jueves, 6 de noviembre de 2014

CAPITAL - VOCABULARIO FINANCIERO


Es el elemento necesario para la producción de bienes de consumo, que consiste en maquinarias, inmuebles u otro tipo de instalaciones. Así, los llamados bienes de capital son aquellos bienes destinados a la producción de bienes de consumo. Estos tienen que tener el suficiente grado de efectividad para satisfacer necesidades y generar beneficio económico. 

Financieramente también se puede definir como la suma de dinero que no fue consumida por su propietario, sino que ha sido ahorrada y colocada en el mercado financiero, bien sea comprando acciones, obligaciones, Fondos Públicos, o bien haciendo imposiciones en entidades de depósito con el objetivo de obtener una renta posterior en forma de dividendos o intereses.


Existen distintos tipos de capital

Capital circulante: es aquel que se agota en la producción y debe ser repuesto.
Las materias primas, los materiales fundamentales y los artículos semifabricados en el proceso de producción se transforman en un nuevo valor de uso e integran materialmente el nuevo producto. El combustible y los materiales auxiliares en el proceso de producción no entran materialmente en el producto, más contribuyen a crear el producto nuevo. Su valor, lo mismo que el valor de la materia prima, de los materiales básicos y de los artículos semifabricados, se transfiere por completo al valor de la mercancía y reviene por entero al capitalista después de la venta.

Capital fijo es el que tiene un desgaste a largo plazo y no se agota en la producción; En otras palabras es parte del capital de una empresa que se invierte en bienes o servicios que quedarán vinculados a ella de forma permanente, como maquinaria, patentes, etc.

Capital variable: es aquel que se intercambia por una labor, es decir, el salario que se paga a los empleados.

Capital constante: corresponde a la inversión hecha en maquinarias, materias primas, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario