miércoles, 31 de diciembre de 2014

FELIZ AÑO 2015

Les deseamos un feliz año nuevo.
Que la felicidad, la alegría y el amor no falten durante todo el año;
Que todos los deseos se hagan realidad, y que sea un año donde se planten la semilla de nuevos sueños.

Sencillamente...

FELIZ AÑO NUEVO 2015

lunes, 29 de diciembre de 2014

HISTORIA DE ÉXITO... HENRY FORD Y SU COMPAÑIA

Henry Ford nació en 1963, he hizo historia con su compañía, conoce un poco más de este hombre que tuvo gran éxito...

HISTORIA DE ÉXITO... ANDREW CARNEGIE, UN HOMBRE HECHO A SÍ MISMO

Empresario americano (Dunfermline, Escocia, 1835 - Lennox, Massachusetts, 1919). Procedente de una familia de inmigrantes escoceses, que llegaron a Estados Unidos en 1848. Fue muy autodidacta, combinando el estudio con los duros trabajos que realizaba, principalmente en sectores de la contruccion. Con lo que ganaba empezó a ahorrar hasta que tuvo capital suficiente para comprar participaciones en pequeños negocios que surgían en la ciudad de  Pittsburgh, su ciudad natal. Entre los años 1865 y 1870 obtuvo su primera fortuna al realizar negociaciones con bonos de compañías ferroviarias y producto siderúrgicos. Despues se concentro en la fabricación y distribución de acero, logrando hacer inversiones en la gran depresión de 1873; inversiones que lo llevaron a dominar el sector del acero para el año 1880.

Andrew Carnegie es un excelente modelo del hombre «hombre hecho a sí mismo», una autorrealización del hombre típico de América del norte, donde los mercados eran libres y el control de impuestos y regulaciones era bastante precario para la época.

Las empresas de Carnegie siguieron creciendo en los años ochenta de la mano de su socio H. C. Frick, quien le hizo comprender la necesidad de la integración vertical: además de la mayor parte de la siderurgia de Pennsylvania, adquirió minas de hierro, navieras y ferrocarriles, adaptándose así a las nuevas tendencias monopolistas que se impusieron en la economía de finales del siglo XIX.

No obstante, rehusó llegar a acuerdos de reparto de mercado entre las grandes compañías, en defensa del viejo ideal del capitalismo competitivo. Esta postura le enzarzó en una desafortunada «guerra» con el poderoso grupo de J. P. Morgan, que le llevó a extender sus actividades hacia el oeste del país y a nuevos sectores, formando la U. S. Steel Corporation (1901).
Derrotado, vio cómo el grupo era adquirido por sus adversarios; pero ello le permitió dedicarse por completo a sus actividades filantrópicas y de mecenazgo, iniciadas años atrás: equipó bibliotecas públicas e instituciones educativas, financió expediciones arqueológicas, creó museos, salas de conciertos y centros de investigación, así como una organización para luchar por la desaparición de las guerras.


sábado, 27 de diciembre de 2014

MENSAJE PARA LOS EMPRENDEDORES

Este vídeo me gusto mucho, porque nos demuestra que solo hay que tener el deseo de hacer las cosas... sin importar la edad, raza o sexo, te invitamos a que te atrevas hacer cosas diferentes, a enseñar, compartir tus experiencias, a montar empresas, a llevar a cabo todos tus más grandes metas.... Recuerda que estamos en el mejor momento para hacer realidad todos nuestras sueños... 

Contamos con transporte terrestre, marítimo, aéreo, con electricidad, celulares, computadoras, tablet, Ipad y otra gran cantidad de equipos tecnológicos que nos facilitan gran cantidad de trabajo y nos permiten estar comunicados con personas de todo el mundo.... Imagínate como hicieron todas aquellas personas que lograron tener tanto éxito décadas atrás cuando no existían ninguno de los medios con los que contamos hoy en día....

Aprovecha tus habilidades y la época en la que vives, para brillar y ser lo que tu quieras ser, no lo que los demás quieran que tu seas...

Por Cony Alarcón

RESPUESTA DE UN MILLONARIO

Es muy importante que en la era de la información en la que estamos viviendo actualmente, pongamos sumo cuidado como decimos las cosas y que medio utilizamos para expresarlas... porque a lo mejor la respuesta a nuestra pregunta no sea de nuestro agregado y no deseamos estar en boca de todo el mundo...

Además estamos a un solo clic de distancia, y nuestras palabras y escritos pueden ser difundidos a cualquier parte del mundo en cuestión de segundos....

Te invitamos a que utilices las herramientas tecnológicas a las cuales tienes acceso, para aprender cosas nuevas cada día y para compartir información valiosa, reflexiones, vocabulario, audiolibros y textos educativos, sociales o culturales con todo el mundo....

Nordin Corp 

martes, 23 de diciembre de 2014

HISTORIA DE ÉXITO... BILL GATES

De quien la revista Fortune dijo: "Se le puede amar u odiar, pero no se le puede ignorar". En 1975, el chaval había dejado la universidad, pero no cualquier universidad sino Harvard, la fábrica de talentos mundiales. La verdad es que no era muy aplicado. "Durante mi primer año, instituí una política deliberada de saltarme la mayoría de las clases para después estudiar febrilmente al final del curso", confesaría muchos años después en un libro de recuerdos. ¿Y qué hacía durante su tiempo libre? "Llené mis horas de ocio con una buena cantidad de póquer".

Travieso, vago... ni los policías del estado de Nuevo México ni los profesores de Harvard podían imaginar que aquel chico se convertiría en la mayor fortuna del universo 20 años después. Según la última clasificación de la revista Forbes, su riqueza alcanza los 56.000 millones de dólares (unos 41.670 millones de euros). Su ocupación: hacer programas de ordenador. Empresa: Microsoft. Plantilla: 76.000 personas, en 102 países. Edad: 59 años. Su nombre: William Gates III, más conocido como Bill Gates. Y, ahora, la pregunta del millón: ¿cómo llegó tan lejos aquel gafotas que jugaba al póquer en la universidad?
Bill Gates es el segundo de los tres hijos que tuvo el matrimonio formado por William Gates y Mary Maxwell. Nació el 28 de octubre de 1955 en Seattle, en la costa oeste de EE UU. La suya no era una familia pobre, desde luego. El padre de Bill era un destacado abogado y la madre, una ejecutiva de alto copete del First Interstate Bank, uno de los mayores del país. Viniendo de una saga con tanto dinero, no tuvo problemas para entrar a los 13 años en Lakeside School, la escuela más prestigiosa y cara de Seattle, donde descubrió muy pronto su pasión por los ordenadores gracias al Club de Madres. Y es que tras una rifa benéfica, este grupo de mujeres hizo algo que años después agradecería la humanidad entera: comprar un ordenador para el colegio. Bill Gates y su amigo Paul Allen programaban juegos sencillos sentados frente a aquel enorme, pesado y lento aparato hasta que éste deglutía los resultados, que luego aparecían en una gran impresora. "Entonces, nos lanzábamos sobre ella para echar un vistazo y ver quién había ganado", confiesa Gates en su autobiografía. Una maniobra que tardaba ¡30 segundos! Aquel trasto, llamado PDP- 8, fabricado por Digital Equipment, costaba 18.000 dólares (unos 13.400 euros). Ocupaba el tamaño de un pequeño armario de metro y medio de altura, pero sirvió para que un joven de 13 años soñase con que algún día millones de individuos podrían tener sus propias computadoras. "Estoy seguro de que una de las razones por las que estaba tan decidido a ayudar a que se desarrollara el ordenador personal era porque quería tener uno para mí", ha dicho varias veces.

Esa visión comenzó a hacerse realidad en 1975. Un día, deambulando por las calles cerca de la universidad, Gates y Allen se fijaron en otro modelo: la revista Popular Electronics mostraba una pequeña computadora para ensamblar en casa por 397 dólares (unos 296 euros). Llamarlo computadora era demasiado porque era una caja de luces sin teclado y sin pantalla. Su nombre era Altair, y lo más importante de todo es que llevaba en el corazón un innovador chip 8080 de Intel. Gates y Allen quedaron paralizados. O se daban prisa, o alguien se les iba a adelantar creando el software para ese chip. Paul Allen consiguió el manual del 8080 y con Gates se dedicó a escribir un programa Basic modificado. "Paul y yo no dormimos mucho y perdimos la noción de la noche y el día", confesaría Gates años después. "Pero a las cinco semanas, teníamos escrito nuestro Basic y había nacido la primera compañía de software para microcomputadoras. En su día la denominamos Micro-Soft". Fue entonces cuando Bill Gates decidió abandonar la universidad cuando tenía 19 años. 

Bill Gates fue un hombre orquesta en los tres primeros años de existencia de Microsoft. Era agente comercial, llevaba las finanzas y el marketing, y mejoraba su propio programa. Estaba naciendo la industria del ordenador personal y las empresas informáticas acudían a Microsoft con toda clase de proyectos. El volumen de trabajo era tan desmesurado que Gates recurrió a un viejo compañero de la universidad llamado Steve Ballmer para que se ocupara de dirigir la compañía, ya que Gates no quería dedicar más de un 10% de su esfuerzo mental a los negocios. Ballmer aceptó con la condición de que le diera manga ancha para contratar personal. Gracias a ello, las ventas de Microsoft crecieron incluso más rápido de lo que esperaban. Sin embargo, todavía no se había cruzado lo que Gates denominaba el "umbral de aceptación", esa frontera en la que un producto salta a las grandes masas, como sucedió con la televisión en los años cincuenta. Y fue en 1980 cuando se presentaron en las oficinas de Microsoft en Seattle dos emisarios de IBM que les hicieron un encargo histórico: escribir el software para un ordenador personal que se estaba cociendo en sus laboratorios. Gates aceptó el reto. Su equipo trabajó frenéticamente para crear ese lenguaje que se llamó MS-DOS (Microsoft Disk Operating System). En agosto de 1981, IBM presentó su PC (Personal Computer) con un nuevo chip de Intel más potente, el 8088, y con tres programas para hacerlo funcionar: uno era de Digital Research; otro, el Pascal, desarrollado por la Universidad de California- San Diego (UCSD); y, por último, el MS-DOS de Microsoft, del que no se sabía nada. ¿Quién sería el ganador? Bill Gates se había fijado en la pelea entre los vídeos Betamax de Sony y VHS de JVC durante los años setenta, y se dio cuenta de que el éxito de VHS se debía a que JVC permitió a otros fabricantes de vídeo usar su patente con un coste muy bajo. Microsoft hizo lo mismo. Permitió a otras firmas fabricar programas basados en MS-DOS. Y además, se aseguró de que MS-DOS fuera el más barato de los tres programas que competían por la tarta de los PC: 60 dólares (unos 45 euros), es decir, mucho menos que los 175 dólares (alrededor de 130 euros) de Digital Research, y los 450 dólares (335 euros) del Pascal. Asimismo, IBM no tenía la exclusiva del programa sino que Microsoft la cedía a otras empresas de ordenadores, los famosos clónicos del PC que empezaron a crecer como hongos.

En poco tiempo, Microsoft se convirtió en el estándar de la industria y Gates consiguió salir en la portada de Time por primera vez (saldría seis veces más) como el hombre que había hecho magia con chips -su amigo Paul Allen ya estaba aquejado de un cáncer y no podía llevar el mando de la empresa?. "En realidad, todo el éxito de Gates se basó en aquel contrato con IBM", dice Brian Subirana, profesor de Sistemas de Información de la escuela de negocios IESE (Universidad de Navarra). Pero el programa de Microsoft era aún muy tosco de manejar; casi para especialistas. Otro joven, Steve Jobs, que también había abandonado la universidad, agregaría un ratón para pinchar y mover las cosas con más simpatía en sus ordenadores Apple. La pantalla se llenaba de figuras e iconos que representaban objetos naturales como papeleras o carpetas. Gates visitó a Jobs y, fruto de su colaboración, nacieron los programas Microsoft Word y Excell, dos productos sin los que hoy no se podría vivir en el mundo de la informática. Pero Apple no quería que su sistema fuera compatible con ningún otro, de modo que Gates se llevó su invento y lo adaptó a los PC. Y haría algo más, construir un nuevo programa informático que convertía la pantalla en una forma más divertida de manejar el ordenador, a través de un ratón y unas ventanitas. Lo llamó Windows (ventanas, en inglés).
Tomado de http://www.muyinteresante.es

viernes, 19 de diciembre de 2014

NIÑA HINDÚ ES MÁS INTELIGENTE QUE ALBERT EISTEIN

Es maravilloso saber a temprana edad, que se tiene potencial para determinadas áreas, esta niña HIndú, tiene un coeficiente intelectual muy alto, que con un buen enfoque y dedicación la puede llevar a tener una vida muy exitosa....

HERMOSO VÍDEO PARA REFLEXIONAR.... AMOR DE MADRE

El amor de una madre no tiene precio.... Ama y respeta a la persona que ha dedicado su vida, para que Tú salgas adelante...

jueves, 18 de diciembre de 2014

EL PODER DE LA AUTODISCIPLINA ....AUDIO

LA CLAVE DEL ÉXITO

PEQUEÑAS ACCIONES POR EL PLANETA

Las pequeñas acciones tienen una gran fuerza si las hacemos constantemente. No es la fuerza de la gota de agua la que rompe la piedra, sino su constancia. ¿Te has preguntado alguna vez que tan eficaz son las pequeñas cosas que hacemos para preservar el medio ambiente? Aquí observaremos que cosas tan sencillas como reciclar papel o evitar las bolsas plasticas puede beneficiar en gran medida al medio ambiente.

  • Si reparamos los grifos que gotean, podremos ahorrar 2.000 litros de agua por año. Así es, 10 gotas de agua desperdiciadas por minuto, suman 2.000 litros en un año. Si no cerramos los grifos entre cada lavado el desperdicio es aún mayor. Dos pequeñas acciones para no desperdiciar agua son reparar los grifos dañados y fugas de agua, y cerrar los grifos entre cada lavado.

  • Otra estadística que sorprende es el consumo de electricidad de los aparatos electrónicos que están apagados pero no se desconectan. Se calcula que el 75% del consumo eléctrico en el hogar proviene de lo anteriormente descrito. Por lo tanto, desconecta todos los aparatos que no utilices. Si en tu casa hay interruptores con esos pequeños bombillos led, cámbialos por aquellos que no utilizan ese sistema.

  • Las bolsas plásticas ya han sido prohibidas en países como Ruanda y Mauritania prohibieron el uso de bolsas plásticas dado que una bolsa de platico tarda alrededor de 300 años en descomponerse. Otros países como México, Argentina, Dinamarca Francia, Suiza, China, Estados Unidos (San Francisco, San José, estado de California y Long Beach), Australia, Taiwán, Irlanda, Inglaterra, Canadá, Israel, Singapur, entre otros, han tomado medidas para que los comercios no usen bolsas plásticas. Evita el uso de bolsas plásticas y compra bolsas de tela; o en su defecto, bolsas biodegradables.

  • Cada año se desperdicia papel suficiente para cubrir toda la superficie de Holanda. Reciclar una tonelada de papel evita la tala de 17 árboles, y ahorra al planeta más de 4.400 watts de energía. Toma un bote especial para depositar los papeles.



Todos podemos poner un granito de arena para proteger el medio ambiente. Recuerda que dependemos del planeta. Próximamente te daremos más pequeñas acciones en pro de nuestro medio ambiente. 

Por Danny Gómez.

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD (CHARLES CHAPLIN)


Pensamientos para reflexionar

martes, 16 de diciembre de 2014

CAMINO AL ÉXITO

Esperamos te guste este vídeo creado por nuestro equipo de Nordin. 

Lo hicimos pensando especialmente en Ti...

¿Y TÚ, DE QUE TE QUEJAS? ¿VIVES FELIZ?

¿Crees que llevas una vida dura, porque no tienes ropa nueva para estrenar, porque tuviste una pelea con alguien, o te quedaste sin empleo?

La pobreza es la principal causa de desnutrición en el mundo, según la FAO para 2009, 1.020 millones de personas sufrían de hambre en el mundo y el mayor porcentaje de esta población vive en países subdesarrollados.

FLUJO DE EFECTIVO

Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo “es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo”.

PARA REFLEXIONAR ¿Y TÚ PORQUE QUIERES OBTENER RECONOCIMIENTO EN LA VIDA?


La realidad que viven muchos países, supera la ficción y el drama de las películas....

viernes, 12 de diciembre de 2014

VÍDEO PARA REFLEXIONAR... VALORA LO QUE TIENES....


Aprecia todo lo que tienes....no esperes a perder lo que tienes para darte cuenta que tienes más de lo que te imaginas y que realmente las cosas materiales no son tan importantes, estas se pueden conseguir con el dinero. No desperdicies tu tiempo deseando lo de los demás. Se feliz y siéntete agradecido por todo lo que la vida te ha proporcionado, aprovecha cada segundo de tu vida para hacer lo que te nace del alma, vive al máximo..... 

FELIZ NAVIDAD


El equipo de NORDIN CORP, te desea la mejor de las Navidades, que Dios ilumine tu camino, y todas tus metas se hagan realidad.... Disfruta y comparte con tus seres amados este tiempo tan especial.

La alegría de vivir, los sentimientos, una sonrisa, un beso, un abrazo, un te quiero, un Te amo sinceros: son expresiones del alma que no tienen precio.....

Feliz Navidad y Próspero año nuevo....

jueves, 11 de diciembre de 2014

NO TE DESESPERES

Todo lo que nos pasa en la vida tiene un propósito...y llega en el momento justo, no antes y después, no cuando tu quieres, sino cuando así debe ser....

martes, 9 de diciembre de 2014

SUELDO - VOCABULARIO

Se refiere a la remuneración regular asignada por el desempeño de un cargo o servicio profesional. La palabra tiene su origen en el término latino solĭdus (“sólido”), que era el nombre de una antigua moneda romana.

El término de sueldo suele ser utilizado como sinónimo de salario (del latín salarĭum, relacionado con la “sal”), la remuneración regular o la cantidad de dinero con que se retribuye a los trabajadores por cuenta ajena.

Puede decirse que el empleado recibe un sueldo a cambio de poner su fuerza laboral a disposición del empleador, en el marco de una serie de obligaciones compartidas que rigen su relación contractual. La contraprestación que implica el sueldo se abona principalmente en dinero, aunque un porcentaje puede liquidarse en alguna especie evaluable en términos monetarios.

Es importante tener en cuenta que, más allá de la responsabilidad social, los sueldos representan una cuestión muy diferente para los empleadores y los trabajadores. Para los primeros, los sueldos forman parte de los costos de la empresa, aunque también constituyen un medio para motivar a los trabajadores y, así, mejorar su productividad. Para el empleado, en cambio, el sueldo supone el medio para satisfacer sus necesidades materiales.
Tomado de definición.de

ANALIZA TU VIDA


21 SECRETOS PARA EL ÉXITO FINANCIERO

Sabemos que la educación financiera es clave para tener éxito en en las finanzas personales y los negocios, por lo tanto vamos a seguir compartiendo buen material sobre el tema del dinero y las finanzas.... Aprovecha tu tiempo al máximo para aprender de aquellas personas que ya han logrado lo que tu desearías tener: éxito, Riqueza, libertad financiera y felicidad... 

viernes, 5 de diciembre de 2014

EL DON DE AYUDAR

En el mundo favorecido nos hemos olvidado del mundo desfavorecido. Existe mas voluntad de ayudar en la inocencia de los niños, que en la conciencia de los hombres. El mundo ha cambiado mas por la gente común que tiene voluntad de ayudar a los demás, que por los altos políticos bien pagados. 
Somos favorecidos, ¿No creen que ya es hora de ayudar a los demás? las pequeñas cosas cuentan. Recuerde que un recorrido de cientos de kilómetros empieza con tan solo un paso, y si uniéramos los pasos de toda la humanidad en pro del bienestar social, haríamos un mundo mejor; un paraíso para vivir en felicidad.

Y tú, ¿Que estas haciendo por los demás? ...


IMÁGENES DIVERTIDAS PARA REFLEXIONAR









¿Y Tú....? 
¿Como administras tu dinero? 
¿Te alcanza tu sueldo?
¿Ahorras mensualmente de lo que ganas?
¿Que estas haciendo para mejorar tus Finanzas?
¿Como inviertes tu dinero?
¿Antes de recibir tu sueldo, ya lo debes?

SUELDO- BROMA


jueves, 4 de diciembre de 2014

EL MATRIMONIO


Pensando en llevar un material mas organizado a nuestros seguidores del blog y a todos nuestros amigos, decidimos crear un nuevo blog, llamado Vida Matrimonial 
http://vidamatrimonial.blogspot.com

En el encontraras todo lo relacionado con la vida en pareja, y por supuesto te estaremos compartiendo artículos y sugerencias para que así como nosotros  hemos aprendido a vivir cada día agradecidos con Dios, confiando y amando a nuestro conyugue. Tú logres afianzar tu relación y lleves un Matrimonio Feliz.

LO QUE EL DINERO NO PUEDE COMPRAR

Cada día nuestras acciones por mínimas que parezcan, contribuyen hacer un mundo mejor....
¿Y Tú que estas haciendo?

¿Y PARA TI... QUE ES LA NAVIDAD?

Te invitamos a que nos siga en nuestro blog y nos compartas tu respuesta a esta pregunta, puedes enviarnos tus comentarios al correo nordincorp@gmail.com o comentarnos en el blog.... deseamos que este mes este lleno de amor, reflexión y bendiciones para Ti y Tu familia...


miércoles, 3 de diciembre de 2014

UNIDOS HACEMOS MÁS


 AYUDA A TU COMUNIDAD...

RECICLA Y CUIDA TU PLANETA...

¡VIVE FELIZ!

DA UN BUEN EJEMPLO


INVITACIÓN DE NAVIDAD... POR UN MUNDO MEJOR

Este mes muchas personas lo aprovechan para gastar todos los ahorros del año, cambiar los adornos navideños, y comprar todo lo que ven con descuento, para su uso personal o para obsequiar a un familiar o amigo.... y esta bien que quieran aprovechar el mes de Diciembre al máximo, pero gastar por gastar, realmente este el sentido que debe tener la Navidad, las personas constantemente se quejan de su situación financiera, y en quincena las tiendas no tienen arrimadero, de la cantidad de gente que esta comprando; no se supone que es un mes para orar, disfrutar en familia y compartir con tu prójimo de esta maravillosa época del año, en la cual decoran calles y centros comerciales, con pesebres, arboles de Navidad y muchas luces. 

Pero la cruda realidad es que mientras tu estas gastando en un solo día 50.00 dolares o más en decoraciones y regalos, hay personas que ni siquiera cuentan con lo necesario para vivir. Te has preguntado ¿como puedes ayudar para que esta Navidad no muera un niño más de hambre? ¿sabes que hay miles de niños huérfanos que dependen de fundaciones, o viven en lugares muy pobres y no tienen la fortuna de esperar una cena o un regalo esta Navidad?

El equipo de NordinCorp te invita para que esta Navidad saques un poco de tu tiempo para compartir con alguien que lo necesite, y le regales una sonrisa a un niño que como Tú o como yo se merece lo mejor, y por circunstancias de la vida o padres irresponsables, no cuentan con un presente lleno de amor y Felicidad.....

Compra un regalito y dónalo a una fundación, has un mercado y obsequiaselo a una familia de escasos recursos, mira tu entorno y analiza como puedes aportar un granito de arena... con 5.00 dolares que donas a Spay Panama, salvas un perro o un gato de la calle, y hasta con menos puedes llevarle una sonrisa a un niño, porque juntos podemos luchar por un Mundo Mejor....
Por Cony Alarcón

INVERSIÓN

Es un término económico que hace referencia a la colocación de capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con intereses en caso de que el mismo genere ganancias.
Para la economía y las finanzas las inversiones tienen que ver tanto con el ahorro, como con la ubicación del capital y aspectos vinculados al consumo. Una inversión es típicamente un monto de dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones con el fin de que el mismo se incremente, producto de las ganancias que genere ese fondo o proyecto empresarial.

Toda inversión implica tanto un riesgo como una oportunidad. Un riesgo en la medida en que la devolución del dinero invertido no está garantizada, como tampoco las ganancias. Una oportunidad en tanto el éxito de la inversión puede implicar la multiplicación del dinero colocado.

En la inversión privada suelen considerarse tres variables distintas. El rendimiento esperado, es decir, la rentabilidad que se considera que tendrá en términos positivos o negativos. El riesgo aceptado, es decir, la incertidumbre sobre el rendimiento, la posibilidad de que la inversión no se recupere. Y por último el horizonte temporal, o bien el período a corto, mediano o largo plazo durante el que la inversión se sostendrá.

A su vez, una inversión puede clasificarse según el objeto de la inversión (equipamiento o maquinarias, materias primas, participación en acciones, etc.), según la función en el emprendimiento (de renovación, expansión, mejora o estratégica), y según el sujeto o empresa que hace la inversión (a nivel privado o público).

Una inversión es la base de casi cualquier proyecto económico, ya que un nuevo emprendimiento suele sustentarse a partir del capital recibido para su gestión y, por ende, depende de los accionistas dispuestos a asumir el riesgo de invertir en una nueva iniciativa de la cual no se conoce el futuro.
 Tomado de http://www.definicionabc.com