jueves, 29 de enero de 2015

LA BASURA, PRINCIPAL MEDIO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Por donde quiera que pasamos, vemos basura, como si nos gustara o fuera algo bonito que adornará la Ciudad, pero la realidad es que la basura son todos aquellos desechos que los seres humanos dejamos de los artículos y alimentos que compramos o consumimos a diario, tales como envolturas, empaques, vasos plásticos o de icopor, cajas, botellas, bolsas(cartuchos), entre otras cosas que ya no usamos y votamos por dañadas, feas o porque simplemente ya no necesitamos. El problema no es la basura como tal, somos nosotros que contaminamos nuestro medio ambiente con los residuos, no usamos los recipientes que se encuentran a nuestra disposición.

A las personas les da pereza cargar su basura y prefieren tirarla en las las calles, centros comerciales, ríos, playas, prados, buses, metro,  taxis y donde quiera que se encuentren. No logran entender que como ciudadanos debemos hacernos responsables de nuestros artículos, pertenecías y por ende también de nuestra basura. Es insólito que en nuestras campañas de reciclaje y recolección de basuras, encontramos pañales, condones, ropa interior, medias, toallas tiradas en los andenes, calles e incluso en medio de la vía.... Los jardines de las casas a pesar de que tengan su cesto para basura, están llenos de envolturas, latas de soda (gaseosa), botellas plásticas y de vidrio que la gente desecha... Los arroyos  y playas están contaminados, cualquier esquina la ponen como basurero, sin importar los malos olores, ni cantidad de gente que pasa por la zona. La basura se ha convertido en un problema a nivel mundial, aunque hay países que tienen más conciencia Ciudadana, lastimosamente es más fácil adoptar las costumbres malas, además la gente se queja, pero no hace nada para ayudar a limpiar el medio ambiente, ni siquiera se da la tarea de dar un buen ejemplo.

Mi esposo y yo hemos descubierto que nada nos ganamos con quejarnos, y tampoco estamos aportando nada si nos quedamos de manos cruzadas viendo a Panamá Contaminado, así que algunos domingos sacamos una o dos horas en la mañana para limpiar nuestra barriada y reciclamos las latas... Puede que solo dure algunas horas para ver de nuevo basura, pero no nos importa, porque tenemos la fe de que hay un impacto positivo en las personas que nos ven hacer esta labor y porque sabemos que al igual que nosotros hay muchas personas en diferentes lugares del mundo que quieren ayudar,  tener un país más limpio y están dispuestos actuar... No tienes que hacer lo mismo que nosotros, solo te invitamos a crear conciencia en las personas que te rodean, a través de tu ejemplo, usa los recipientes de basura, si puedes alzar una envoltura que esta tirada cerca al cesto, hazlo.... Enseña a tus hijos a no tirar la basura por ahí en cualquier parte, aprende a reciclar, y ayúdanos a tener un medio ambiente más limpio...
Por Cony Alarcón

martes, 27 de enero de 2015

POR UN PANAMÁ MÁS AMABLE

Panamá es un País pequeño, distinguido por su maravilloso canal, hermosas playas, fauna, flora, edificios y lugares turísticos. Está ubicado al extremo sureste de América Central, limita al Norte con el Mar Caribe y al Sur con el Océano Pacífico. El canal de Panamá conecta el país con todo el mundo, desempeñando un papel fundamental en su desarrollo. En la actualidad Panamá cuenta con una población superior a los 3.5 millones de habitantes, su diversidad étnica es muy notable,  gran parte de la población es de origen mestizo descendiente de indígena, africano y español.

Cada año que pasa son más los extranjeros que viajan a este país, en busca de una mejor oportunidad laboral, razón por la que se radican e inician una nueva vida. Lo curioso es que siendo un país turístico visitado por miles de personas de todo el mundo anualmente, la cortesía y amabilidad por parte de  los Panameños no es muy buena, no sé realmente cuáles son sus razones, pensaría que sienten que su espacio es invadió por otras costumbres o porque sencillamente es una cultura que no se le ha inculcado a sus Ciudadanos; debemos recordar que los niños aprenden desde muy pequeños lo que les enseñan en la casa sus padres y en el colegio sus profesores, quienes deben dar un buen ejemplo a seguir, no podemos pretender que una persona a la cual nunca le han enseñado ética, reglas de urbanidad, atención al cliente, valores morales y culturales como se enseña en otros países latinoamericanos a muy corta edad, tengan un trato de servicio hacia las personas que los rodea.

Digo esto porque yo también soy extranjera, y he vivido en carne propia el trato de la gente, sin embargo quien soy yo para juzgarlos, si apenas estoy conociendo su cultura y no sé porque su comportamiento no es muy amistoso que digamos, y no puedo decir que es solo con los extranjeros, de hecho es común ver a un panameño haciendo mala cara, estar serio, no contestar el saludo, ni dar las gracias, y esto no sucede necesariamente porque la persona esta de mal genio, es más, pensaría que es su expresión natural, cabe aclarar que no todas las personas de Panamá son así, porque cada ser humano es único e irrepetible, de hecho en el interior del país la gente es mucho más amable. Además entre amistades y familiares su trato es diferente, más cariñoso y alegre.

Estoy segura que donde su gente cambiara un poco en cuanto al trato y atención al cliente, haría de Panamá un país mejor, conocido a nivel mundial no por su economía, ni por lo que tiene, sino por su amabilidad y la calidad humana de su gente; si todos sus habitantes sin importar Nacionalidad o tiempo de estadía en el País acogieran bien a los visitantes, fueran corteses y amables con todo el mundo, viviríamos todos más contentos.... O acaso ¿a quien le gusta que lo traten mal? a nadie le va a gustar que una persona que apenas y conoce le hable fuerte y de mala gana. Puedo entender que no todos los seres humanos debemos comportarnos exactamente de la misma manera, pero si podemos ser educados a la hora de decir las cosas, es que por cortesía debemos tratarnos bien los unos con los otros, sin importar quienes seamos, porque todos merecemos respeto. Al menos las personas que trabajan atendiendo al público, en establecimiento comerciales u oficinas, deben saber cómo tratar bien a la gente, porque esa es su carta de presentación y la imagen de su empresa.

Seamos más tolerantes con las personas que nos rodean, una sonrisa no cuesta nada, sea amable con la gente que trabaja con usted, con sus clientes, con su familia, a la final es más feliz aquel que da sin esperar recibir nada a cambio. Hagamos de nuestra sociedad un mejor mundo para vivir, en este articulo hablo específicamente de Panamá por que es el lugar donde resido actualmente y al cual le tengo gran cariño y afecto por abrirme las puertas de su país, además cuento con vecinos maravillosos y personas que me han brindado su confianza y cariño, mi recomendación es para todo el mundo, sin importar raza, religión, ni sexo, sea feliz y demuestre su felicidad a las personas que lo rodean por medio de sus gestos, palabras y alegría.... Haga la diferencia.... y si no es feliz, pues al menos deje ser feliz a los demás, recuerde que usted es el director de su vida, y con su forma de pensar y actuar atrae o repele todo lo que desea....En sus manos esta afrontar cada situación con grosería e impaciencia, o con paciencia y amor...
Por Cony Alarcón

lunes, 26 de enero de 2015

AMORTIZACIÓN- VOCABULARIO FINANCIERO

Los activos de una empresa comienzan a perder valor a lo largo del tiempo y esa pérdida se amortiza teniendo en cuenta los años de vida del activo.
Las amortizaciones son reducciones en el valor de los activos o pasivos para reflejar en el sistema de contabilidad cambios en el precio del mercado u otras reducciones de valor.
Con las amortizaciones, los costes de hacer una inversión se dividen entre todos los años de uso de esa inversión.

Distintos conceptos de amortización:
En contabilidad, se puede elegir entre dos conceptos de amortización. El primero consiste en contabilizar una reducción directa del activo y un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Por su parte, en el segundo concepto se contabiliza el mismo gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias pero en el balance de situación no se disminuye el valor del activo. En lugar de eso, se crea una partida de pasivo para realizar la disminución del capital.
Independiente del concepto, se puede usar un número de métodos para calcular el tamaño de la amortización cada año.

La amortización lineal es el método más popular y al mismo tiempo el método más simple.Con este, se reduce el valor de un activo por el mismo importe cada año; es el sistemas de amortización más común.


Método lineal: Las cuotas de amortización son lineales, todos los años contables tendrás una parte X igual de la amortización.

Ejemplo: Compramos una máquina al precio de 10.000€ que se puede utilizar durante cinco años, se divide el precio de la máquina entre los años y obtenemos que la máquina pierde cada año 2.000€.

Curiosidades
Lingüísticamente hablando de la amortización de activos, el término “depreciación” probablemente es más apropiado para reflejar el ajuste del valor.

No obstante, en el ambiente de contabilidad internacional (IAS, IFRS) las dos palabras significan cosas diferentes.

De hecho, el uso de “amortización” se limita a activos intangibles y el de “depreciación” se refiere a activos tangibles.
 Tomado de https://debitoor.es

domingo, 25 de enero de 2015

¿QUÉ ES EL DINERO?

Se puede decir que el dinero es cualquier medio de cambio, generalmente aceptado para el pago de bienes, servicios y para la amortización de deudas. El dinero también sirve como medida del valor para tasar el precio económico de los distintos bienes y servicios ofrecidos en el mercado. 

Las funciones del dinero como medio de cambio y medida del valor facilitan el intercambio de bienes, servicios y la especialización de la producción. Sin la utilización del comercio se volvería al trueque o intercambio directo de un bien por otro, método utilizado en algunos lugares del mundo y por la gente primitiva.
En una economía monetaria, el propietario de de un bien puede venderlo a cambio de dinero, que se acepta como pago, y así evita gastar el tiempo y el esfuerzo que requeriría encontrar a alguien que le ofreciese un intercambio aceptable. Por lo tanto el dinero se considera como la pieza clave de la economía moderna, Hoy en día, el dinero es indispensable para todo, hay que pagar por alimentación, atención médica, vivienda y educación. Y sin bien es cierto que el dinero solo es un papel o una moneda, tiene un valor simbólico que no vale por lo que es, sino por lo que representa.
Por Cony Alarcón y Daniel Goméz

sábado, 24 de enero de 2015

PANAMÁ CONTAMINADO

Se calcula que cada ser humano produce 40 toneladas de basura a lo largo de su vida. Si llevamos esta cifra a Panamá, podemos decir que diariamente se producen 9.589 libras de basura. Lo más sorprendente de todo, es que aproximadamente un 15% va parar en las calles, los ríos, las zonas verdes, las playas y los bosques. Por lo tanto, en Panamá cada mes son arrojadas 37.522 libras de basura, la cual afecta los desagües, el sistema de alcantarillado, la fauna, la flora y la vida humana, proliferando la frecuencia de inundaciones, la propagación de enfermedades y la destrucción del medio ambiente sano. Esto sin mencionar las deficiencias en el sistema de saneamiento básico, el tratamiento de residuos sólidos y el manejo de aguas residuales, dado que es más frecuente ver que dichas aguas corren por las calles.

Otro tema importante es que las basuras en los parques y zonas alejadas de ríos, crean depósitos de agua, ideales para la reproducción del mosquito transmisor del dengue. Para mencionar un ejemplo, los envoltorios de una galleta forman una especie de canoa donde se puede llegar a almacenar hasta 20 ml de agua, suficientes para criar varios mosquitos del dengue.

La gente lanza basura desde los vehículos y dicen “eso no me afecta porque yo no vivo por esta zona”. Sin embargo, se olvida que no se trata de donde vive, se trata de la salud y del ambiente sano que debemos heredar a nuestros hijos; se trata del agua que usted necesita para vivir; se trata de evitar enfermedades que ni usted, ni yo queremos tener, y mucho menos queremos que las tengan nuestros seres queridos. No podemos ir a otro país a contaminar y dañarlo, sencillamente porque no es mi país. ¿Acaso es justo destruir el medio ambiente de otro país solo porque está fuera de nuestra soberanía? El medio ambiente no conoce fronteras, porque el medio ambiente es todos y para todos.


Sobra decirte que debes cuidar el medio ambiente, no solo en panamá, sino en todo lugar que visites. No importa si eres nacional, hondureño, venezolano, colombiano, nicaragüense, puertorriqueño, dominicano, estadounidense, mexicano, español, italiano, hindú… o si eres de Chiriquí, de las tablas, de Coclé, de la chorrera, de Ciudad de Panamá, de Darién…  Todos debemos ayudar a mantener sano el aire que respiramos, y limpia el agua que bebemos; y la tarea empieza hoy: Recoge un papel o un empaque cerca de tu casa y tíralo al cesto de la basura. Solo te tomara 10 segundos. 



Por Daniel Gómez y Cony Alarcón. 

martes, 20 de enero de 2015

EL PERDÓN

¿Que es el perdón?

Es una liberación del pasado y de las viejas heridas que nos han causado.

Es hacerse un favor a si mismo y dejar atrás la pesada maleta que contiene todos los dolores de un tiempo atrás.

Es acto que hacemos voluntariamente en pro de nosotros mismos, y en pro de uno o mas individuos que nos han hecho daño.

Es un cambio de visión y de pensamiento, ya que nos deja ver mas allá de los hechos que han dejado marcas dolorosas en la piel del alma.

Es enfrentarse con la maldad utilizando las armas de la tolerancia, la sinceridad, la comprensión y el amor. Este enfrentamiento requiere de un proceso de cambio de percepción hacia los hechos ocurridos y de las personas implicadas; puede tardar algún tiempo.

Es el fortalecimiento de la tolerancia y la derrota del egoísmo. 

Es tranquilizar el alma y el cuerpo, poniendo a su alrededor la paz y el amor hacia los demás.

El arte de perdonar a quienes nos han hecho mal, representa un crecimiento muy grande a nivel personal y espiritual. Es un acercamiento a la fe y la interacción entre los seres humanos de una forma libre, espontanea, sin violencia y sin rencores.


Por Daniel Gómez

HISTORIA DE ÉXITO DIETRICH MATESCHITZ - RED BULL

De toda gran idea, nace una gran historia:


Dietrich Mateschitz nació el 20 de mayo de 1944 (18 días antes del Desembarco de Normandía) en el seno de una familia de origen croata que residía en Sankt Marein im Mürztal (Austria). Sus padres eran profesores de Primaria y se divorciaron cuando era un niño. Dietrich estudió Economía y Administración de Empresas en la Universidad de Viena –tardó 10 años en acabar la carrera– e hizo un posgrado en Márketing. Era empleado en Blendax cuando descubrió en Tailandia una bebida local llamada Krating Daen (Búfalo rojo), una bebida con un alto contenido de cafeína y taurina, que en aquella época estaba de moda en toda Asia y que le evitaba  el malestar producido por sus viajes de negocios entre este país y Alemania.


En el año de 1982, este Austriaco estaba sentado en la barra del Hotel Mandarin de Hong Kong, leyendo un artículo en  el periódico sobre los hombres que pagaban más impuestos en Japón, y le sorprendió mucho que no estuvieran las personas que él creía, tales como el presidente de Sony  o  de Toyota , sin embargo en primer lugar aparecía un tal Taisho, quien fabricaba una bebida llamada Lipovitan,  pensando en aquella bebida de Tailandia se asoció con empresario tailandés llamado Chalerm Yoovidhya que producía Kratindaeng, bebida que se vendía en las gasolineras para evitar que los conductores se durmieran al volante;  la traducción era "búfalo de agua" y en el logo se veía un toro y un sol. En la mente de Dietrich acababa de nacer Red Bull, que en inglés significa "toro rojo". ¿Qué mejor adjetivo para expresar potencia, energía, fuerza y valor?

Durante 3 años  trabajó duro para adaptar esta bebida al mercado europeo. Finalmente en el año  1987 lanzó su propia versión en Europa bajo el nombre de Red Bull, siendo esta una bebida menos dulce con ácido carbónico. A pesar de que se consiguió que la bebida se adaptara al gusto europeo, habían una serie de problemas. El primero de todos fue por el precio tan costoso, el cual era mucho más alto que las bebidas refrescantes del momento, el segndo en grado de importancia fue conseguir una embotelladora, al fin Dietrich pudo convencer a la empresa de zumos austriaca Rauch, la cual actualmente obtiene el 20% de su facturación gracias a Red Bull. Además los primeros resultados fueron muy malos, trajeron millones de pérdidas. "Muchos me dijeron que el producto jamás cuajaría", afirmo el creador de Red Bull. Durante seis años se ocupó exclusivamente del mercado austriaco, y en 1990, pudo salir de aquella etapa de pérdidas. Hoy en día Red Bull no tiene por qué preocuparse de este tipo de problemas,  


En el año de 1993 se expandió a Hungría, Gran Bretaña, Alemania, EEUU, Suiza, España, Holanda entre otros. Actualmente está en muchos otros países del mundo,  tiene la mitad del mercado estadounidense de bebidas energéticas y en algunos países  ha llegado hasta el 80%.


Por Cony Alarcón
Textos de apoyo de internet

LA MUERTE SE OLVIDO DE MÍ, REFLEXIÓN PARA LA VIDA


Son millones de vídeos subidos a internet diariamente, lastimosamente no siempre podemos confirmar que su información sea verídica... sin embargo lo que más me impacto de este vídeo fue  su leyenda, sabemos que para Dios no hay nada imposible y si anteriormente mucha gente tenía larga vida, porque no creer que esta historia de la India es real.

Las preguntas que yo te formulo a partir de este vídeo son las siguientes:
¿qué harías Tú, si tuvieras la oportunidad de vivir más años de los que esperas?, si todos a tu alrededor murieran y te fueras quedando poco a poco solo y sin posibilidad de trabajar por tu edad.... ¿Estarías preparado para recibir la vejez, la enfermedad y la soledad? ¿Has disfrutado de las maravillas de la vida, de las personas a tu alrededor, del trabajo? ¿Has aprovechado todas las oportunidades de ayudar a los demás y de ser feliz que Dios ha puesto en tu camino.?

Creo que si fuéramos más conscientes de que los resultados de nuestra vida dependen de nuestro presente, y de que no sabemos cuántos años vamos a durar, aprovecharíamos cada segundo para ser feliz y hacer feliz a alguien mas, para aprender y hacer todo lo que alguna vez soñamos de niños, pero nunca hicimos porque no teníamos el dinero suficiente o habilidades para hacerlo, porque siempre encontrábamos una razón para no emprender el viaje hacia lo desconocido, hacia lo que realmente queríamos para nuestra vida... 

Te invito para que analices tu vida y empieces ahora mismo a mejorar lo que no te gusta, y puedas disfrutar poco a poco de todo tu mundo, desde la risa hasta el llanto de un niño, porque todo lo que te rodea hace parte de una creación divina, pero depende única y exclusivamente de ti como la vives...
Por Cony Alarcón

viernes, 16 de enero de 2015

EL DON DE PERDONAR

Pedro le dice al Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces lo tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces? Jesús le contesta: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.

En el transcurso de nuestras vidas, cometemos errores y tomamos decisiones incorrectas, que en algunas ocasiones nos llevan de tenerlo todo, a no tener nada... y  son en esos momentos de caída que debemos pedir perdón a las personas que amamos, porque de ellas necesitaremos para tener el valor de levantarnos, alzar la cabeza, hacer las cosas de una mejor manera y continuar nuestro camino...
  
Todos tenemos derecho a ser escuchados y perdonados, sin significar esto que debemos aguantarnos o volver con las personas que nos han hecho daño...

Perdonar es aceptar las fallas de nuestro prójimo alejando cualquier sentimiento de rencor y venganza de nuestro corazón...

Por Nordin Corp

martes, 13 de enero de 2015

LA TRAMPA DE SER EMPLEADO

Cuando este en edad de trabajar o se vea en la necesidad de generar ingresos para vivir, es muy importante que su interior tome  la decisión entre ser independiente laboralmente o empleado, porque de esta decisión dependerán los resultados que obtendrá en su vida, debe tener muy claro que es lo que quiere para usted, y mantener su enfoque el tiempo que sea necesario hasta que cumpla la meta propuesta. Esto no quiere decir que a lo largo de su vida no pueda ser empleado, de hecho debería serlo, para que aprenda la diferencia y la disciplina que se necesita para ser independiente.
Nordin Corp

HISTORIA DE ÉXITO PERÚ

MONTALVO SALÓN & SPA

Es la cadena de Peluquerías & Spa mas grande del Perú

Cuenta con mas de 30 locales en todo el país, 1800 operaciones diarias. Alrededor de 120.000 visitas a los salones por mes.

Montalvo es una de las empresas de mayor crecimiento en el sector de la Peluquería & Spa a nivel nacional, proyectándose a abrir 5 salones por año.

HISTORIA

"Dicen que la vida está hecha con el mismo material con que se hacen los sueños. Algunos son de cristal, otros de papel y bien podríamos decir que el nuestro fue hecho de plástico. Porque fue gracias al negocio de este material que emprendimos la ardua labor de forjar un camino, cuyo sendero tuvo sus altas y bajas, pero fue aleatorio e inspirador para construir lo que hoy nos llena de orgullo y satisfacción, ser la cadena líder en el sector de la peluquería y la belleza en el Perú.

Con gran esfuerzo y mucha dedicación, Montalvo Salón & Spa, dejó de ser únicamente un apellido, para convertirse en una marca que no sólo brinda satisfacción a sus miles de clientes distribuidos en sus más de 22 locales alrededor del país, sino que busca consolidarse como una empresa preocupada por el desarrollo de la sociedad aportando un grano de arena para el progreso de muchos jóvenes emprendedores que están en la búsqueda de materializar sus sueños y afirmamos que podremos lograrlo porque somos el claro reflejo del que persevera, triunfa.

Haciendo un recorrido de estos diez años, podemos hacer un rápido resumen de todos nuestros logros hasta el momento: La patente de dos marcas ligadas a la belleza, "Idraet" y "Question", que son productos para el cuidado de la piel y el cabello respectivamente; la edición de la "Revista Modalité Hair Perú", con alto contenido especializado para los estilistas y clientes finales; "Montalvo Instituto" institución que surge ante la necesidad de formar jóvenes con espíritu de superación en las diferentes áreas de la estética integral, entre otros. Y es que la pasión que asumimos desde un primer momento sigue latente en nuestra sangre y es transmitida a cada miembro de esta gran familia, sin perder la brújula de ser cada día más grandes, añadiendo nuevas metas por cumplir, tanto empresarial como personal.

Por citar un ejemplo, en Montalvo Group, contamos con un equipo de expertos profesionales capacitados en el exterior con las mejores técnicas y tendencias de peluquería, dedicados a brindar el mejor servicio a nuestros clientes, asesorándolos para una belleza integral adecuada".
Tomado de http://www.montalvospa.com/

lunes, 12 de enero de 2015

EL PODER DE DECIDIR

Una decisión es la libertad que los seres humanos tenemos de elegir entre varias opciones, y desde que empezamos a tener conciencia de lo que hacemos, tomamos innumerables decisiones en nuestras vidas, buenas, malas, locas, arriesgadas y otras acertadas.... Lo que no sabemos, ni entendemos a corta edad son los efectos y consecuencias que esas decisiones hacen con el paso del tiempo. Por ejemplo, un niño que se adueña del juguete de un amiguito al escondido porque no tiene uno tan bonito, aunque no lo crea se está haciendo un daño a sí mismo; el niño sabe que está haciendo algo indebido y que si se dan cuenta lo van a regañar, lo que muchos no entiende aún es que al adueñarse de algo ajeno aparentemente de forma inocente está robando, y que por ley de atracción esa acción, tiene una reacción que puede ser igual de perjudicial o peor, porque las cosas que hacemos, sean buenas o malas, no siempre se nos devuelven de la manera que pensamos, de lo único que estoy segura es que el universo no se queda con nada y tarde o temprano nos vamos a ver afectados o beneficiados por cada una de nuestras acciones, lo triste es que a medida que vamos creciendo, empezamos a entender cómo funciona el mundo que nos rodea y ha ser mucho más consientes, y aún así tomamos conscientemente malas decisiones. Te invito para que analices muy bien cuáles pueden ser las consecuencias de tus actos, antes de tomar cualquier decisión en tu vida. Nunca elijas hacer algo que sabes que puede perjudicar a las personas que te rodean, porque aunque parezca pequeña o insignificante una acción, todo lo que haces tiene una reacción en el universo, asegúrate que todo lo que atraigas a tu vida sea lo que realmente deseas. Amar, respetar y servir a los demás sin esperar recibir nada a cambio son acciones que siempre atraen cosas buenas a tu vida. En tus manos esta elegir entre ser fracasado o ser exitoso ¿cual eliges Tú?

Por Cony Alarcón

viernes, 9 de enero de 2015

FILOSOFÍA DE VIDA DE WILL SMITH


EL ÉXITO

Cada persona en el mundo, tiene un propósito en la vida, que se puede identificar con el transcurso de los años, de acuerdo a la experiencia adquirida, a esto le sumamos que cada individuo tiene una forma de hablar, pensar, escribir, caminar y actuar diferente, factores que los hacen únicos e irrepetibles; razones por las cuales el éxito para cada ser humano significa algo distinto; esto quiere decir que no todos anhelamos ser exitosos de la misma manera, por ejemplo, alguien puede soñar con ser exitoso(a) siendo astronauta, doctor(a), cantante, profesor(a), bombero, orador(a), inversionista, bailarín(a), etc, mientras yo deseo ser una empresaria exitosa. 

Y de acuerdo a la decisión de cada uno, requiere de un esfuerzo, dedicación y preparación diferentes, por esta razón hay muchos caminos para llegar al mismo objetivo: El Éxito. Tu eres el único que puede tomar la elección de acuerdo a tus gustos, metas y forma de ser, eso si, primero que todo debes confiar en ti mismo y saber que muchas veces tendrás que dar mas del 100% para lograr lo que quieres en la vida....No importa lo que sea. Tu puedes lograrlo, porque tienes en tus manos el poder de desarrollar las habilidades que necesitas para triunfar en lo que sea que tu lo decidas.

Pero debes recordar que el camino es largo, tendrás obstáculos y fracasos de los los cuales te debes levantar y seguir tu camino hasta lograr tu objetivo....

Muchas personas sin empezar, se dan por vencidas en la búsqueda del éxito, debido a las limitantes que se crean ellas mismas, afirmando esto es muy difícil para mí, yo no puedo, y todas las negativas que se les ocurre. Lastimosamente al pensar de esta manera, nunca podrán lograr sus metas y sueños...Por ello para alcanzar el éxito tienes que tener la seguridad de que si lo puedes lograr, sin importar cuantos obstáculos tengas que enfrentar.Tu motivación y tus metas deben ser mucho más grandes que tus problemas.
"Tú éxito es el resultado de tu fe, amor, esfuerzo, trabajo, dedicación, constancia,  y  la Gracia de Dios."
Por Cony Alarcón

jueves, 8 de enero de 2015

PARA EMPRENDEDORES QUE ESTAN BUSCANDO EL CAMINO AL ÉXITO


Vídeos como este, son los que nuestro equipo de NordinCorp recomienda que vean frecuentemente, para que afiancen su fe en si mismos, mediante testimonios de otras personas que han logrado ser exitosas.

CANCER DE BOLSILLO

A lo largo de la historia el cáncer ha cobrado millones de vidas en todo el mundo, y las cifras de las personas que lo padecen siguen aumentando año tras año. El cáncer tiende a parecer ya sea por genes hereditarios, por hábitos relacionados con la alimentación, el consumo de sustancias u otros tantos factores que le favorecen. Pero existe un tipo de cáncer que los médicos no tienen la más mínima idea de cómo tratar. De hecho, hay cientos, miles de médicos en todo el mundo que padecen este cáncer, que aunque no es mortal ni se trata con operaciones, quimioterapias, radiaciones o braquiterapias, hacen daño severo en nuestra salud financiera. La buena noticia es que este tipo de cáncer se cura con solo con cambiar de mentalidad y adoptar buenos hábitos en la administración del dinero. Yo lo llamo “cáncer de bolsillo”.

Aunque algunas personas les parezca ridículo este nombre, y no lo consideren como una enfermedad, he conocido personas que desaparecen el dinero de sus bolsillos de una manera mágica; sucede tan rápido que parece que lo gastaran utilizando trucos de magia. Compran artículos porque están a bajo precio, no ahorran un solo centavo porque “el dinero no alcanza para ahorrar”, la situación siempre esta difícil para ellos, incluso cuando tienen ingresos que suman más de un par de salarios mínimos.
¿Por qué el cáncer de bolsillo es una enfermedad?

Como otros tipos de cáncer, este actúa lento, sigiloso y a veces a escondidas de su víctima. Deteriora la salud financiera y hace caer a las personas en una trampa de ratón de la cual no saben cómo escapar. Robert T. Kiyosaki, el gurú actual de las finanzas personales, llama a este fenómeno la carrera de la rata, partiendo de la realidad que muchas personas viven: trabajan cada día más pero no avanzan en ninguna dirección porque el cáncer de bolsillo les impide ver un camino por el cual caminar; frena el crecimiento financiero y posteriormente, la salud física y psicológica. 
Sus efectos son a largo plazo, y se manifiesta principalmente en la edad  avanzada, cuando las enfermedades del cuerpo físico empiezan a aparecer y hacer estragos en los sistemas corporales. Allí el cáncer se vuelve más incontrolable; No es mortal, pero puede acompañarlo hasta la muerte.

Lo más curioso de todo, es que existe una cura, y se llama, educación financiera. 

Por Daniel Gómez. 



miércoles, 7 de enero de 2015

EL RECICLAJE

El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial.


Beneficios del Reciclaje

  • El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación y el aumento de la competitividad.
  • Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración.
  • Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes.
  • Ahorra energía.
  • Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y global.
  • Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales.
  • Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

Tomado de http://elreciclaje.org/


martes, 6 de enero de 2015

EN LA VIDA

"Cuando estés buscando tu propia felicidad, ella siempre te será esquiva, pero cuando busques la felicidad de los demás, encontrarás la tuya"

Wayne Dyer

lunes, 5 de enero de 2015

EDUCACION Vs ESTUDIOS

Mucha gente piensa que los estudios tendrán una incidencia directa sobre la educación; en otras palabras, creen que el estudio es directamente proporcional a la educación de una persona.  Es razonable pensar de esta manera porque es un supuesto social, que son las escuelas y las universidades donde se lleva a cabo el proceso educativo, pensando que la cantidad de diplomas y títulos obtenidos representan el nivel de educación de un ser humano.

El inconveniente es que en las escuelas no nos educan, nos enseñan. La educación y la enseñanza no son lo mismo. La enseñanza hace referencia a la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas a partir de un sistema establecido para que el individuo adopte los nuevos conocimientos de una manera satisfactoria. La educación por el contrario se refiere especialmente a la cultura y a los modelos de comportamiento ideales para desenvolverse en la sociedad, donde interactúan factores como lugar de origen, costumbres culturales, sectores económicos, valores familiares, modales, hábitos y relaciones humanas.

La educación y la enseñanza prevalecen durante toda la vida, pero la educación se arraiga mas a las personas ya que hacen parte de su formación para la vida. Por ejemplo, si a un niño sus padres le empieza a enseñar desde los dos años de edad que hay saludar y sonreír, es más probable que ese niño adopte ese habito y lo mantenga durante su vida adulta, que a un niño que se le empieza a enseñar lo mismo a los 10 años; realmente las vivencias de cada uno en las diferentes culturas existentes dan lugar a una forma de ser única, pero es necesario que los padres no descarguen la responsabilidad a los maestros de formar a sus hijos, ya que estos se rigen por un sistema académico estipulado, el cual trata a todos los estudiantes como un todo, sin importar los cuestionamientos de tipo cognitivo, ético y moral; muestra de ello, es que los estudiantes terminan su bachillerato sabiendo el poder de la dictadura alemana, pero desconociendo el poder del voto en su país; saben todas las razas del mundo, pero desconocen si son mestizos, mulatos o zambos.

En efecto, la educación es un factor muy importante en el desarrollo de una sociedad, debido a que muchos niños y adolecentes pasan la mayor parte de su tiempo en las instituciones educativas (que no educan, enseñan) a cargo de sus profesores, donde se crean patrones de comportamiento influenciados por el modelo educativo que el profesorado representa, y los lineamientos del rígido sistema de enseñanza. 



Por Cony Alarcón.

viernes, 2 de enero de 2015

UNA BUENA ACTITUD


Entre más años vivo, más claro se me hace el impacto que tiene la actitud en la vida.

Actitud para mi es más importante que cualquier dato. Es más importante que el pasado, que la educación, que el dinero, que las  circunstancias, que los fracasos, que el éxito, que lo que la gente pueda pensar, decir o hacer. Es más importante que las apariencias, talentos o habilidades. Puede hacer o deshacer una Compañía...una Iglesia... un Hogar.

Lo interesante es que nosotros tenemos la habilidad de escoger nuestra actitud cada día. No podemos cambiar nuestro pasado ... No podemos cambiar como la gente actúa. No podemos cambiar lo inevitable. Lo único que podemos controlar es nuestra actitud.

Yo estoy convencido que la vida es 10% lo que me pasa a mí y 90% como yo reacciono ante las cosas que me pasan.

Anónimo