%. Además, no es que le den dinero en efectivo. Debe realizar una compra para en las vueltas, usted quede con algo de efectivo local.

Casas de cambio
Dentro de la vía autorizada, este es el lugar más recomendable para realizar el cambio de divisas, por lo mismo que aclaramos anteriormente. Este es su negocio y por ello, pueden sacar ventaja, pero será mínima, pues también se encuentran en un mercado competido, por lo que tratarán de acercarse, si no ofrecer la misma tasa de cambio oficial. Busque en internet, consulte red sociales de viaje o pregunte a las personas del mismo país, y de seguro podrá obtener su mejor cambio.

La mejor alternativa
Si bien es cierto el mundo aún se rige mucho con el dinero en efectivo, recuerde que usted puede utilizar sus tarjetas de crédito y débito en otros países a la TRM del día (si es débito) o de la fecha de corte de su tarjeta de crédito. Para muchos es la mejor opción, ya que garantiza una tasa oficial. Solo recuerde que si hace una compra el día 5 con su tarjeta de crédito y su fecha de corte es el 20, la TRM que le cobrarán será la de esta última fecha, no la del día de su compra, algo que puede jugarle en contra o a favor, depende de si el dólar sube o baja.

También tenga en cuenta que no todas las tarjetas débito son aceptadas internacionalmente. Sólo las que tienen detrás el logo Cirrus, que le da aceptación a su plástico a nivel mundial.

Así que ya sabe que puede cambiar sus dólares donde quiera, pero algunos lugares le harán crecer su presupuesto más que otros.

Tomado de http://www.finanzaspersonales.com.co

lunes, 14 de septiembre de 2015

¿QUÉ HACER CON SU LIQUIDACIÓN LABORAL?


Al terminar un contrato laboral (que no sea de prestación de servicios), toda persona tiene derecho a recibir una contraprestación económica por sus funciones realizadas durante un tiempo determinado.
Entre más años trabajados, más alta deberá ser su liquidación. Por lo que en ocasiones, si quiere retirarse para emprender un negocio propio o para ser independiente luego de haber trabajado “toda una vida”, recibirá una gran suma y, con ello, una gran responsabilidad.

¿Qué hacer a penas reciba su liquidación laboral?

Según el experto en finanzas Alexander Guzmán, profesor del CESA y Carlos Coutin, “lo primero que le aconsejaría a la persona es que si no es experto en finanzas, busque asesoría en finanzas personales ya que cada caso es único (por edad, ingresos, perfil de riesgo)”.

En ocasiones, aunque crea que sabe lo que debe hacer con su dinero, recuerde que siempre lo mejor será informarse pues los expertos considerarán otras condiciones como sus cesantías, si el monto de la liquidación es suficiente para cubrir sus gastos mensuales o asumir sus deudas; mientras logra conseguir una fuente alternativa de ingresos.


Tomado de finanzaspersonales.com

martes, 1 de septiembre de 2015

7 LECCIONES QUE DEBES APRENDER CUANTO ANTES

En ocasiones no vemos lo obvio de la vida. Es tal vez porque creemos que todo está bien, pero ¿no será que el temor al fracaso nos impide arriesgar, conocer, intentar, probar o experimentar?
El fracaso es quizás el mejor aliado a la hora de superarnos a nosotros mismos. En realidad no competimos con nadie, somos el peor enemigo que podamos tener y para eso existen dos opciones: Enfrentarnos o dejarnos vencer.

Puedo dar 7 Lecciones que debes poner en práctica, si las aplicas, me alegrare por ti, pero si no las aplicas, llegará el tiempo en que lo tendrás que hacer si deseas alcanzar tu verdadera superación; pero quizá sea demasiado tarde. Sólo a ti te debe importar lo que pase contigo, así que si quieres creer en algo, ve hacia el espejo y cree en ti; si crees en ti será fácil lograr lo que deseas.



1. Debes de saber que detrás de una persona exitosa hubo mil fracasos y lecciones aprendidas, así como una paciencia inquebrantable. Sin esfuerzo no hay recompensa. Las mejores cosas no llegan a los que no hacen nada.  Si quieres que algo suceda debes tomar acción en ello, de lo contrario solo obtendrás lo que el destino quiera darte, y recuerda que el destino es sólo una excusa para los que limitan sus capacidades.

2. Las buenas relaciones son la base de la realización de una persona exitosa. Si no alimentas tus contactos no llegarás muy lejos, o no tanto  como sueñas. Pero ten cuidado al relacionarte: es hacer una amistad sincera, no basada en la conveniencia. Sé que has escuchado que es mejor tener amigos que dinero, créeme que es cierto.

3. Tus hábitos no sólo definen lo que eres sino también lo que serás. Procura que tu actuación sea positiva. Si vas a imitar a alguien asegúrate que ese alguien sea mejor que tú y procura crear tu propia historia. Las grandes personalidades exitosas alrededor del mundo ya tienen su historia como ejemplo, y está bien tomar lo que nos enseñan, pero también debemos preocuparnos por hacer la nuestra y darle algo diferenciador al mundo. Si ellos pueden tú también puedes. No excuses la falta de éxito en las experiencias ni en las condiciones ajenas.

4. Ser rico en educación es más importante que ser rico en propiedades o dinero, esa es la diferencia entre las personas que son felices y las que dicen serlo. Ten cuidado en que inviertes tu dinero, debes educar tu mente y ella te guiará para lograr lo que quieres. Si deseas ser una persona rica antes que ser una persona valiosa, créeme que siempre serás una persona pobre. Debes merecer lo que deseas.

5. Existen cosas para las que no se debe pedir permiso: para ser feliz, para elegir nuestras pasiones o para hacer lo que creemos correcto – partiendo siempre desde los principios de honestidad –.  No pidas permiso para lo que tu corazón te dice, siempre y cuando no entorpezca la felicidad del otro. Recuerda que nuestra felicidad terminará cuando pretendamos que lo que nos hace felices a nosotros, es lo mismo que hará felices a los demás… Grave error. Solamente a una persona le importa tu felicidad: a ti mismo. Todos estamos ocupados buscando la nuestra como para pensar en la tuya. Es por ello que dicen que la gente de éxito es egoísta.

6. Evita complicarte la vida o complicarle la vida a los demás, la vida debe de ser simple. No te obsesiones con la perfección ni el protocolo; no trates de modificar ciertas leyes de la naturaleza. Es fácil evitarnos problemas, eso depende de la capacidad que tengas para dar lo mejor de ti a las personas correctas. Evita las personas negativas, no tienes por qué soportar algo que no mereces. Existen demasiadas  personas en el mundo, ¿Crees que mereces tener cerca de ti personas negativas?

7. Sigue tus pasiones, así eso te cueste perder ciertos privilegios. Las personas están acostumbradas a vivir una vida muy normal, acorde a como el sistema lo plantea. Por lo general, quieres hacer algo diferente pero lo hablas con las personas equivocadas, y algo impide; y ese algo siempre son esas personas, que te desmotivan y te dicen “eso no funcionará”; así que ya es hora de tomar tus propias decisiones, porque una vez empiezas a desarrollar tus propósitos, te darás cuenta que habías perdido lo más importante que tenemos: el tiempo. Olvida el qué dirán y sólo hazlo posible.

La felicidad debe ser el fin de toda búsqueda y toda búsqueda debe iniciar desde lo más profundo de un deseo. Sólo cuestiona lo que tu corazón desea, sin importar  lo que estás haciendo en este  momento. Sé que no eres inseguro, pero te agradezco por leer. Lo valioso llegará de donde menos lo esperas. Así  que nunca atentes contra tu futuro, subestimando lo que te rodea. Las oportunidades están donde menos te lo imaginas. 

Por Carlos Andrés Vélez