sábado, 24 de enero de 2015

PANAMÁ CONTAMINADO

Se calcula que cada ser humano produce 40 toneladas de basura a lo largo de su vida. Si llevamos esta cifra a Panamá, podemos decir que diariamente se producen 9.589 libras de basura. Lo más sorprendente de todo, es que aproximadamente un 15% va parar en las calles, los ríos, las zonas verdes, las playas y los bosques. Por lo tanto, en Panamá cada mes son arrojadas 37.522 libras de basura, la cual afecta los desagües, el sistema de alcantarillado, la fauna, la flora y la vida humana, proliferando la frecuencia de inundaciones, la propagación de enfermedades y la destrucción del medio ambiente sano. Esto sin mencionar las deficiencias en el sistema de saneamiento básico, el tratamiento de residuos sólidos y el manejo de aguas residuales, dado que es más frecuente ver que dichas aguas corren por las calles.

Otro tema importante es que las basuras en los parques y zonas alejadas de ríos, crean depósitos de agua, ideales para la reproducción del mosquito transmisor del dengue. Para mencionar un ejemplo, los envoltorios de una galleta forman una especie de canoa donde se puede llegar a almacenar hasta 20 ml de agua, suficientes para criar varios mosquitos del dengue.

La gente lanza basura desde los vehículos y dicen “eso no me afecta porque yo no vivo por esta zona”. Sin embargo, se olvida que no se trata de donde vive, se trata de la salud y del ambiente sano que debemos heredar a nuestros hijos; se trata del agua que usted necesita para vivir; se trata de evitar enfermedades que ni usted, ni yo queremos tener, y mucho menos queremos que las tengan nuestros seres queridos. No podemos ir a otro país a contaminar y dañarlo, sencillamente porque no es mi país. ¿Acaso es justo destruir el medio ambiente de otro país solo porque está fuera de nuestra soberanía? El medio ambiente no conoce fronteras, porque el medio ambiente es todos y para todos.


Sobra decirte que debes cuidar el medio ambiente, no solo en panamá, sino en todo lugar que visites. No importa si eres nacional, hondureño, venezolano, colombiano, nicaragüense, puertorriqueño, dominicano, estadounidense, mexicano, español, italiano, hindú… o si eres de Chiriquí, de las tablas, de Coclé, de la chorrera, de Ciudad de Panamá, de Darién…  Todos debemos ayudar a mantener sano el aire que respiramos, y limpia el agua que bebemos; y la tarea empieza hoy: Recoge un papel o un empaque cerca de tu casa y tíralo al cesto de la basura. Solo te tomara 10 segundos. 



Por Daniel Gómez y Cony Alarcón. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario