lunes, 5 de enero de 2015

EDUCACION Vs ESTUDIOS

Mucha gente piensa que los estudios tendrán una incidencia directa sobre la educación; en otras palabras, creen que el estudio es directamente proporcional a la educación de una persona.  Es razonable pensar de esta manera porque es un supuesto social, que son las escuelas y las universidades donde se lleva a cabo el proceso educativo, pensando que la cantidad de diplomas y títulos obtenidos representan el nivel de educación de un ser humano.

El inconveniente es que en las escuelas no nos educan, nos enseñan. La educación y la enseñanza no son lo mismo. La enseñanza hace referencia a la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas a partir de un sistema establecido para que el individuo adopte los nuevos conocimientos de una manera satisfactoria. La educación por el contrario se refiere especialmente a la cultura y a los modelos de comportamiento ideales para desenvolverse en la sociedad, donde interactúan factores como lugar de origen, costumbres culturales, sectores económicos, valores familiares, modales, hábitos y relaciones humanas.

La educación y la enseñanza prevalecen durante toda la vida, pero la educación se arraiga mas a las personas ya que hacen parte de su formación para la vida. Por ejemplo, si a un niño sus padres le empieza a enseñar desde los dos años de edad que hay saludar y sonreír, es más probable que ese niño adopte ese habito y lo mantenga durante su vida adulta, que a un niño que se le empieza a enseñar lo mismo a los 10 años; realmente las vivencias de cada uno en las diferentes culturas existentes dan lugar a una forma de ser única, pero es necesario que los padres no descarguen la responsabilidad a los maestros de formar a sus hijos, ya que estos se rigen por un sistema académico estipulado, el cual trata a todos los estudiantes como un todo, sin importar los cuestionamientos de tipo cognitivo, ético y moral; muestra de ello, es que los estudiantes terminan su bachillerato sabiendo el poder de la dictadura alemana, pero desconociendo el poder del voto en su país; saben todas las razas del mundo, pero desconocen si son mestizos, mulatos o zambos.

En efecto, la educación es un factor muy importante en el desarrollo de una sociedad, debido a que muchos niños y adolecentes pasan la mayor parte de su tiempo en las instituciones educativas (que no educan, enseñan) a cargo de sus profesores, donde se crean patrones de comportamiento influenciados por el modelo educativo que el profesorado representa, y los lineamientos del rígido sistema de enseñanza. 



Por Cony Alarcón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario