jueves, 26 de febrero de 2015

UNO DE LOS HOMBRES MÁS RICOS DEL MUNDO

Ingeniero civil de raíces libanesas, su padre fue un católico Maronita de nombre Youssef Salim, quien emigró desde el Líbano a la edad de 14, y cambió su nombre a Julián Slim Haddad, agregando el apellido de su madre, según era costumbre. Hijo de Linda Helú y Julián Slim Haddad, Carlos Slim Helú es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde impartió la cátedra de Álgebra y Programación Lineal.

Su carrera como empresario comienza desde muy joven, cuando comenzó a invertir en la compra de negocios, los cuales hacía prosperar exitosamente, así como en la compraventa de bienes raíces en el centro de la Ciudad de México. La clave, como siempre, es la astucia y el olfato para detectar oportunidades: saber aprovechar las crisis en vez de que las crisis se aprovechen de uno. A principios de los años ochenta, en medio de la famosa crisis que paralizó a México y con fugas de capitales históricas, Slim y su grupo realizaban inversiones fuertes en el país, adquiriendo varias empresas que eran vendidas a muy buenos precios.

Carlos Slim ha mencionado repetidamente que esta etapa del país le recordó por lo que pasó su padre Julián Slim, cuando en 1914 y en plena Revolución Mexicana le compró a su hermano mayor el 50 por ciento restante del negocio que tenían en común, llamado La Estrella de Oriente, creyendo así en México y en su destino. «Si mi papá, en plena Revolución, con el país sacudido, sin todavía tener familia, siendo extranjero y sin el arraigo que te da el tiempo, confió en México y en su futuro, cómo no iba a hacerlo yo», ha dicho Carlos Slim en algunas entrevistas.

La actividad de Carlos Slim se ha venido diversificando en varios sectores. En 1997 adquirió acciones de la empresa informática Apple Computer, justo antes del lanzamiento de iMac, logrando multiplicar su fortuna.

En 1997 adquirió Prodigy, un proveedor estadounidense de Internet. Carlos Slim logró hacer de esta empresa un poderoso servidor de diversos servicios de Internet hasta lograr una alianza con MSN, lanzando un portal en castellano de la mano con Microsoft. Éste, al poco tiempo, se convertiría en portal líder en México.

El 10 de septiembre de 2008 compra un 6.4% del The New York Times, es decir 9,1 millones de acciones por un valor aproximado de $123 millones de dólares. De acuerdo a Slim este es un movimiento estrictamente financiero y no una estrategia para entrar en el mundo de los medios estadounidenses. Con esta participación accionaria se convierte en el tercer accionista más grande de la compañía, después de la familia Ochs-Sulzberger, quienes han mantenido el control accionario del Times desde 1898, y del fondo de cobertura Harbinger Capital Partners.


Estrategia, oportunismo y decisiones fuertes y acertadas parecen ser las claves del éxito de este latino que se encuentra en la cima del poder económico mundial.

Tomado de http://emprendedoresexitosos.com

martes, 24 de febrero de 2015

4 PASOS PARA CREAR CONCIENCIA DEL DINERO



1. Determina tu nivel de integridad con respecto al dinero. ¿Haces compras y luego escondes la evidencia? ¿Te encuentras intentando justificar cómo es que gastó el dinero? Tener integridad con respecto al dinero significa que te sientes cómodo y honesto con cómo lo ganaste y con cómo lo gastas.

2. Determina tu relación emocional con el dinero. Hazte algunas preguntas difíciles como: ¿Estás gastando dinero para impresionar o controlar a la gente, comprar amor o darte un capricho? Saber a dónde se va tu dinero te permitirá tomar decisiones basadas en lo que actualmente está sucediendo en el presente, en lugar de miedos o inseguridades que te quedan de experiencias pasadas.

3. Ponte realista. Crea conciencia acerca del dinero. ¿Cuánto ganas? ¿Cuánto gastas? ¿Cuentas con un presupuesto? ¿Sabes en qué estás gastando tu dinero? ¿Sabes cuánto es el interés que te cargan en tu tarjeta de crédito? ¿Te impacta el ver al final de año cuánto es lo que ganaste y sin embargo no puedes definir a dónde se fue el dinero?

4. Identifica la diferencia entre gastos REALES y la falacia de "compré esto porque estaba en muy buen precio". ¿En dónde está gastándose el dinero y no disfrutándose? Las supuestas compras para ahorrar se llevan el dinero en artículos que parecen muy buenos como para dejar pasar la ocasión. Cuando controlas esta ansiedad, liberas fondos que puedes destinar a cosas mucho más importantes. ¿Romperías y tirarías a la basura un billete de 500 pesos? Por supuesto que no. Sin embargo si tiras esa cantidad o más en suscripciones a revistas que nunca o rara vez lees, en servicios telefónicos que no utilizas o membresías de gimnasios a los que no vas.

Tomado de http://www.organizateya.com

sábado, 21 de febrero de 2015

EL DINERO NO TE HACE RICO



Algunos pensaran que es tonto decir que el dinero no te hace rico. Esto se debe a que la mayoría de las personas no tiene claro el concepto de riqueza, y creen que solo el hecho de tener dinero ya pueden codearse con los verdaderos ricos. Esto se debe a que la riqueza se concibe en un estado mental, y el dinero solo constituye una herramienta. Para dar claridad a esta polémica frase – el dinero no te hace rico – veamos algunos casos de las personas que ganaron la lotería y lo perdieron todo, debido a la mala administración, lios jurídicos y excesos de gustos.

Denise Rossi Ganó: $1.3 millones
Cuando Denise ganó $1.3 millones en la lotería de California, dejó a su esposo sin una explicación, reportó Pam Lambert de People.  Thomas, su esposo, sabía que algo ocurría pero le dio el divorcio de todas formas.
Dos años después, él interceptó una carta en su nuevo apartamento en Los Angeles, la cual revelaba la verdad.  El demandó a Sue por no revelar sus ganancias en el divorcio, y el juez le entregó a Thomas cada centavo.

Luke Pittard Ganó: $1.9 millones
Nacido en Gales, Luke Pittard ganó £1.3 millones ($1.9 millones) en la lotería en el 2006, pero gastó todo en un viaje a las Islas Canarias, una boda y una casa.  Un año y medio después, Pittard tuvo que aceptar un trabajo en McDonald’s haciendo hamburguesas.
El dice que está feliz y que las ganancias que le quedaron están cobrando intereses.

Callie Rogers Ganó: $3 millones
La madre adolescente Callie Rogers tenía sólo 16 años cuando ganó £1.9 millones ($3 millones) en la lotería del Reino Unido en el 2003; demasiado joven para saber cómo manejar su dinero o a dónde la llevaría.  (Via/Gawker).
Rogers se juntó con un perdedor, tuvo dos hijos y despilfarró el resto en fiestas, vacaciones y regalos para sus amigos. Ahora Rogers trabaja como empleada doméstica y está enfrentando la bancarrota.

Evelyn Adams Ganó: $5.4 millones
A pesar de todo pronóstico,  a mediados de la década de 1980, Evelyn ganó la lotería dos veces, una vez en 1985 y de nuevo en 1986.  La nativa de Nueva Jersey ganó $5.4 millones, pero según AskMen.com, ella lo jugó todo en Atlantic City.  Hoy día reside en un parque de casas rodantes.

Sharon Tirabassi Ganó: $10,5 millones
En el 2004, Sharon Tirabassi, una madre soltera que había estado con ayuda del gobierno, hizo efectivo un cheque del “Ontario Lottery and Gaming Corp.” por $10,569,000.10 (Canadienses).
Posteriormente gastó su premio en una “casa grande, coches de lujo, ropa de diseñador, lujosas fiestas, viajes exóticos y préstamos a la familia y amigos”, en menos de una década. Ahora viaja de nuevo en autobuses públicos, trabaja medio tiempo y vive en una casa alquilada.
Por suerte Tirabassi puso parte de su premio en fideicomisos para sus seis hijos, los cuales podrán reclamar el dinero cuando cumplan 26 años.

Michael Carroll Ganó: $15 millones
Michael Carroll trabajaba como recolector de basura a la edad de 19 años cuando ganó el premio mayor de £9.7 millones ($15 millones) en Gran Bretaña en el 2002.  Pero un gusto por el carril rápido de la vida con cocaína, fiestas, prostitutas y coches, lo pusieron de nuevo donde se encontraba en tan solo 5 años.
Lo último que escuchamos es que el antiguo recolector de basura esperaba obtener de nuevo su trabajo, según el Dailymail.

Andrew Jackson Whittaker Jr. Ganó: $114 millones
En el 2002, el contratista de construcción de Virginia del Oeste, Andrew, se llevó la suma de $114 millones después de impuestos en el sorteo multi-estatal del Powerball de $314.9 millones. Ese fue quizás su último golpe de buena fortuna. 

En dos casos diferentes, ladrones se robaron $745,000 que Whittaker tenía en su vehículo.  Luego, fue demandado por Ceasar de Atlantic City por rebotar $1.5 millones en cheques.  En el transcurso de cuatro años, su fortuna había desaparecido.


jueves, 19 de febrero de 2015

LOS HÁBITOS, HACEN NUESTRA VIDA

Aunque hay varias definiciones de la palabra, podemos definir un hábito, como una actividad que hacemos de forma repetitiva en nuestra vida cotidiana. Por Ejemplo: Daniel tiene el buen hábito de leer media hora todos los días.

La mayoría de los hábitos que tenemos en nuestra edad adulta, sean buenos o malos, los adquirimos de niños, pero muchas veces nuestros padres, quienes son los encargados más cercanos de enseñarnos y guiarnos en la vida, no son consientes de ello y sin querer nos dan un mal ejemplo o nos acostumbran a cosas poco sanas, que con el tiempo convertimos en parte de nuestra vida. Por lo tanto, aprendemos del entorno que nos rodea. De hecho muchas de nuestras acciones diarias, pueden considerarse como un hábito, porque las realizamos de forma frecuente.

Te voy a enumerar algunos de los hábitos más comunes, algunos se adquieren siendo niños, y otros los adoptamos con el paso de los años:

Buenos hábitos
1.    Orar cada día
2.    Dormir 8 horas diarias
3.    Comer frutas de desayuno.
4.    Cepillamos 3 veces al día
5.    Caminar en las mañanas
6.    Hacer ejercicio
7.    Leer
8.    Ser ordenado(a)
9.    Llevar las finanzas personales

Malos hábitos
10. Dejar todo para después
11. ir al casino
12. Estar de rumba, en rumba
13. Fumar
14. Tomar licor

"Si cambias tus hábitos, cambiara tu vida" Si adquieres buenos hábitos en el transcurso de tu vida, tendrás una buena vida, recuerda que solo Tú tienes en tus manos el poder de cambiar todo aquello que no te deja avanzar.... Toma la decisión de analizarte y cambiar poco a poco lo que no te hace bien, si fumas, tu cuerpo se va a contaminar y tarde o temprano enfermarás o te volverás adicto(a), además las personas que están a tu alrededor también se verán afectadas, y si tienes hijos, ese es el ejemplo que le estas dando para sus vidas....


Por Cony Alarcón

domingo, 15 de febrero de 2015

EL TIEMPO



El tiempo es: para el físico cuántico es una ilusión.
Para el físico clásico es una constante.
Para mi es la realidad, así como para la mayoría de las personas.

Por lo tanto, aprovecho mi realidad para aprender, para absorber lo más que puedo de todas las situaciones y personas que llegan a mi vida… aprovecho mi realidad aquí y ahora. 


sábado, 14 de febrero de 2015

SAN VALENTIN ¿CÓMO SORPRENDER Y AHORRAR?

Sin lugar a dudas el día de San Valentín es una fecha donde el comercio se activa porque es un día para expresar el amor a través de regalos, cartas, detales, cenas, citas románticas, chocolates y cientos de artículos que expresan amor, amistad y ternura. Para ser sincero, esto son fechas comerciales ya que el amor se debe demostrar todos los días; y como toda fecha de este tipo, el dinero se va en artículos subidos de precio, chocolates que superan el promedio del mercado, y envoltorios que incrementan el valor del artículo en unas cuantas cifras porcentuales altas. No estoy diciendo que no debemos comprar nada ni vivir este día, por el contrario, hay que expresar el amor y decirle a nuestros amigos y familiares lo importante que es su presencia en nuestra vida; pero para algunos, la situación financiera no es la mejor del año y no tienen un gran presupuesto para este día, por lo tanto debemos recurrir a unos trucos para sorprender a nuestros seres queridos y ahorrar un poco de dinero en nuestras compras del día de San Valentín. Algunos trucos son:

No comprar en tiendas especializadas: Las tiendas que se especializan en determinados artículos, suelen venderlos a mayor precio que otros comercios. Busca ese artículo “especial” en comercios complementarios, como supermercados, tiendas de artículos varios, y no descartes las mayoristas.

Envolver nosotros mismos el regalo: Algunos comercios envuelven regalos sin costo adicional, pero en la mayoría hacen un cobro extra. Compra papel regalo y tómate el tiempo de envolverlo, te puede hacer ahorrar dinero y la persona a quien le des el regalo, valorará mucho que hayas envuelto tú mismo el regalo.

Escribir nuestros propios mensajes: Es muy fácil llegar a una tienda tomar una tarjeta, pagarla y regalarla. Esto lo hacen cientos de personas en el mundo, por ello el comercio de tarjetas moviliza tanto dinero. Puedes comprar hojas decoradas y escribir tú mismo el mensaje. La persona a quien le escribes valorará más una carta escrita con tu puño y letra, que una tarjeta fabricada en masa. Además, es más económico.


Recuerda: no necesitas una gran suma de dinero para decirle a tus amigos y familiares cuanto le quieres. Solo bastan unos cuantos centavos y mucha imaginación. 

Feliz día de San Valentín para todos.


Por Daniel Gómez.

viernes, 13 de febrero de 2015

DINERO EXTRA ¿QUÉ HACER CON ÉL?

En muchas ocasiones recibimos sumas de dinero que no esperábamos. A veces llegan en el justo momento cuando estamos necesitados de cubrir una eventualidad, realizar una inversión o sencillamente para aumentar nuestro ahorro familiar.  Sin embargo, cuando una persona ha cubierto todo lo necesario y llega una suma de dinero extra, generalmente no lo ahorra, puesto que creen en el viejo refrán que dice que “lo que viene por agua, por agua se va”, entonces corren a gastarlo rápidamente. Esta no es la práctica más sana a largo plazo. Ese dinero extra, como su nombre lo indica, no está contemplado dentro de sus ingresos mensuales, por lo tanto, debería reflejarse un aumento en su flujo de caja, o por lo menos, en su cuenta de ahorros.

Entonces, ¿Qué hacer con el dinero extra que gano?


Solo existen dos problemas relacionados con el dinero: Tener mucho o tener poco. Uno de los secretos de Andrew Carnegie, es que el ahorro de su duro trabajo en las vías ferroviarias, le permitió adquirir pequeñas participaciones de las compañías dedicadas al transporte en tren, lo que le llevaron a amasar su primera gran fortuna. Esta técnica ha sido implementada por muchas personas para obtener grandes riquezas. Si les ha funcionado a ellos, ¿Por qué no ha de funcionarnos a nosotros?


Si gana un dinero extra y no tiene eventualidades –Un medicamento costoso, los estudios propios o de los hijos, un pago moroso, un trámite legal – ingrese ese dinero a su cuenta de ahorros, o si prefiere, realice pequeñas inversiones. Siga viviendo con su salario como si ese dinero no hubiese ingresado nunca. Estos dineros extras pueden ayudarle para emprender un camino rápido hacia la libertad financiera. 


Por Daniel Gómez.

martes, 10 de febrero de 2015

¿CAMBIA EL DINERO A LAS PERSONAS?

Muchas personas - incluido mi padre - piensan que el dinero cambia a las personas, dado que cuando logran amasar fortunas superiores a las del promedio social en el cual se desenvuelven, dejan ver un lado que desconocían totalmente. El actor hollywoodense Will Smith dijo:-“el dinero y el éxito no cambian a la gente, sólo magnifica lo que ya estaba ahí desde un comienzo”.

El dinero es necesario para vivir, y en este tiempo, de una manera casi vital. Aun así, el dinero no tiene la capacidad de hacerte rico (este concepto lo trataremos en otro artículo), ni mucho menos de cambiar tu forma de ser. ¿Y sabes por qué? Porque nada ni nadie obliga a los demás a cambiar. Todos los cambios que realizamos en nuestra vida los hacemos por diferentes motivos. Por ejemplo, una persona puede cambiar parte de su comportamiento para hacer más feliz a su pareja; puede abandonar el alcohol y el cigarrillo para darles un mejor ejemplo a sus hijos; puede cambiar el temperamento para relacionarse mejor con los demás; puede dejar de ser humilde porque tiene mucho dinero, o puede volverse más humano por una experiencia difícil. Todos los cambios se fundamentan en una razón personal que la mayoría de las veces es egoísta, y surge de manera consciente o inconsciente.

Reitero que el dinero es incapaz de cambiar los hábitos y la forma de ser de alguien. Es ese alguien el que decide adoptar nuevos comportamientos por la sencilla razón de tener dinero. Creo que la frase de Will Smith es 100% cierta.
Por Daniel Gómez.

CONSUMO CONSCIENTE

No es un secreto para nadie que vivimos en una sociedad consumista. Diariamente consumimos una cantidad de bienes y servicios, de los cuales algunos son vitales (agua y alimentación), algunos son necesarios (transporte, vestido, internet, electricidad) y algunos innecesarios como el alcohol y las drogas.

Toda esta avalancha de bienes y servicios que se anuncian por todos lados, y que en muchas ocasiones amenaza nuestra privacidad – ya que cada día es común recibir publicidad en mensajes de texto a altas horas de la noche, o en la madrugada – nos conduce a un consumo inconsciente, donde el dinero se gasta en una serie de ornamentos que no necesitamos. Por ejemplo, compramos un florero porque está a precio rebajado, en oferta, en liquidación, o cualquier otra palabra que indique que facilidad de adquirirlo, sin percatarnos que tenemos dos o tres floreros guardados en algún rincón. Este constante ejercicio de comprar sin pensar, rompe los bolsillos y el dinero se escapa de ellos a través de artilugios en oferta que no son tan necesarios.

No estoy diciendo que no debemos comprar artículos en oferta, si no que debemos pensar más acerca de la verdadera necesidad del artículo ofertado. Si necesitas un artículo, busca ofertas en diferentes puntos de venta de tal manera que pagues menos por él. En otras palabras, atrapa las ofertas de lo que necesitas, y no te dejes atrapar de las ofertas que no necesitas. 

Ser un consumidor consciente fortalece nuestra disciplina y contribuye significativamente a nuestro manejo de las finanzas en el hogar. Además, nos ayuda a mantener una responsabilidad con el medio ambiente al evitar la generación de basura y residuos contaminantes.

Por Daniel Gómez

viernes, 6 de febrero de 2015

MUNDO FINANCIERO


Es un espacio social en el cual queremos compartir artículos financieros, de responsabilidad social, y de reflexión;  historias de emprendedores, material de apoyo para todos aquellos que buscan el éxito... Porque queremos un mundo mejor, y para ello es necesario una vida personal integra, enfocada en el servicio a la sociedad.

Además queremos aportar nuestros conocimientos en Finanzas y manejar de forma amplia temas que en la escuela y en  la universidad  no enseñan, tales como:
ü  Presupuesto personal
ü  La correcta administración del dinero.
ü  Como se debe ahorrar y que formas existen
ü  Inversión
ü  Como ser un empresario exitoso
ü  Libertad financiera
Daniel Gómez, Ingeniero Financiero
Cony Alarcón, Administradora Financiera

jueves, 5 de febrero de 2015

RESPONSABILIDAD SOCIAL, PERSONAL Y EMPRESARIAL

En los últimos años se habla mucho acerca de la responsabilidad social que deben tener las empresas. El concepto parte del hecho de que las empresas deben realizar sus operaciones procurando en todo momento no degradar la sociedad, fomentar valores, y evitar daños y perjuicios a la sociedad y al medio ambiente en general. Así pues, una empresa de televisión con políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) evitara transmitir programas de contenido violento en horario familiar.

Pero, ¿Dónde queda la responsabilidad social de cada individuo? Quizá la podamos llamar RSP (Responsabilidad Social Personal). El interrogante surge porque cada día es más común ver que las personas no cuidan el medio ambiente, se pelean en sitios públicos, no enseñan valores, ven programas de extrema violencia en compañía de niños, y ni hablar del manejo de la información virtual.

Es responsabilidad de cada individuo propender un medio ambiente sano para sus hijos: agua limpia, parques libres de basura, arroyos sin contaminación, mejores sitios residenciales, en sencillas palabras, mejor bienestar ambiental. Pero también queremos dejar para ellos una sociedad con más valores, con más ética, con más respeto y con más educación. Sin embargo día a día vemos una sociedad más violenta, más inhumana, y un medio ambiente con lluvia ácida, peces nadando en aguas negras y cantidades alarmantes de basura en las zonas verdes. 

La RSP se basa en ser consciente de cada uno de nuestros actos, pero en un mundo de inconsciencia total, donde solo unos pocos piensan para hacer las cosas y no actúan como marionetas manejadas por una globalización desordenada y consumista, el proceso de concienciación es lento. Solo resta seguir educando, no enseñando, y procurar que el niño educado de hoy, el día de mañana pueda ser un hombre que crea valores en casa para sus hijos y para sus nietos. Hay que enseñar mejor a los niños de hoy, para tener nietos mejores.


Te invitamos a leer nuestro articulo CULTURA CIUDADANA.

miércoles, 4 de febrero de 2015

HISTORIA DE COCA COLA

John S. Pemberton
Sería más fácil encontrar una aguja en un pajar que encontrar a alguien que no conociera la marca Coca Cola, según sus actuales propietarios el 94% del planeta consume Coca Cola, vale la pena conocer su historia ya que sus más de cien años historia avalan el éxito de esta refrescante bebida.

John S. Pemberton
Un inventor y farmacéutico de 54 años de edad llamado John S. Pemberton encontró la fórmula del éxito el 5 de mayo de 1886 en la ciudad de Atlanta, basándose en el éxito del famoso Vino Mariani, una bebida alcohólica revigorizante a base de vino y hoja de coca macerada, formulada en 1863 por el químico italiano Angelo Mariani, al comienzo la Coca Cola se comercializó como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas; luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso, un promedio de 9 unidades diarias. Su contador y socio Frank Robinson bautizó el nuevo producto como Coca - Cola, y diseño el logo con su caligrafía pensado en que las dos “C” serían efectivas en los anuncios. Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Él aceptó y vendió la fórmula de su producto en escasos 2300 dólares a Asa Candler quién en 1891 promocionó y vendió Coca-Cola fuera del estado de Georgia.

En 1892 Asa Candler crea The Coca-Cola Company con un capital inicial de cien mil dólares. La marca fue registrada el 21 de enero de 1893 en la oficina de registro de la propiedad industrial en los Estados Unidos.

PUBLICIDAD COCA-COLA
El 28 de diciembre de 1899 se reunieron por primera vez todos los empleados de la compañía, un total de 20 personas. En la actualidad se calcula que trabajan directa o indirectamente para Coca-Cola un total aproximado de más de 8.000.00 personas.

En 1899 Benjamín Thomas y Joseph Whithead y el abogado John T. Lupton firmaron con Candler el primer contrato de franquicia para embotellar y vender Coca-Cola en todo Estados Unidos y en 1906 se embotelló por primera vez en Cuba y Panamá.

Los tres socios que tenían los derechos se dividieron el país por zonas y comenzaron a re-vender los derechos para embotellar Coca-cola a empresarios locales. En 1909 había casi 400 plantas embotelladoras en EEUU aunque algunas sólo abrían los meses de verano, que era cuando se producía mayor demanda de Coca-cola.

En 1915 Alexander Samuelsen de la Root Glass Company de Indiana, pensando en una silueta femenina diseño la botella inconfundible que conocemos hoy, la compañía pretendía unificar botellas de cristal y distinguirse de las imitaciones de Coca-cola
 
Asa Candler vendió la compañía en 1919 a Ernest Woodruff por nada menos que 25 millones de dólares. Robert Woodruff, hijo de Hernest, fue el mayor impulsor de Coca-Cola asumió la presidencia en 1923 e hizo de Coca-Cola la marca más conocida del mundo. En 1926 creó un Departamento de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola ya estaba en más de 30 países y a principios de la II Guerra Mundial (1939) Coca-cola ya se encontraba presente en 44 países.

En 1945 Con el objetivo de suministrar la bebida a los soldados de la II Guerra Mundial se creó la lata de Coca-cola. La palabra Coke fue registrada como marca oficial, aunque ya se utilizaba desde 1941.


Actualmente se comercializa en más de 200 países y se calcula que cada segundo se consumen 10.450 unidades del producto, nada mal pensando que en sus inicios su inventor perdió 25 dólares ya que sus ventas fueron de 50 dólares y sus costos de 75 dólares.
Historias de éxito

martes, 3 de febrero de 2015

TIEMPO LIBRE

Seguir trabajando, o ir a casa y compartir con la familia.
Dormir un poco más o estudiar para el examen de mañana.
Leer un libro o ver las telenovelas de la noche.
Navegar en internet o hacer una reunión entre amigos.
Aprender algo nuevo o estar conforme con lo que sabe.
Planear su futuro o vivir la inacción del momento.
Dar marcha a sus planes o caer en la inercia.

¿Qué hace en su tiempo libre?
El mundo no determina el rumbo de su vida, es usted, quien determina el ritmo del mundo.
Por Daniel Gomez y Cony Alarcón. 

EL PODER DEL DINERO

Puede comprar una casa,
Pero no un hogar;
Puede comprar una cama,
Pero no el sueño;
Puede comprar un reloj,
Pero no el tiempo;
Puede comprar un titulo,
pero no el conocimiento;
Puede comprar una posición,
Pero no el respeto;
Puede comprar un trabajo,
Pero no la satisfacción;
Puede pagar un médico, 
Pero no la salud;
Puede comprar la sangre,
Pero no la vida;
Puede comprar el sexo,
Pero no el amor,
Puede comprar lujos,
pero no la felicidad."
Mundo Financiero

lunes, 2 de febrero de 2015

CUIDADO DEL AGUA


El agua es fuente de vida, y es técnicamente imposible que podamos sobrevivir sin agua. El 70% del cuerpo humano está compuesto de agua, por lo tanto resulta vital cuidar y preservar nuestros recursos hídricos. 

¿Cómo podemos cuidar el agua?

Hay acciones muy sencillas que cada uno de nosotros podemos hacer para cuidar el agua y evitar la contaminación de arroyos, ríos, lagunas, mares y océanos.

  • No arrojar basuras en las calles dado que el agua lluvia las conduce al sistema de alcantarillado, y posteriormente a los ríos.
  • Evitar el derrame productos tóxicos en las tuberías de las casas, tales como aceites, derivados de petróleo y sustancias venenosas.
  • No colocar la basura en la calle, ya que el agua lluvia puede arrastrar fluidos que secretan las bolsas de basura en mal estado.
  • Recicle agua lluvia para los retretes y el lavado de pisos.
  • No deje los grifos abiertos en el lavaplatos. Cierre los grifos mientras enjabona los platos.
  • Si hay alguna llave con goteo, repárela y evite el desperdicio de agua.
  • Use menos agua para lavar el auto; use ceras naturales que le permitan mantener el auto limpio por más tiempo.
Estas son solo unas recomendaciones que podemos hacer en el hogar. Recuerde que el cuidado del agua, es responsabilidad de todos.