domingo, 25 de diciembre de 2016

Déjate inspirar por estos autores que revolucionaron el mundo con sus ideas.


Independiente de que hoy Internet sea la fuente de la información en el mundo, los libros tienen una mística especial. Un libro puede dejarte tremendas enseñanzas que son difíciles de olvidar. El contacto con el libro es directo y uno siente el avance página a página. Son además una verdadera bóveda del tiempo y sus mensajes han pasado, en algunos casos, por cientos de años hasta nuestras manos. A continuación te dejamos una espectacular lista de libros inspiradores que harán cambiar tu visión de los negocios. Estos son los diez libros que cualquier emprendedor debiese leer.

1. “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu

Sun Tzu escribió un verdadero manual práctico para vencer en la guerra. Era un brillante estratega y sus enseñanzas se han traspasado por cientos de años. Es tal su nivel visión que hasta el día de hoy este interesante libro sigue inspirando a líderes militares, políticos y empresarios alrededor de todo el mundo.

2. “Padre rico, Padre pobre “de Robert Kiyosaki

Robert Kiyosaki asume la tarea de explicar de forma básica y simple los conceptos principales en las finanzas y los negocios. En su escritura asequible derriba algunos mitos sobre el dinero y los niveles socioeconómicos.

3. “La pelota no entra por azar” de Ferran Soriano

Soriano definitivamente dio en el clavo con una ingeniosa idea, mezclar la estrategia del fútbol con los negocios. Si eres un fanático del deporte rey, este libro te ayudará a entender el mundo de los negocios a través del fútbol. El mérito de Soriano, ex directivo del Fútbol Club Barcelona, es que logra acercar esta disciplina al deporte más popular del mundo

4. “La rebelión” de Atlas de Ayn Rand

A través de una novela de altísima calidad, Ryand cuenta la historia del pensamiento capitalista enmarcada en una interesante trama que te atrapará.

5. “Jesus, CEO” de Laurie Beth

Siguiendo la línea de las analogías, este autor toma el ejemplo de Jesús como un dirigente que, de un grupo de 12 personas, creó una institución que ha perdurado por más de 2000 años. Sin duda un tremendo caso de eficiencia y éxito. Un libro de bolsillo que combina consejos espirituales con profesionales para alcanzar tus objetivos como empresario.

6. “Piense y hágase rico” de Napoleon Hill

Recomendado hasta por Mahatma Gandhi, este libro contiene una sencilla metodología para hacer dinero y para distinguir oportunidades de negocio. Ha sido la publicación más famosa de su género, con millones de copias vendidas.

7. “Los Secretos de la Mente Millonaria” de Harv Eker

Para Harv Eker la única forma de lograr ser un millonario es pensar como la gente exitosa, deshacerse de los pensamientos mediocres que nos disminuyen y nos encierran. Eker te motivará a explotar tu potencial y confiar en él para así tomar el camino del éxito y no parar hasta la cumbre.

8. La biografía de Steve Jobs de Walter Isaacson

Es la biografía más exitosa sobre la vida de este tremendo personaje de nuestra época. La vida de uno de los grandes inventores del siglo XXI puede servir de gran inspiración para los emprendedores modernos que buscan en la innovación y en la creatividad el camino que los lleve al éxito.

9. “El cuadrante del flujo del dinero” de Robert Kiyosaki

Un clásico de la literatura empresarial. El autor se plantea la pregunta de ¿por qué algunas empresas triunfan y otras fracasan? ¿Acaso los empresarios y los empleados piensan distinto? Un texto entretenido y fácil de digerir.

10. “Pequeño cerdo capitalista” de Sofía Macías

Este texto esta escrito de forma simple. Especial para personas sin mucha experiencia en el manejo de dinero, te enseñará cómo ahorrar o invertir, en vez de gastar. Definitivamente es un libro útil y esclarecedor de los conceptos más básicos del mundo de los negocios.

Por Fernando Cano

martes, 24 de noviembre de 2015

PLAN PARA PAGAR LAS TARJETAS DE CRÉDITO RÁPIDAMENTE

Las tarjetas de crédito suelen quitar una buena parte de nuestros ingresos mensuales, y cuando se nos sale de control, nos puede traer serios dolores de cabeza. Si siente que la deuda de la tarjeta de crédito se le está saliendo de las manos, debe iniciar un plan rápido para salir de la deuda lo más pronto posible.



¿Cómo hacerlo?

Lo primero que debe hacer es proponerse a pagar la deuda y a ser constante en cada pago. Procure no usar la tarjeta de crédito hasta que esté al día. Es muy importante que se tome el tiempo para revisar los gastos cargados a la tarjeta, ya que si acostumbraba cargar la gasolina, parte del mercado u otros gastos, deberá hacer algunas maniobras financieras para cubrir esos gastos sin recurrir a la tarjeta de crédito, y optar por aprender a ahorrar en algunos aspectos como el mercado y gastos diarios como el café, la lotería, la televisión Premium, entre otros.

Para iniciar el plan, determine lo siguiente:

a) La cantidad de dinero para el pago de deudas.
b) Los costos inherentes a la tarjeta de crédito que está pagando.
c) El total de la deuda.
d) El monto que abona a capital en cada pago.
e) La tasa de interés que le está cobrando el banco.
f) Los métodos de ahorro que implementará en su hogar.

Empiece el plan:

1. Puede empezar pagando el saldo mínimo. Trate de pagar antes de la fecha de corte, ya que puede ahorrarse un poco de dinero debido a la causación de intereses (de ello hablaremos en un post mas adelante).

2. Calcule el tiempo que tardara en pagar la deuda total. Para ello divida el saldo total de la tarjeta entre el pago mínimo mensual.

3. Siga pagando constantemente la deuda. Si por alguna emergencia se ve obligado a usar la tarjeta de crédito, compre a una cuota y pague antes de la fecha de corte.

4. Si ha logrado ahorrar, puede pagar un poco más del pago mínimo. Claro está, sin dejar de incrementar paulatinamente el ahorro.

5. Si recibe un ingreso extra, puede distribuirlo para abonar a la tarjeta de crédito y para ahorrar.

Como lo puede ver, todo se trata de un poco de organización y disciplina en el manejo del dinero. La constancia rendirá sus frutos y en menos de lo que piensa, no tendrá deuda en su tarjeta de crédito. Además, el plan le dará bases financieras sólidas para mejorar su administración del dinero. La mejor arma para hacer frente a las deudas es la paciencia, la constancia y la disciplina.

Y si tengo varias tarjetas de crédito con deudas, ¿Qué cambios hay que hacerle al plan para pagarlas todas?


En un post posterior, detallaremos el plan para pagar varias deudas al tiempo. 

Por Daniel Gómez.

martes, 27 de octubre de 2015

PEACHTREE/ PRIMER TUTORIAL/ FUNCIONES BASICAS


Esperamos este tutorial le sea de ayuda, para aprender los conceptos basicos de uno de los programas contables más utilizados en Panamá.

jueves, 22 de octubre de 2015

CLAVES PARA CONTRATAR PERSONAL EN UNA PYME

Cuando una pyme tiene que contratar personal, no se puede permitir el lujo de errar en la elección del candidato. Por su propia naturaleza, una pyme tiene poco personal y, por lo general, mucho trabajo, lo que implica que el rendimiento de todos sus integrantes tiene que ser óptimo. Por eso, vamos a hacer un repaso a algunas claves importantes a la hora de realizar un proceso de selección en la pyme para contratar personal y elegir al candidato idóneo para la empresa.
Cada vez que se incorpora alguien nuevo, y hasta que se adapta, su productividad se resiente. Es lo que se conoce como curva de aprendizaje o desempeño, que dependiendo de las características del puesto de trabajo puede tardar más o menos. Pero a esto también hay que sumarle el rendimiento de la persona encargada de la formación, del tutor que se encargará de enseñar todo lo necesario al nuevo integrante de la empresa.
Además, hay que tener en cuenta que contratar a una persona implica unos gastos de gestión, revisiones médicas, etcétera, que muchas veces no se consideran, pero que si no elegimos a la persona adecuada tenemos que repetir una y otra vez hasta encontrar la estabilidad en la plantilla necesaria. Por estos motivos, las pymes no deberían tener una alta rotación en plantilla, a menos que el puesto a cubrir requiera una formación mínima. De otra forma, podría afectar negativamente a los costes laborales de nuestra empresa.

La publicación de la oferta, cómo realizarla y dónde podemos publicarla

Cuando tenemos una vacante en la empresa, el primer paso es hacerlo público. Un porcentaje importante de los puestos de trabajo no llegan a publicarse y se cubren con conocidos de trabajadores que ya están en la empresa, referencias de terceros, etc. En estos casos, lo que se busca es una referencia de un tercero en el que ya confiamos que avale al candidato que vamos a contratar.
Si se publica la oferta, hay que tener especial cuidado en la descripción del puesto a cubrir. Es necesario detallar con precisión el perfil del candidato que necesitamos, sus características y las necesidades formativas, las aptitudes requeridas, etc. Hay que evitar buscar la sobrecualificación para el puesto, ya que, en muchas ocasiones, si se apuesta por un perfil de candidato alto y luego el puesto de trabajo no cumple con sus expectativas, tendremos a un empleado descontento a la larga que seguirá buscando un trabajo que cumpla con sus expectativas.
Después, hay valorar dónde publicamos la oferta, para que llegue a la mayor cantidad de candidatos interesados para poder elegir adecuadamente. En este sentido, las redes sociales y la página web de la empresa son dos lugares interesantes para difundir la vacante y que llegue a una buena cantidad de usuarios. Si a pesar de eso no nos convencen los currículums recibidos, siempre podemos apostar por ayuda de terceros para darles más publicidad.
En este sentido, nos pueden ayudar los portales especializados de internet, pero también en determinados sectores los periódicos locales. Tanto en el primer caso como en el segundo, lo ideal es abrir un plazo de recepción de candidaturas tras el cual es necesario realizar una criba de aspirantes. Algunos no cumplen con los requisitos de formación o experiencia, otros tienen una sobrecualificación que tampoco nos interesa.

La entrevista personal

Después de esta primera criba, nos quedamos con un puñado de candidatos que serán los que serán citados para realizar la primera entrevista. Se trata de tener una primera impresión del candidato, más allá de lo que nos dice su currículum. Lo ideal es hacer un repaso de su trayectoria profesional, conocer un poco sus aspiraciones profesionales, qué es lo que valora en una empresa o en un puesto de trabajo, etc.
Esto nos va a permitir realizar una segunda criba, donde ya quedarán un número reducido de candidatos. Sería en una segunda entrevista donde ya se especificarían las condiciones laborales del puesto, la remuneración, tipo de contrato, etcétera, para saber si el candidato está o no interesado en la oferta de trabajo. Con la terna final de candidatos será con la que tenemos que tomar la decisión final.
Es importante comunicar el resultado del proceso de selección a todos los candidatosque han cumplido con los requisitos y estaban en la selección final. Es algo que no cuesta prácticamente nada, ayuda a mejorar la imagen de la empresa y es algo que siempre se agradece. Además, servirá para saber si podemos guardar el currículum de los candidatos por si cualquier razón el elegido no supera el periodo de prueba o tenemos otra vacante.

Las pruebas de selección

Pero además de llevarnos por lo que nos cuentan los candidatos, siempre es importante hacer las pruebas adecuadas de aptitud para que demuestren sus habilidades. Esto nos permite descartar a los candidatos que han inflado su currículum. Un ejemplo muy claro es la prueba de idiomas, donde en pocos minutos sabemos si el nivel de inglés es el adecuado a lo que necesita nuestra empresa. Es importante preparar una serie de pruebas que ayuden a trabajar determinar la capacidad del candidato.
Pero estas pruebas también tienen que ir encaminadas a conocer mejor la actitud del aspirante. Se trata de saber en qué medida es capaz de trabajar en grupo o de forma autónoma, cómo acepta las ordenes o si es capaz o no de adaptarse a cambios de planes y circunstancias adversas. En definitiva, cómo va a encajar en el organigrama de la empresa, si se relacionará o no bien con otros empleados, o si se convertirá en una fuente de conflictos en el futuro.

El periodo de pruebas del contrato

Todo esto tenemos más tiempo de evaluarlo durante el periodo de pruebas del contrato, que va desde los 15 días a un año como ocurre con el contrato de emprendedores. Durante este tiempo, tenemos que tomar una decisión y poner a prueba a los candidatos para saber si la elección ha sido o no acertada. En muchos casos, se pasa por alto este periodo y no se le presta la atención adecuada.
En este sentido, es importante seleccionar el tipo de contrato adecuado para la contratación que vamos a realizar. El SEPE, Servicio Público de Empleo, pone a disposición de las empresas un selector de contratos para que puedan ver cuál es el más adecuado o a qué tipo pueden acogerse. También tiene disponible una guía de contratación que puede ser de gran ayuda, así como modelos de contratos para descargar en PDF.

Una ayuda externa para el proceso de selección

Por último, si la empresa no se ve capacitada para llevar a cabo el proceso de selección por sí misma, siempre puede acudir a especialistas que le faciliten los candidatos. Por lo general, se trata de empresas de servicios especializadas en recursos humanos. Ellos se encargan de realizar todo el proceso previo de criba y para la pyme sólo queda la terna final de candidatos entre los que debe elegir el que más se adapta a sus necesidades.
En el caso de puestos muy especializados, se puede acudir a los reclutadores, que manejan una cartera de especialistas para determinados trabajos con perfiles de alta demanda o que son complicados de encontrar. Tanto en este caso como en el anterior, el coste de la contratación será algo más elevado al tener que hacer frente a los servicios contratados para ello, pero se puede dar por bueno si damos con el candidato adecuado a la primera.
Tomado de Actibva 

jueves, 15 de octubre de 2015

¿COMO MONTAR UN NEGOCIO PROPIO?

Hoy en día, escuchamos muchas historias de jóvenes que lograron montar su propio negocio y ser exitosos empresarios. Ser su propio jefe y tener su propia empresa, es el sueño de muchos. Pero, ¿Qué se necesita? ¿Cuánto dinero requiere un emprendedor para montar su negocio? ¿Cómo calcularlo?

El primer paso es tener clara la idea de negocio que se desea poner en acción, para poder determinar los factores a favor y en contra que se tienen, y preferiblemente determinar a través de un estudio de mercados si la idea es viable, luego se necesita realizar un presupuesto de lo que se necesita para arrancar dicho negocio.

Montar una Sociedad Limitada, no necesariamente requiere mucho dinero, depende de la documentación y requisitos de cada País. Pero al segundo mes ya hay gastos fijos, por lo que se necesita tener capital disponible para responder a tiempo con las obligaciones contraídas.

Es muy importante tener en cuenta el tipo de negocio: no es lo mismo montar un restaurante (en el que necesitas un local, empleados, y gastos fijos) que hacer un empresa de componente tecnológico y escalable (es decir, que puede ir creciendo a lo largo del tiempo), tipo start-up. No hay una norma que diga el monto exacto que necesita una empresa. Depende de muchos factores. Los trámites administrativos en ambos casos son diferentes y las tasas a pagar por cada uno de ellos también, por lo que es necesario conocer bien la legislación y tener en cuenta los gastos necesarios.

La mayoría de los emprendedores en sus entrevistas recomiendan tener previsto en una hoja de cálculo los diferentes escenarios de la empresa: uno positivo, otro neutro y otro negativo sobre cómo va a ir el negocio durante el primer año. Se debe tener en cuenta el capital inicial del que se dispone, realizar un presupuesto mes a mes, para tener un aproximado de la cantidad de dinero necesario para el primer año de vida de la empresa, para saber de qué monto estamos hablando o  si se requiere pedir un crédito en algún momento; de la misma manera podemos apoyarnos en una hoja de Excel, para registrar los movimientos  básicos desde el inicio de operaciones de la empresa (ingresos y gastos), es indispensable ser organizado y llevar un buen control desde el principio.

GASTOS IMPREVISTOS

“Lo más importante es tener una buena previsión de gastos“, “siendo muy consciente de lo que puedes hacer tú y tus socios y de lo que no”. Vega de Seoane

Lastimosamente muchos fracasan en su primer intento de montar una empresa propia, porque no tienen una previsión o control adecuado de los gastos y de los ingresos. Se debe tener en cuenta visitas a clientes, viáticos para visitar otras ciudades, y sobre todo los gastos de Seguridad Social, en caso de que todas las funciones no las puedas hacer solo al comienzo y necesites empleados para iniciar con el funcionamiento de tu empresa, debes saber que estos gastos se disparan en poco tiempo. Además, si es la primera vez que estás como autónomo, debes informarte muy bien del tipo de negocio y personal necesario.

“Es un gasto que muchas veces no se suele tener en cuenta y que a la larga acaba lastrando la cuenta de resultados de las compañías y por lo que muchos emprendedores acaban cerrando” José Luis Vega de Seoane, cofundador y CEO de Upplication, quien expone su caso real. “Cuando empezó Upplication, además de los socios, teníamos contratadas 7 personas. Todos los meses, sin empezar siquiera a ingresar dinero, teníamos que pagar 7.000 euros en Seguridad Social, y no había nadie que cobrara más de 2.000 euros netos al mes”. Es decir, sólo en esta partida el gasto anual era de 80.000 euros, salario no incluido.

FORMACIÓN PREVIA

A pesar de que cualquier persona puede llegar a montar un negocio, no todos serán empresarios exitosos, y esto depende mucho de la actitud, conocimiento del campo de acción, formación académica, metas, autocontrol, disciplina y circunstancias del entorno. Razón por la cual aconsejamos que se asesoren muy bien antes de emprender una aventura en el mundo de los negocios, 

Muchas veces las personas no son consientes de la gran responsabilidad a la que se están enfrentando, y ponen todo su dinero y energías en un proyecto poco estructurado, que al cabo de un tiempo termina en un fracaso. Si no cuenta con socios con conocimientos que le ayuden a mantener en control su empresa, debe prepararse muy bien o al menos tener los conocimientos básicos para iniciar operaciones, y nunca dejar de informarse y aprender. Las ventas, la comunicación, la administración y las finanzas son áreas claves para el éxito de cualquier empresa.


Por Norma Alarcón
Administradora Financiera

miércoles, 14 de octubre de 2015

TIPOS DE DINERO E IMPORTANCIA DE AHORRAR

El rol que ha jugado el dinero a lo largo de la historia ha sido decisivo en la sociedad. Desde la antigüedad, el hombre buscó distintas maneras de darle valor a las cosas y poder intercambiarlas con los demás. Un primer intento fue el trueque, pero al no resultar efectivo por falta de suministros, decidió adoptar una unidad de cambio y medida de valor que abastezca y sea aceptado por todos.

De ahí nace el dinero como lo conocemos en la actualidad, y con ella tres principales características sujetas al uso que la población le da en la sociedad.

LOS 3 TIPOS DE DINERO


DINERO DE CONSUMO. Se refiere al dinero que usamos para satisfacer nuestras necesidades. Estas pueden ser inmediatas o a mediano plazo, pero lo más importante radica en cómo lo gastamos. Es aquí cuando nace la idea de un consumo responsable y la conciencia de cuánto gastamos en relación a las necesidades satisfechas. Sabemos que no es lo mismo gastar $50 en licor que en medicinas, ni tampoco evitar gastar en medicamentos con la excusa de “ahorrar” cuando en realidad son artículos de primera necesidad. Este tipo de dinero nos lleva al segundo tipo.


DINERO DE AHORRO Y PRÉSTAMO. Corresponde al dinero que guardamos en caso de tener necesidades futuras. Ahorrar va más allá de la simple acumulación de capital; encierra también la capacidad de prever y mostrar la disciplina que tiene uno mismo para así juntar un fondo que sea suficiente para cubrir alguna emergencia.

DINERO DE INVERSIÓN. Este tipo de dinero actúa de una manera distinta y cualquier persona puede dirigir una parte de su dinero a inversiones, y de esta manera, diversificar sus fuentes de ingreso. Desarrollar una cultura de inversión despertará un alto grado de interés en aquellas personas que quieran incrementar su dinero con el tiempo y que están dispuestos a tomar algunos riesgos en lugar de solo guardar el dinero en el banco.

Una manera muy segura de invertir es a través del mercado de valores, la cual está abierta a todas las personas. Esto permite tener un colchón de capital mucho más seguro para el porvenir de la familia. De esta manera, por medio de Casas de Valores, como por ejemplo Banrio, las personas pueden poner a trabajar su dinero, invirtiéndolo en las más grandes empresas del Ecuador. Así, se logra una alta seguridad para estas inversiones.

Por eso se recomienda guardar una parte en inversiones de alta seguridad por cualquier eventualidad. Luego de recibir ganancias con el dinero invertido se podrá reinvertir o darle otra utilidad al dinero, como es el caso del dinero de donación, que es aquel dinero que se utiliza de una manera socialmente responsable y busca contribuir con los sectores más necesitados.

Entonces, sabemos que el ahorro es una parte importante en la economía, ya sea para el uso personal o para impulsar al sector empresarial. El tener un capital de reserva nos permite solventar futuros compromisos familiares y laborales que nos facilitarán mantener una buena salud financiera.


CASAS DE VALORES

Un ejemplo de una empresa que promueve el ahorro y la inversión en el Ecuador es la Casa de Valores Banrio que tiene más de 20 años de experiencia y que ha sido reconocida como la mejor casa de valores en múltiples ocasiones por la Bolsa de Valores de Guayaquil y la Bolsa de Valores de Quito. Actualmente cuenta con más de 2.000 clientes que confían sus ahorros. Banrio se enfoca en asesorar a sus clientes con la mejor oportunidad del mercado y al mismo tiempo con las inversiones más seguras y rentables


Tomado de http://www.elemprendedor.ec

domingo, 27 de septiembre de 2015

¿DÓNDE CAMBIAR LOS DÓLARES?

Aterriza en algún lugar del mundo. Y su premura es cambiar los dólares o euros que compró para poder pagar en la moneda local del lugar que visita. ¿Sabe dónde hacerlo para obtener más dinero?
Expertos en la materia hacen un listado de los lugares en dónde es menos probable que le vaya bien, hasta las alternativas que le rentabilizan su dinero.


Aeropuertos y terminales
Este es el lugar menos indicado para cambiar sus divisas, pues de acuerdo con Jairo Lastra, estratega de acciones y divisas de Ultrabursátiles, las terminales aéreas y terrestres, (si este es su caso), se aprovecharán de la necesidad que tiene el viajero por cambiar el dinero que traen, pues al no conocer el país, estos temen que no se reciban dólares u euros en los transportes a elegir, o sencillamente toman ventaja de la inocencia y premura de los turistas al querer tener a la mano todo el dinero a cambiar. Así que averigüe qué le sale más rentable. Si tomar un transporte pagado con dólares, o cambiar algunos (pocos), dólares en las casas de cambio de los aeropuertos, pues es normal que estos no le paguen lo que realmente puede significar la cantidad que usted tiene en su poder, por lo menos en un 30%.

Hoteles y centros comerciales
Para Francisco Gacharná, especialista en divisas, un lugar común y cómodo para cambiar sus dólares siempre será el hotel en donde se aloja o los centros comerciales de la ciudad. Sin embargo tenga presente que estos lugares están acostumbrados a que este sea el lugar decidido por los viajeros y de seguro le ‘quitarán’ la posibilidad de recibir al menos un 15% o 20% de lo que en realidad le corresponde, basados en la orientación que se les da desde las guías turísticas y planes de viaje.

Bancos
Aunque en algunos países es más sencillo realizar el cambio de divisas que en otros, tenga presente que el banco puede darle un poco más por sus dólares que los lugares anteriores, pero no le dará lo que podría obtener realmente, pues al ser entidades financieras se concentran en otro negocio, no son casas de cambio y por ello no tienen la suficiente liquidez en la moneda que usted cambia. Su negocio se basa en la moneda local y pueden retenerle un 10% por esto.

Comercios
Si bien hoy en día y por la fuerza de turismo los locales comerciales y almacenes de cadenas mundiales reciben pagos en dólares, pero algunos toman ventaja de esto y le pueden retener en su cambio un 5%. Además, no es que le den dinero en efectivo. Debe realizar una compra para en las vueltas, usted quede con algo de efectivo local.

Casas de cambio
Dentro de la vía autorizada, este es el lugar más recomendable para realizar el cambio de divisas, por lo mismo que aclaramos anteriormente. Este es su negocio y por ello, pueden sacar ventaja, pero será mínima, pues también se encuentran en un mercado competido, por lo que tratarán de acercarse, si no ofrecer la misma tasa de cambio oficial. Busque en internet, consulte red sociales de viaje o pregunte a las personas del mismo país, y de seguro podrá obtener su mejor cambio.

La mejor alternativa
Si bien es cierto el mundo aún se rige mucho con el dinero en efectivo, recuerde que usted puede utilizar sus tarjetas de crédito y débito en otros países a la TRM del día (si es débito) o de la fecha de corte de su tarjeta de crédito. Para muchos es la mejor opción, ya que garantiza una tasa oficial. Solo recuerde que si hace una compra el día 5 con su tarjeta de crédito y su fecha de corte es el 20, la TRM que le cobrarán será la de esta última fecha, no la del día de su compra, algo que puede jugarle en contra o a favor, depende de si el dólar sube o baja.

También tenga en cuenta que no todas las tarjetas débito son aceptadas internacionalmente. Sólo las que tienen detrás el logo Cirrus, que le da aceptación a su plástico a nivel mundial.

Así que ya sabe que puede cambiar sus dólares donde quiera, pero algunos lugares le harán crecer su presupuesto más que otros.

Tomado de http://www.finanzaspersonales.com.co

lunes, 14 de septiembre de 2015

¿QUÉ HACER CON SU LIQUIDACIÓN LABORAL?


Al terminar un contrato laboral (que no sea de prestación de servicios), toda persona tiene derecho a recibir una contraprestación económica por sus funciones realizadas durante un tiempo determinado.
Entre más años trabajados, más alta deberá ser su liquidación. Por lo que en ocasiones, si quiere retirarse para emprender un negocio propio o para ser independiente luego de haber trabajado “toda una vida”, recibirá una gran suma y, con ello, una gran responsabilidad.

¿Qué hacer a penas reciba su liquidación laboral?

Según el experto en finanzas Alexander Guzmán, profesor del CESA y Carlos Coutin, “lo primero que le aconsejaría a la persona es que si no es experto en finanzas, busque asesoría en finanzas personales ya que cada caso es único (por edad, ingresos, perfil de riesgo)”.

En ocasiones, aunque crea que sabe lo que debe hacer con su dinero, recuerde que siempre lo mejor será informarse pues los expertos considerarán otras condiciones como sus cesantías, si el monto de la liquidación es suficiente para cubrir sus gastos mensuales o asumir sus deudas; mientras logra conseguir una fuente alternativa de ingresos.


Tomado de finanzaspersonales.com

martes, 1 de septiembre de 2015

7 LECCIONES QUE DEBES APRENDER CUANTO ANTES

En ocasiones no vemos lo obvio de la vida. Es tal vez porque creemos que todo está bien, pero ¿no será que el temor al fracaso nos impide arriesgar, conocer, intentar, probar o experimentar?
El fracaso es quizás el mejor aliado a la hora de superarnos a nosotros mismos. En realidad no competimos con nadie, somos el peor enemigo que podamos tener y para eso existen dos opciones: Enfrentarnos o dejarnos vencer.

Puedo dar 7 Lecciones que debes poner en práctica, si las aplicas, me alegrare por ti, pero si no las aplicas, llegará el tiempo en que lo tendrás que hacer si deseas alcanzar tu verdadera superación; pero quizá sea demasiado tarde. Sólo a ti te debe importar lo que pase contigo, así que si quieres creer en algo, ve hacia el espejo y cree en ti; si crees en ti será fácil lograr lo que deseas.



1. Debes de saber que detrás de una persona exitosa hubo mil fracasos y lecciones aprendidas, así como una paciencia inquebrantable. Sin esfuerzo no hay recompensa. Las mejores cosas no llegan a los que no hacen nada.  Si quieres que algo suceda debes tomar acción en ello, de lo contrario solo obtendrás lo que el destino quiera darte, y recuerda que el destino es sólo una excusa para los que limitan sus capacidades.

2. Las buenas relaciones son la base de la realización de una persona exitosa. Si no alimentas tus contactos no llegarás muy lejos, o no tanto  como sueñas. Pero ten cuidado al relacionarte: es hacer una amistad sincera, no basada en la conveniencia. Sé que has escuchado que es mejor tener amigos que dinero, créeme que es cierto.

3. Tus hábitos no sólo definen lo que eres sino también lo que serás. Procura que tu actuación sea positiva. Si vas a imitar a alguien asegúrate que ese alguien sea mejor que tú y procura crear tu propia historia. Las grandes personalidades exitosas alrededor del mundo ya tienen su historia como ejemplo, y está bien tomar lo que nos enseñan, pero también debemos preocuparnos por hacer la nuestra y darle algo diferenciador al mundo. Si ellos pueden tú también puedes. No excuses la falta de éxito en las experiencias ni en las condiciones ajenas.

4. Ser rico en educación es más importante que ser rico en propiedades o dinero, esa es la diferencia entre las personas que son felices y las que dicen serlo. Ten cuidado en que inviertes tu dinero, debes educar tu mente y ella te guiará para lograr lo que quieres. Si deseas ser una persona rica antes que ser una persona valiosa, créeme que siempre serás una persona pobre. Debes merecer lo que deseas.

5. Existen cosas para las que no se debe pedir permiso: para ser feliz, para elegir nuestras pasiones o para hacer lo que creemos correcto – partiendo siempre desde los principios de honestidad –.  No pidas permiso para lo que tu corazón te dice, siempre y cuando no entorpezca la felicidad del otro. Recuerda que nuestra felicidad terminará cuando pretendamos que lo que nos hace felices a nosotros, es lo mismo que hará felices a los demás… Grave error. Solamente a una persona le importa tu felicidad: a ti mismo. Todos estamos ocupados buscando la nuestra como para pensar en la tuya. Es por ello que dicen que la gente de éxito es egoísta.

6. Evita complicarte la vida o complicarle la vida a los demás, la vida debe de ser simple. No te obsesiones con la perfección ni el protocolo; no trates de modificar ciertas leyes de la naturaleza. Es fácil evitarnos problemas, eso depende de la capacidad que tengas para dar lo mejor de ti a las personas correctas. Evita las personas negativas, no tienes por qué soportar algo que no mereces. Existen demasiadas  personas en el mundo, ¿Crees que mereces tener cerca de ti personas negativas?

7. Sigue tus pasiones, así eso te cueste perder ciertos privilegios. Las personas están acostumbradas a vivir una vida muy normal, acorde a como el sistema lo plantea. Por lo general, quieres hacer algo diferente pero lo hablas con las personas equivocadas, y algo impide; y ese algo siempre son esas personas, que te desmotivan y te dicen “eso no funcionará”; así que ya es hora de tomar tus propias decisiones, porque una vez empiezas a desarrollar tus propósitos, te darás cuenta que habías perdido lo más importante que tenemos: el tiempo. Olvida el qué dirán y sólo hazlo posible.

La felicidad debe ser el fin de toda búsqueda y toda búsqueda debe iniciar desde lo más profundo de un deseo. Sólo cuestiona lo que tu corazón desea, sin importar  lo que estás haciendo en este  momento. Sé que no eres inseguro, pero te agradezco por leer. Lo valioso llegará de donde menos lo esperas. Así  que nunca atentes contra tu futuro, subestimando lo que te rodea. Las oportunidades están donde menos te lo imaginas. 

Por Carlos Andrés Vélez