martes, 31 de marzo de 2015

HISTORIA DE ÉXITO KFC

El protagonista de esta historia, a diferencia de la mayoría de los emprendedores, logró ver su sueño cumplido pasados los 60 años de edad. El no darse por vencido y poseer un sueño bien enfocado, hicieron de este emprendedor una leyenda en el mundo de los negocios. Hoy, su empresa tiene presencia en más de 100 países y su "receta secreta" es vendida por millones de dólares diariamente. Seguramente sabes de quien estoy hablando, el creador del emporio de restaurantes de pollos fritos más famoso del mundo… "El Coronel Sanders".

La historia de emprendimiento de esta leyenda comienza con el fallecimiento de su padre, cuando tenía apenas 6 años de edad. Este suceso obligó a Harland Sanders a hacerse cargo de sus hermanos. Tomando una responsabilidad muy fuerte a una corta edad. Este suceso marcó la vida del "Coronel", dado que a partir de allí tuvo que tomar la sartén por el mango y cocinar para su familia. A la edad de 7 años ya era un experto en la cocina. Muchos empleos formaron parte del curriculum y la experiencia del gran Sanders. Sin embargo, siempre supo que la vida le tenía preparado algo grandioso.

Para el coronel Sanders, fundador de Kentucky Fried Chicken, la cadena de restaurantes de venta de pollo frito más grande del mundo, la prueba de persistencia apareció disfrazada de supercarretera. Pocos ejemplos dan muestra del gran valor de la persistencia, como su historia. Una cualidad que todos los emprendedores deberíamos poseer.

"El modo de dar una vez en el clavo, es dar cien veces en la herradura."
El coronel Sanders tenía una receta para la preparación del pollo, en la cual creía. Así que comenzó un pequeño restaurante a la edad de 40 años, a la orilla de la carretera en las afueras de la ciudad de Corbin, en el estado de Kentucky. Sin embargo, unos años más tarde la construcción de una supercarretera desvió el tráfico lejos de la ciudad, llevándose todos los clientes que esporádicamente paraban en su restaurante y en poco tiempo su negocio quebró. Después de pagar sus deudas, sus ingresos quedaron reducidos a una pensión de $105 dólares mensuales.

No obstante, confiado en la calidad de su receta de pollo y armado de una determinación inquebrantable, a la edad de 65 años el coronel Sanders emprendió una nueva aventura. Para ello, viajó por todo el país en coche, cocinando su producto de restaurante en restaurante para que, tanto dueños como empleados lo probaran y lo conocieran. Si la reacción era favorable, cerraba un trato con un apretón de manos, en el cual cobraría un "centavo" por cada pollo vendido.



Es muy común encontrar personas que renuncian a sus metas tras haber intentado sólo un par de veces, pero el coronel Sanders sabía que la persistencia engendra éxito, por eso golpeó en las puertas de más 2000 restaurantes que le negaron algún acuerdo. Pero él nunca se dio por vencido, sabía que su sueño se cumpliría. En el año de 1964, ya con 74 años de edad, el Coronel Sanders tenía 600 establecimientos con su producto en los Estados Unidos y Canadá. Ese mismo año, vendió gran parte de sus acciones por varios millones de dólares a un grupo de inversionistas.


Hoy, los restaurantes KFC, están dispersos en más de cien países alrededor del mundo, todo como resultado de la persistencia y la determinación de un hombre que no quiso darse por vencido.

Tomado de http://www.negociosyemprendimiento.org

miércoles, 25 de marzo de 2015

TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS, PAGANDO LAS FACTURAS A TIEMPO - CONSEJO # 4

 
Cada persona tiene una serie de obligaciones financieras, por las cuales debe responder en diferentes fechas, normalmente es cada mes, todo depende del acuerdo, contrato o servicio adquirido.

Ejemplos:
Pago de Renta: Puede ser quincenal o mensual.
Pago de Energía: Mensual

Es muy importante saber que toda factura tiene una fecha limite de pago, con la cual se debe cumplir puntualmente.....Lastimosamente estamos enseñados a dejar todo para el ultimo día, entonces aveces las cosas no salen como las hemos programado, y terminamos pagando de forma tardía nuestros compromisos financieros. Si cuentas con el dinero antes de la fecha de pago, y sabes que de todas maneras lo vas a pagar, para poder seguir haciendo uso del servicio, paga con tiempo, sea en efectivo, cheque, tarjetas de crédito o tarjetas débito.

Este hábito requiere de voluntad y disciplina, que trae grandes beneficios, las personas que te rodean, sin que tu se lo digas, se darán cuenta que eres una persona responsable con tus pagos, con la cual los demás quieran hacer negocios., podrás pedir referencias y solicitar servicios con entidades financieras más fácilmente, recuerda que tus pagos son tu historial financiero.. 
Por Cony Alarcón

sábado, 21 de marzo de 2015

¿CAMBIA EL DINERO A LAS PERSONAS?


Muchas personas - incluido mi padre - piensan que el dinero cambia a las personas, dado que cuando logran amasar fortunas superiores a las del promedio social en el cual se desenvuelven, dejan ver un lado que desconocían totalmente. El actor hollywoodense Will Smith dijo:-“el dinero y el éxito no cambian a la gente, sólo magnifica lo que ya estaba ahí desde un comienzo”.

El dinero es necesario para vivir, y en este tiempo, de una manera casi vital. Aun así, el dinero no tiene la capacidad de hacerte rico (este concepto lo trataremos en otro artículo), ni mucho menos de cambiar tu forma de ser. ¿Y sabes por qué? Porque nada ni nadie obliga a los demás a cambiar. Todos los cambios que realizamos en nuestra vida los hacemos por diferentes motivos. Por ejemplo, una persona puede cambiar parte de su comportamiento para hacer más feliz a su pareja; puede abandonar el alcohol y el cigarrillo para darles un mejor ejemplo a sus hijos; puede cambiar el temperamento para relacionarse mejor con los demás; puede dejar de ser humilde porque tiene mucho dinero, o puede volverse más humano por una experiencia difícil. Todos los cambios se fundamentan en una razón personal que la mayoría de las veces es egoísta, y surge de manera consciente o inconsciente.

Reitero que el dinero es incapaz de cambiar los hábitos y la forma de ser de alguien. Es ese alguien el que decide adoptar nuevos comportamientos por la sencilla razón de tener dinero. Creo que la frase de Will Smith es 100% cierta.

Por Daniel Gómez.

viernes, 20 de marzo de 2015

TARJETA DEBITO

Hoy en día es no de los instrumentos mas popular para manejar las cuentas de ahorro y las cuentas corrientes, son similares a las tarjetas de crédito, poseen una numeración de 16 dígitos, tiene una fecha de vencimiento, el logo de la entidad bancaria y el nombre del titular, compuesta generalmente por el primer nombre y el primer apellido. Los 16 dígitos (número de la tarjeta) puede estar en el reverso o anverso de la tarjeta, por decisión del emisor de dicho instrumento. En muchos países se ha popularizado la tarjeta de débito con chip, aunque todavía se pueden encontrar en el mercado tarjetas de débito con bandas magnéticas. Sea con chip o con banda magnética, para hacer efectiva una transacción con dicha tarjeta, se requiere una clave que generalmente es de 4 dígitos, es personal e intransferible.

Su nombre se debe, a que cada transacción de compra que se hace con una tarjeta de débito, retiene inmediatamente el valor de la compra de su cuenta bancaria, contrario a la tarjeta de crédito, donde el banco le presta el dinero para realizar la compra. En sencillas palabras con tu tarjeta de débito compras al contado, y con la tarjeta de crédito, valga la redundancia compras a crédito.

Cuando se tiene dinero en efectivo, es mas seguro ingresarlo a una cuenta bancaria, y manejar a través de una tarjeta de débito, puesto que nos da la facilidad de viajar de un país a otro sin requerir servicios de bancos de intermediación cambiara y con la seguridad de no llevar dinero en efectivo.

Para finalizar, recuerda que la clave es personal e intransferible.
Por Daniel Gómez
Ing. Financiero

miércoles, 18 de marzo de 2015

ACTIVOS PRODUCTIVOS


A lo largo de nuestra vida adquirimos bienes y servicios que nos hacen la vida más fácil, nos dan mayor economía en los gastos, y porque no, nos generan dinero. Contablemente los activos corresponden a todos los bienes, patentes, licencias, permisos, software, inversiones y propiedades que una persona o empresa posee a su nombre. Comúnmente se definen los activos como algo que es de nuestra propiedad. Aquellos activos que producen dinero se les llama activos productivos, dado que producen dinero; nos generan una ganancia. Sin embargo, no todos los activos que tenemos son productivos, es decir, no nos generan dinero. Por ejemplo, los muebles del hogar, un auto personal, un computador, la ropa, los utensilios de cocina, entre muchos más.

Un activo productivo es aquel bien que nos genera dinero. Por ejemplo, una casa en arrendamiento, un auto para hacer servicios de transporte de mercancías o una computadora en alquiler, solo por mencionar algunos. Un activo puede ser productivo o improductivo de acuerdo a la forma en que lo usamos. Un auto puede ser improductivo cuando lo usamos para nuestro trasporte propio y el de nuestra familia, o cuando vivimos en nuestra casa propia.


Está claro que es necesario tener activos improductivos, ya que estos nos hacen más cómoda la vida (Sala de la casa, buenos utensilios de cocina, comedor, una buena cama para descansar, electrodomésticos, etc.), pero una vez los tengamos, es importante concentrarnos en los activos productivos y empezar a ganar dinero extra. 

Por Daniel Gómez.

lunes, 16 de marzo de 2015

TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS - CONSEJO # 3

¿Estas pensando en tomar el control de tus finanzas personales?
¿Ya tomaste la decisión?
¿Usas otro un método efectivo?
¿Ya empesaste a poner en práctica nuestros consejos?
¿Vas a empezar hoy?
¿No estas interesado(a) en controlar tus finanzas?

Solo Tú, puedes dar una respuesta sincera a cada una de estas preguntas, yo solo quiero compartir contigo, un método fácil y sencillo que mi esposo y yo hemos usado por varios años, y nos ha traído grandes beneficios financieros. Al principio te puede parecer innecesario o aburrido, pero si tienes paciencia, y lo haces de forma diaria, con constancia y disciplina, podrás al igual que nosotros, sacar mayor provecho a tus finanzas.

CONSEJO # 3

Mientras se adquiere la disciplina de apuntar  todos los movimientos financieros del día, es de gran ayuda guardar cada una de las facturas que adquieren por las compras que realizan, y cuando estén en la casa con mas calma, las apuntan en su libreta, y así es mas fácil hacer un recorrido mental de lo que se hizo en el día, si se abordo bus, taxi o otro medio de transporte y el valor que se pago.

Afortunadamente hoy en día dan factura por casi todas las compras que realizamos, o nos queda algún soporte de los gastos que realizamos, tales como las tarjetas que se compran para recargar el celular, el triquete de la lotería o chance.

En otro casos, depende exclusivamente de tu memoria, el tener en cuenta que gastaste, esto aplica por ejemplo en el caso de de uso de transporte publico, como taxi o bus, compra de dulces, comida o artículos a vendedores independientes, llamadas por teléfono publico, entre otras...Esperamos que nuestros articulos sobre finanzas te sean de ayuda.

Cony Alarcón
Admon Financiera

 Daniel Goméz
Ing. Financiero


miércoles, 11 de marzo de 2015

TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS... CONSEJO # 2




En el momento que decides tomar el control de tus finanzas, y empiezas a llevar tu libreta con los registros de las entradas y salidas de dinero, el segundo paso que hay que dar, es hacerlo todos los días sin falta, hasta que se vuelva un habito en ti.

CONSEJO # 2

Debes ser auto-disciplinado, esto significa que debes tener fuerza de voluntad para hacer lo que te has propuesto de forma constante y sin pretextos. Normalmente las personas disciplinadas son muy ordenadas, porque les gusta hacer las cosas bien, en el momento que hay que hacerse.

No permitas que las excusas sean más fuertes que el deseo de aprender, llevar tus registros de ingresos y gastos es una tarea sencilla y muy beneficiosa para ti, en especial con el tiempo que aprendas como analizar y manejar tus finanzas personales de una forma adecuada; A menos de que la actividad que realices, sea como independiente o tengas un trabajo en el que te paguen a diario, serán más los registros de gastos, que de ingresos, así que no te preocupes.


Nuestra recomendación es que lleves tus registros muy juicioso(a) durante el primer mes de la forma más ordenada y clara que te sea posible. En otro artículo te vamos a explicar cómo analizar y llevar tus finanzas de una forma más práctica, pero vamos a ir paso a paso.
Por Daniel Gómez y Cony Alarcón

FONDO DE GASTOS INESPERADOS (CONTINGENCIAS)


A veces llegan gastos no presupuestados que ponen en vilo nuestra situación financiera actual. Tenemos que recurrir a préstamo con entidades financieras, amigos, familiares, y en el peor de los casos, a la casa de empeño. Debemos estar preparados para enfrentar estos gastos inesperados, que por lo general, llegan en el momento menos indicado: se juntan con el pago de las tarjetas de crédito, con el pago de la renta, con el pago del colegio de los hijos, y con otras obligaciones financieras. Tener un fondo de para gastos inesperados mejora su salud financiera y aumenta “sus defensas” para enfrentar los “virus” que se nos comen el dinero.   

¿Cómo crear el fondo?

Una de las mejores maneras de amortiguar estos gastos “sorpresa” es creando un fondo de gastos o fondo de contingencia. Es como un ahorro, sólo que está destinado a cubrir gastos futuros.  Para crearlo, puede abrir una cuenta de ahorros y tomar un porcentaje de su salario (5% es lo recomendable) y depositarlo. Procure informarse bien con el asesor bancario para que la cuenta no le genere costos financieros (cuotas de administración de cuenta, impuestos, comisiones). De esta manera, podrá contar con una cantidad de efectivo para cubrir una salida de dinero que no está presupuestada.

Importante: no ponga limite al fondo, es decir, no diga que cuando tenga x cantidad deja de depositar; este fondo no debe de parar de crecer mes a mes.


Esta estrategia le permitirá gestionar de manera más eficiente sus finanzas, a la vez que le otorga liquidez inmediata y solvencia económica para hacer frente a las contingencias del diario vivir. 

Por Daniel Gómez. 

martes, 10 de marzo de 2015

UN CODIGO DE HONOR PARA SUS FINANZAS

Un código de honor es un manual ético que un equipo debe de seguir con el fin de mantenerse unido, crear valores y efectuar el trabajo grupal. Sin embargo, existen muchas adaptaciones para un código de honor, por lo cual, en este caso, vamos a hablar acerca de un código de honor para sus finanzas personales. Cabe mencionar que ningún código de honor se impone, y que por lo tanto, el cumplimiento del mismo es de libre albedrio de cada uno de nosotros. Cuando nos referimos a códigos de honor personales, es la persona la que determina el nivel de cumplimiento del mismo.

¿Cómo construirlo?

Generalmente se constituye por reglas que no se deben violar. El código puede tener tantas reglas como usted quiera, sin embargo, lo recomendable son 10 o menos, ya que le permitirá memorizarlo más fácil y tener más presente cada una de ellas. Inicie determinando reglas que le permitan manejar adecuadamente sus finanzas. Por ejemplo, minimizar los gastos de entretenimiento o realizar un presupuesto. Puede continuar verificando los gastos mayores (renta, alimentos, transporte) y establecer reglas que le permitan ajustarse a un presupuesto. Finalmente, puede establecer reglas que le permitan generar dinero extra, y aumentar la capacidad de ahorro.  

A continuación, pondré un ejemplo de algunas reglas que pueden estar en un código de honor financiero.
  1. Realizar un presupuesto mensual que me permita controlar las salidas de dinero.
  2. Tener y aportar mensualmente al fondo de contingencias para cubrir gastos inesperados.
  3. No comprar artículos solo por el hecho de estar en oferta.
  4. No pagar alimentos ni bebidas con la tarjeta de crédito.
  5. No comprar bienes de consumo a crédito.
  6. Pagar las cuotas y obligaciones financieras días antes de las fechas límites de pago.
  7. Tomar un 10% de mi salario para destinarlo a ahorro.
  8. No malgastar el dinero extra que recibo solo por el hecho de ser extra.
  9. Destinar dinero para vacacionar, salir y hacer actividades de entretenimiento.
  10. Comprar activos productivos.
  11. Realizar inversiones cada vez que pueda.
  12. Invertir en educación financiera que me permita conocer los secretos financieros.

Por Daniel Gómez.

GASTOS- FINANZAS PERSONALES

Un gasto, se puede definir como el desembolso de una suma de dinero, las formas más comunes que se utilizan para pagar gastos, son: efectivo, transacciones, tarjetas de débito o crédito, y a través de transferencias bancarias.


Los gastos más comunes, pueden tomar la forma del pago de algún servicio, tales como la energía, el agua, el gas, el abono de la renta; o compras de algún artículo personal, tales como un pantalon, un par de zapatos, la comida y cualquier otra necesidad o gusto que implique una salida de dinero de sus Ingresos.
Por Cony Alarcón
Admon. Financiera

jueves, 5 de marzo de 2015

COMO MANEJAR ADECUADAMENTE LA TARJETA DE CREDITO


En los últimos  años la emisión y venta de tarjetas de crédito se ha incrementado en todos los países del mundo. El dinero electrónico o dinero plástico, ya no es una moda, es una necesidad, sobre todo para aquellos que no quieren el dinero en efectivo, ni para quienes realizan compras por internet. Sin embargo, pese al constante incremento de dicho instrumento financiero, queda mucho por decir acerca de las habilidades que las personas tienen para manejar las tarjetas de crédito, ya que a muchos se les sale de control, haciéndolos caer en una deuda que suma intereses por unos cuantos años.  Los bancos no se preocupan por el tema. Ellos saben muy bien que muchas personas a las cuales otorgan tarjetas de crédito le darán mal uso, pero el interés del banco es que la gente contraiga más deudas, puesto que nuestras obligaciones financieras son los activos del banco, y nuestros ahorro su pasivo. Entonces, ¿Cómo un banco va capacitar la gente en el manejo de la deuda si ese representa su activo y su crecimiento?

A continuación daremos tres pequeños tips para hacer un mejor uso de la tarjeta de crédito.


1. Pagos a una cuota: Personalmente, no recomiendo utilizar la tarjeta para comprar bienes de consumo como alimentos, vestido, combustible, servicios públicos y gastos de entretenimiento. Sin embargo, si usted acostumbra a hacerlo, realice el pago inmediato, o difiera a una cuota. De esta manera, el banco no le cobrara intereses y su deuda no será mayor para el próximo mes (antes de la fecha de corte). Pero recuerde no excederse en los gastos, porque ahí es donde las deudas empiezan a crecer mes a mes.  

2. Realice un Control: Los bancos generan estados de cuenta de los consumos de tarjeta de crédito. Algunos lo imprimen y lo mandan al domicilio del cliente, o sencillamente, lo envían de manera virtual al correo electrónico del cliente. Analice sus estados de cuenta y planee estrategias que le permitan controlar más los gastos que carga a su tarjeta de crédito..

3. Haga uso de los Puntos y los descuentos: Una manera de maximizar el buen uso de la tarjeta de crédito, es consultar con su banco, que establecimientos de comercio ofrecen descuentos por tener determinada tarjeta. Generalmente los bancos hacen acuerdos comerciales para que los tarjeta-habientes de su banco, reciban descuentos y ofertas al pagar con la tarjeta de crédito. Y no olvide los puntos, ya que estos pueden ser canjeados por productos y descuentos en determinadas tiendas. 

Por Daniel Gómez.
Ingeniero Financiero. 

martes, 3 de marzo de 2015

LLEVE LAS RIENDAS DE SU ECONOMÍA

Sea cual sea su nivel económico, el presupuesto le permitirá sacar más partido a su dinero.

¿Sabe usted exactamente cuánto dinero ingresa y cuánto gasta cada mes?
¿Sabe en qué se gasta cada euro?
¿Tiene alguna vez problemas para llegar a fin de mes?
¿Ahorra todos los meses o se le va todo el dinero en pagar facturas y deudas?
Si tuviera una avería importante en casa o dejara de funcionar el coche, ¿cuenta con una reserva de dinero para los gastos imprevistos?
Y si usted o su pareja perdieran sus ingresos, ¿cuánto tiempo podría seguir pagando sus gastos actuales?

Todos tenemos objetivos financieros a medio y largo plazo: comprar una casa, cambiar de coche, acabar con las deudas, pagar los estudios de nuestros hijos o los cuidados de nuestros mayores, tomar unas vacaciones de ensueño, ahorrar lo suficiente para vivir cómodamente después de la jubilación…

Por desgracia, muchas personas no se acercan cada mes más al logro de sus objetivos porque el dinero “se les va” en gastos diarios. Y tienen incluso verdaderas dificultades para llegar a fin de mes. Sorprendentemente, ocurre también en familias que disponen de buenos ingresos.

Sea cual sea nuestra situación económica, el presupuesto es la herramienta imprescindible para tomar el control de nuestras finanzas personales.

Quizás elaborar un presupuesto le suene a algo complicado o le sugiera imágenes desagradables, como privarse de cosas que desea o, incluso, de las necesarias. En realidad, es todo lo contrario. El presupuesto es la forma más eficaz para sacar todo el partido a nuestro dinero. Su confección y seguimiento pueden resultar incluso divertidos.

Requiere un poquito de esfuerzo al principio, pero luego se convierte en un hábito muy beneficioso que nos permite identificar en qué gastamos nuestros ingresos y hacer los ajustes necesarios para ahorrar un poco más cada mes, y así lograr nuestros objetivos a largo plazo.

El presupuesto sirve para:
  • Saber en qué se va el dinero.
  • Priorizar los gastos.
  • Reducir o eliminar las deudas.
  • Apartar alguna cantidad todos los meses para ahorrar, teniendo en cuenta los objetivos a largo plazo.
  • Evitar discusiones de pareja.
  • Acumular un fondo para emergencias.
  • Vivir dentro de nuestras posibilidades, con la tranquilidad que esto supone.
  • Hacer previsiones de futuro.
  • Llevar un seguimiento y control para no desviarnos.

Siga los pasos que se indican a continuación para elaborar un presupuesto personal o familiar.

 Tomado de http://www.finanzasparatodos.es