sábado, 29 de noviembre de 2014

PATRIMONIO


El patrimonio se puede definir como el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y deudas, propiedad de la empresa que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir sus fines. Se puede analizar desde dos perspectivas:
  • Perspectiva económica: Aplicación o finalidad dada a los recursos financieros obtenidos por la empresa.
  • Perspectiva financiera: Origen de los recursos financieros obtenidos por la empresa.
  • El patrimonio de la empresa va a constituir el campo de actuación de la Contabilidad Financiera dado que la misma se encarga de:
  • Reflejar el valor del patrimonio al inicio del ejercicio económico, (1 de enero, suponiendo que coincide con el año natural).
  • Reflejar las variaciones que experimenta dicho patrimonio a lo largo del ejercicio económico, como consecuencia de las transacciones que realice la empresa con el mundo exterior.
  • Reflejar el valor final del patrimonio y el resultado generado por la empresa al cierre del ejercicio, (31 de diciembre).
ELEMENTOS PATRIMONIALES
El patrimonio está formado por distintos elementos patrimoniales:
  • Bienes. Elementos patrimoniales tangibles e intangibles, por ejemplo, edificios, terrenos, dinero en efectivo o una patente.
  • Derechos. Créditos a favor de la empresa, por ejemplo, derechos de cobro sobre nuestros clientes o préstamos que la empresa ha concedido a terceros.
  • Obligaciones y Deudas. Cantidades de dinero pendientes de pago por compras, prestación de servicios o préstamos recibidos.
Por Rodríguez Martín, Alejandro Ramón

FRASE MAHATMA GANDHI


viernes, 28 de noviembre de 2014

ECUACIÓN CONTABLE

La Ecuación Contable o Ecuación Patrimonial es una igualdad que consta de tres variables: activos, pasivos y patrimonio; Los activos son iguales a los pasivos más el capital o patrimonio:, cuya presentación ampliada corresponde a: 
ACTIVOS = PASIVOS+PATRIMONIO

Ejemplo:
Con el ánimo de constituir una empresa, tres socios se unen y realizan aportes según lo indicado en el siguiente cuadro:

Socio        Clase de aporte                                     Valor aporte
Socio        A Efectivo                                 $                5.000.000
Socio        B Vehículo                                $                6.000.000
Socio        C Equipo de oficina                  $                3.000.000

Contablemente, los $14.000.000 aportados por los socios se verán reflejados en la cuenta 3115 aportes sociales; del Patrimonio. Además, cada uno de los bienes aportados serán registrados en sus correspondientes cuentas del Activo: 1105 Caja, 1540  flota y equipo de transporte y 1524 Equipo de oficina.

En ese momento la ecuación patrimonial sería:
Activos = Pasivos + Patrimonio
$14.000.000 = $0 + $ 14.000.000

Posteriormente, la empresa compra maquinarias por valor total  de 10.000.0000 del cual el 70% fue adquirido a crédito. En esta transacción, se genera entonces un egreso de caja (1105)  por 3.000.000 que corresponde al 30% que es pagado de contado y un aumento en maquinaria y equipo (1520) por el valor total de la maquinaria, 10.000.000; ambos movimientos se realizaron en el activo. Además se registra un pasivo por 7.000.0000 correspondiente a la cuenta por pagar equivalente al 70% que fue financiado; así pues la ecuación contable sería:
Activos: 14.000.000 – 3.000.000 + 10.000.000 = 21.000.000
Activos = Pasivos + Patrimonio
21.000.000 = 7.000.000 + 14.000.000

21.000.000 + 21.000.000

Tomado de http://turevisorfiscal.com/que-es-la-ecuacion-contable/

VALORA LO QUE TIENES...


jueves, 27 de noviembre de 2014

EN CONCLUSIÓN: ACTIVO Y PASIVO










PASIVO

En Finanzas personales, es todo aquello que extrae dinero de su bolsillo.
En el mundo empresarial, el pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas.

CLASIFICACIÓN DEL PASIVO
El pasivo contable se clasifica según su exigibilidad en el tiempo, es decir, cuánto tiempo tardan en vencer estas obligaciones. El pasivo de divide en:
  1. Pasivo no exigible o fondos propios.
  2. Pasivo exigible: Son todas las deudas que la empresa posee frente a terceros como proveedores, bancos u otros acreedores y el pasivo exigible se divide a su vez en:
  • Corto plazo: vence en un periodo inferior a un año.
  • Largo plazo: vence en un periodo superior a un año.

CON DIOS....




miércoles, 26 de noviembre de 2014

ACTIVO

Sin adentrarnos en la contabilidad, queremos compartir contigo la definición de activo, para que te hagas una idea más clara y puedas empezar en entender un poco mas de los conceptos financieros básicos, necesarios para manejar finanzas personales adecuadamente.

En Finanzas Personales el activo es todo aquello que pone dinero en tu bolsillo.

Otras definiciones que debes tener en cuenta:

Tradicionalmente un activo es un bien que la empresa posee y que pueden convertirse en dinero u otros medios líquidos equivalentes.
Los activos que una empresa posee se clasifican dependiendo de su liquidez, es decir, la facilidad con la que ese activo puede convertirse en dinero. Por ello se dividen en:

Activo fijo: son los activos utilizados en el negocio y no adquiridos con fines de venta, como maquinarias y bienes inmuebles

Activo circulante: son activos que se esperan que sean utilizados en un periodo inferior al año, como clientes o existencias
Las cuentas de activos, tanto circulantes como fijos, se incluyen en el balance de situación.
Activo financiero:
Son aquellos títulos emitidos por entidades públicas y privadas con el fin de obtener financiación para sus actividades. Son tales como acciones, obligaciones, letras.

Por https://debitoor.es/glosario/activo

CONSTRUYE TU MUNDO


Tus pensamientos, sueños y metas. Se convertirán en tu realidad.... en tus manos esta construir el mundo que deseas... 

lunes, 24 de noviembre de 2014

¿QUÉ ES EL AHORRO?

Es la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras. La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo. Tal como una caminata no se puede hacer sin dar un primer paso, el ahorro no se puede conseguir con un solo monto de dinero. La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo. Y, como en el caso de la caminata, ésta va a ser más larga y permitirá llegar más lejos, mientras más pasos se vayan dando, en el caso del ahorro se contará con más, si durante más tiempo se va guardando una cantidad de dinero.

Se entiende como ahorro a la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras, puede ser a través de algún sistema provisto por una institución autorizada por la ley para captar dinero del público, tal como una cuenta o tarjeta de ahorros, un depósito a plazo o una cuenta de ahorro previsional voluntario, en caso de quienes trabajen.

Reajustes e Intereses
Lo interesante de ahorrar en una institución financiera, es que ésta le paga a las personas que le entregan su dinero. A esta ganancia se le llama rentabilidad y se expresa a través los intereses, los cuales varían dependiendo de sus características, tales como el plazo, el tipo de ahorro y el tipo de moneda, entre otros.
A estos se agregan los reajustes que permiten mantener el valor adquisitivo del dinero que se haya ahorrado, debido a que es el sistema ajusta el monto del ahorro, para mantenerlo con su mismo valor respecto de la inflación.

Por bancafacil

LAS METAS




AUDIO-LIBRO DE PIENSE Y HÁGASE RICO


Esta semana queremos compartir contigo el audio de uno de los libros más leídos de Napolleon Hil, hacemos la aclaración que para que sus principios se cumplan en su vida, usted debe hacer uso de ellos; como lo explica en su libro las ideas y pensamientos son el paso inicial de toda riqueza, pero para lograrla se necesita de una preparación personal, pensar y actuar.... 
Por Cony Alarcón

jueves, 20 de noviembre de 2014

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


La Responsabilidad Social es una inspiración voluntaria, es reconocer y aceptar los compromisos que tenemos con nuestra sociedad.

La Responsabilidad Social es una actitud madura, consiente y sensible a los problemas de nuestra sociedad y es una actitud pro activa para adoptar hábitos, estrategias y procesos que nos ayuden a minimizar los impactos negativos que podemos generar al medio ambiente y a la sociedad.

Ser responsable es no ignorar todo lo anterior, es saber que cada uno de nosotros formamos parte de una sociedad y que todos tenemos compromisos y obligaciones que debemos cumplir, tanto individualmente (responsabilidad social individual) como en conjunto (responsabilidad social empresarial, gubernamental, institucional, organizacional).

La Responsabilidad Social es tema de todos. Valoremos cómo nuestras decisiones y actividades dejan un impacto social y ambiental.


Sólo con esta actitud podremos formar un planeta sustentable. Te invitamos a adoptar una actitud pro social. Vale la pena.

Por http://www.seresponsable.com

martes, 18 de noviembre de 2014

El ËXITO- Frase


YO PUEDO - AUDIO LIBRO DE BEN SWEETLAND



Otra herramienta muy valiosa, recomendada por nosotros para el aprendizaje personal después de los libros, son los audio libros, los puedes bajar a tu computadora o celular y escuchar cuantas veces sea necesario, aprovecha Tú tiempo al máximo, en Internet encuentras gran variedad, busca sobre tus escritores o temas favoritos para que empieces a incrementar este hábito en tu vida.
Por Cony Alarcón

domingo, 16 de noviembre de 2014

DISCURSO DE STEVE JOBS

Muchos conocen al famoso fundador y presidente de Apple, Steve Jobs, uno de sus discursos, en el 2005, en la Universidad de Standford, es considerado una de las joyas del desarrollo personal y la superación. Compartimos su dos primeros párrafos.

“Recordar que voy a fallecer pronto es una de las herramientas más importantes que he podido encontrar para ayudarme a tomar las grandes decisiones en mi vida. Porque todo – las expectativas externas, el orgullo, el miedo, o la vergüenza al fracaso- se desvanecen cuando uno se enfrenta a la muerte, dejando solo lo que es realmente importante. Recordar que vamos a fallecer es la mejor manera que conozco de evitar la trampa de que tenemos algo que perder. Ya estamos al descubierto. No hay ninguna razón para no hacer caso a lo que nos diga el corazón.

Nuestro tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otra persona. No te dejes atrapar por el dogma – vivir a partir del resultado de lo que piensen los demás. No dejes que el ruido de las opiniones de otros ahoguen tu propia voz interior. Y lo más importante, ten el coraje de seguir a tu corazón y a tu intuición. De alguna forma, ya conocen lo que realmente deseas ser. Todo lo demás es secundario.”

Tomado de http://davidtopi.com

viernes, 14 de noviembre de 2014

¿QUE ES LA FAO?

El equipo de Nordin, quiere compartir y fomentar por medio del blog, información que te ayuda a tomar conciencia Ciudadana, para que te des cuenta de la realidad mundial que se vive, también te invita a servir a tu sociedad por medio de la ayuda de nuestro prójimo. Porque juntos es mas fácil luchar por una mejor sociedad, en la cual haya una igualdad de derechos fundamentales.

Porque admiramos a todos aquellas personas, fundaciones y organizaciones que contribuyen a las causas sociales, el día de hoy queremos compartir contigo, información extraída directamente de la página de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o también conocida por sus siglas en Inglés como La FAO.
FAO: Como organización intergubernamental, la FAO cuenta con 194 países miembros, dos miembros asociados y una organización miembro, la Unión Europea. Sus empleados provienen de diferentes ámbitos culturales y son expertos en los múltiples campos de actividad de la FAO. La capacidad del personal de la FAO le permite apoyar una mejor gobernanza, y entre otras cosas, generar, desarrollar y adaptar herramientas y directrices existentes y proporcionar apoyo selectivo a la gobernanza como recurso para las oficinas de la FAO a nivel nacional y regional. Con sede en Roma, la FAO está presente en más de 130 países.
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.

Sus objetivos principales son: la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición, la eliminación de la pobreza y el impulso del progreso económico y social para todos, y la ordenación y utilización sostenibles de los recursos naturales, incluida la tierra, el agua, el aire, el clima y los recursos genéticos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La FAO, es un actor clave en la nutrición global.
Tiene la colección de eBooks sobre nutrición que está disponible gratis en línea. La colección agrupa más de 5 000 páginas de información sobre alimentación y agricultura escritas por los expertos de la FAO. Puedes visitarlos a su página http://www.fao.org

BREVE HISTORIA
2013
La Asamblea General de las Naciones Unidas declara el “Año Internacional de la Quinua” (AIQ) con la FAO actuando como Secretaría del AIQ y apoyando al Comité Internacional para coordinar las celebraciones. El legado de la quinua se celebra en la sede con Perú y Bolivia durante la Semana Mundial de la Alimentación. Además, este año se firma un nuevo acuerdo de colaboración con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), la red humanitaria más grande del mundo, para ayudar a mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer la resiliencia de las comunidades vulnerables. La FAO y la FICR acuerdan que la FAO prestará orientación técnica para complementar la amplia red de la FICR de 13 millones de voluntarios -que a su vez llegan a unos 150 millones de personas- para ayudar a los hogares pobres a hacer frente a las amenazas y los desastres que afectan a la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición.

Para más información sobre el tema puedes visitar su pagina o consultar en Internet, porque los objetivos sociales que tiene esta organización son los que hay que fomentar por todo el mundo.

Por Cony Alarcón.

MATERIAS PRIMAS - Vocabulario Financiero

Es la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semiacabados o productos en proceso, o simplemente materiales
La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancías, son las encargadas de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican. La materia prima debe ser perfectamente identificable y medibles, para  poder determinar tanto el costo final de producto como su composición.

lunes, 10 de noviembre de 2014

CONSUMO - VOCABULARIO FINANCIERO

Es  el resultado de consumir, verbo que se utiliza cuando se hace uso de un bien o servicio con el fin de cubrir las necesidades presentes o futuras .

Desde el marco de la economía, el consumo consiste en la fase final del ciclo económico ya que tiene lugar cuando el producto o servicio genera algún tipo de provecho o utilidad para el individuo (es decir, el consumidor final). Los productos pueden destruirse o transformarse en el acto de consumo.

Consumo Privado: es el valor de las compras de productos y contrataciones de servicios que realizan las familias y las empresas privadas

Consumo Público Son las compras y gastos del Estado.


El consumo forma parte de un circulo económico: el ser humano produce para consumir y consume para poder seguir produciendo. 

ASCENSOR BAILONG EN HUNAN - CHINA



FRASE DEL DÍA... ¿COMO TE GUSTARÍA QUE TE TRATARAN?


sábado, 8 de noviembre de 2014

LAS MARAVILLAS DEL MUNDO - VIDEO




Te invitamos a que te deleites con hermosas imágenes, en las que podrás detallar muchas de las Maravillas Antiguas, Naturales y del Mundo Moderno ....

ACCIÓN POSITIVA DEL SALVADOREÑO GREGORIO ESTRADA



Salvadoreño del exterior dona alimentos para ancianos de Apopa 

Con lágrimas en los ojos, la pareja de ancianos agradecieron el noble gesto de Gregorio Estrada, que desinteresadamente brindó la ayuda.


viernes, 7 de noviembre de 2014

SEC. SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION DE ESTADOS UNIDOS - VOCABULARIO FINANCIERO

Es la agencia federal encargada de la supervisión de los mercados financierosEs una agencia del gobierno de Estados Unidos que tiene la responsabilidad principal de hacer cumplir las leyes federales de los valores y regular la industria de los valores, los mercados financieros de la nación, así como las bolsas de valores, de opciones y otros mercados de valores electrónicos.

La SEC fue creada en 1930 bajo la dirección de Joseph Kennedy, por la sección 4 de la Securities Exchange Act de 1934 (ahora codificada como 15 U.S.C. § 78d y es comúnmente referida como la 1934 Act). Además de la 1934 Act que la creó, la SEC hace cumplir la Securities Act de 1933, la Trust Indenture Act de 1939, la Investment Company Act de 1940, la Investment Advisers Act de 1940, la Sarbanes-Oxley Act de 2002 y otras leyes.

"Fue creada  para proteger el público de los negociantes, hombres de negocios, corredores e inversionistas sin escrúpulos" Robert Kiyosaky

ACTITUD MENTAL POSITIVA

¿SABES PORQUE CADA DÍA LA PORTADA DEL PERIÓDICO QUE LEES ES SANGRIENTA Y CRUEL?

Por qué la tragedia es lo que más vende. Hoy en día la gente esta tan acostumbrada a las malas noticias, a las muertes, a la violencia, al narcotráfico, al secuestro, a la desaparición de personas, y cualquier otra atrocidad en contra de los demás, que crean el hábito de comprar los periódicos más amarillistas y sensacionalistas del mercado, para leer estas noticias violentas, también llamadas, notas rojas. Toda esa información, nos hace crear la falsa idea de que estamos en un mundo malvado, despiadado, y alejado de la mano de Dios.

¿Cómo puedes mantener una buena actitud empezando tu día con semejantes noticias? ¿Crees que ser positivo se logra leyendo atrocidades en contra de los seres humanos? Por supuesto que no.

Pregúntate algo, ¿Para qué te sirve saber, cuántos balazos “le metieron” a un hombre, o ver la foto sangrienta, y saber de qué forma murió? Ese morbo colectivo, genera doble impacto negativo: El que impacta en uno como individuo, y el que impacta en los familiares de la persona fallecida. ¿Desearías ver en primera plana del periódico matutino, la escena del asesinato de tu padre, de tu madre, de tu hermano, de tu tío, de tu primo, o de otro familiar? ¿Qué sentirías?... Eso mismo sienten los demás, y quizá, mas fuerte.

No te estoy diciendo que te desconectes del mundo por completo, si no que en vez de gastar tu tiempo leyendo esto, pueden emplearlo en ganar energía positiva. Porque aunque tú no lo creas, esa información te impacta negativamente; en tu mente queda grabado lo más horrible, macabro y sanguinario que leíste, e inconscientemente lo comparas con otros sucesos anteriores, iguales o mas horripilantes.  Y para colmo de males, este será el tema a compartir horas más tarde, con todas las personas que te rodean. 

Si ya lograste adquirir el grandioso hábito de leer a diario, entonces lee artículos y libros sobre temas que te gusten, temas que puedas compartir alegremente con tus familiares y amigos. Paradójicamente, en muchos lugares donde venden esos periódicos amarillistas, consigues libros, revistas científicas, de cultura general, periódicos especializados en Economía y Finanzas; en fin, hay para todos los gustos.

Documéntate sobre historia, arte, cultura, superación personal, riqueza, descubrimientos tecnológicos, médicos y científicos. Es increíble que ante tantas maravillas que nos rodean, solo podamos retener lo que se publica en los periódicos de la más baja confiabilidad, donde los errores ortográficos y el sarcasmo de la tragedia, se está convirtiendo, en “nuestro pan de cada día”.


El equipo de Nordin Corp te invita a que seas lector y portador de buenas noticias. Practica el POSITIVISMO, y atrae a tu vida cosas buenas.


Por Cony Alarcón.

jueves, 6 de noviembre de 2014

ORIGEN MERCADO DE VALORES


Se remonta al siglo XII en Francia, cuando los primeros corredores se interesaron en la gestión y regulación de las comunidades agrícolas, desarrollando el comercio de deuda, y títulos del gobierno.  Los mercados no oficiales se reunían en sitios no oficiales, para hacer operaciones.  Para el año 1700 había mercado de valores en Francia, Inglaterra y América, convirtiéndose así en una forma importante para las empresas obtener capital para la inversión.  En la actualidad hay mercados de valores en casi todas las economías desarrolladas y en pleno desarrollo, ubicando sus mercados más grandes en Canadá, China, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, India, Francia, Corea del Sur y los Países Bajos.


El mercado de divisas o de valores (FOREX), se considera el mercado financiero más grande del mundo, siendo una oportunidad lucrativa para el inversor. 



CAPITAL - VOCABULARIO FINANCIERO


Es el elemento necesario para la producción de bienes de consumo, que consiste en maquinarias, inmuebles u otro tipo de instalaciones. Así, los llamados bienes de capital son aquellos bienes destinados a la producción de bienes de consumo. Estos tienen que tener el suficiente grado de efectividad para satisfacer necesidades y generar beneficio económico. 

Financieramente también se puede definir como la suma de dinero que no fue consumida por su propietario, sino que ha sido ahorrada y colocada en el mercado financiero, bien sea comprando acciones, obligaciones, Fondos Públicos, o bien haciendo imposiciones en entidades de depósito con el objetivo de obtener una renta posterior en forma de dividendos o intereses.


Existen distintos tipos de capital

Capital circulante: es aquel que se agota en la producción y debe ser repuesto.
Las materias primas, los materiales fundamentales y los artículos semifabricados en el proceso de producción se transforman en un nuevo valor de uso e integran materialmente el nuevo producto. El combustible y los materiales auxiliares en el proceso de producción no entran materialmente en el producto, más contribuyen a crear el producto nuevo. Su valor, lo mismo que el valor de la materia prima, de los materiales básicos y de los artículos semifabricados, se transfiere por completo al valor de la mercancía y reviene por entero al capitalista después de la venta.

Capital fijo es el que tiene un desgaste a largo plazo y no se agota en la producción; En otras palabras es parte del capital de una empresa que se invierte en bienes o servicios que quedarán vinculados a ella de forma permanente, como maquinaria, patentes, etc.

Capital variable: es aquel que se intercambia por una labor, es decir, el salario que se paga a los empleados.

Capital constante: corresponde a la inversión hecha en maquinarias, materias primas, etc.