lunes, 11 de mayo de 2015

¿CUÁL ES TÚ PATRÓN DEL DINERO?

¿Eres muy cuidadoso con tu dinero? ¿quisieras guardarlo bajo llave para no gastarlo? ¿debes más de lo que ganas? ¿no te importa el dinero? ¿llevas un control de tus finanzas? o ¿gastas a lo loco?

Si respondes a estas preguntas con sinceridad, podrás empezar a identificar que patrón de dinero manejas en tu vida, por si no lo sabes, nuestros patrones respecto al dinero son adquiridos desde niños, y los adoptamos inconscientemente a través de nuestras experiencias de vida y del ejemplo de las personas mas cercanas a nosotros, padres hermanos y familiares, el inconveniente es que muchas veces el patrón adquirido no es el adecuado, y sin darnos cuenta permanece en nuestra edad adulta, la forma más fácil de cambiarlo, es identificarlo y empezar actuar concienzudamente en las acciones que se deben cambiar, porque también hay personas que cambian para bien o para mal, sin darse cuenta. 

El manejo que hagamos del dinero es la resultante de nuestra historia de vida y de las pautas culturales que recibimos”. –afirma Anacelis Castro

Leer libros financieros, son una excelente herramienta para identificar y cambiar nuestro patrón de dinero. Ya que estas conductas inconscientes que nos rigen respecto al dinero abarcan nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.

Por ejemplo: Tú eres una persona muy ahorradora y juiciosa con el dinero, pero sin importar lo que haces solo tienes el dinero suficiente para sobrevivir, esto indicaría que tienes un patrón de escasez o pobreza, adquirido en alguna de las etapas de tu vida.

En próximos artículos, daremos algunas recomendaciones de como cambiar patrones de dinero negativos y explicaremos uno a uno, los patrones más comunes que a continuación mencionamos:
  1. El pobre
  2. El tacaño
  3. El derrochador
  4. El ahorrador
  5. El compulsivo
  6. El Apostador 1
  7. El Apostador 2
  8. El Inversionista
  9. El patrón ideal
Por Cony Alarcón


No hay comentarios:

Publicar un comentario