jueves, 30 de abril de 2015

AHORRAR: ALGO MAS QUE GUARDAR DINERO

No basta con guardar dinero. Hay que ponerlo a rendir aprovechando las mejores oportunidades de inversión que ofrece el mercado. Expertos consideran que en este tema, ‘mañana es hoy’


“El que ahorra sabe lo que tiene”. La frase aplica en todas las actividades, clases y estratos sociales. Es más, hay formas rentables de hacerlo.

En efecto, cuando alguien ahorra de manera planeada en una entidad financiera o invierte en cualquiera de las opciones del mercado, tales como cuentas bancarias, CDT, fondos o carteras colectivas, el dinero se multiplica debido a que el monto depositado acumula intereses o rendimientos.
Por eso, la forma más correcta, favorable y económica de iniciar un proyecto, cualquiera que sea (compra de vivienda, montar un negocio o una empresa, adquirir un carro, pagar la educación de una persona o de sus hijos y hasta irse de vacaciones), es incluir el ahorro como el principio de las cosas.

Sin embargo, dependiendo del tipo de iniciativa, mezclar el ahorro con el crédito es un coctel productivo que ha mostrado grandes resultados.

Aun así, los expertos aseguran que siempre será más rentable desarrollar un proyecto con dinero ahorrado que con dinero prestado.
Ejemplos de ello hay muchos. Por allá en los años 50, Arturo Calle, un joven antioqueño, tenía ahorrados 13.000 pesos que había ganado como empleado de Pepalfa. Como su meta era trabajar independiente, montó un pequeño almacén en el sector de San Victorino, en Bogotá, y hoy es el propietario de una cadena de 70 almacenes, que llevan su nombre, ubicados en 23 ciudades del país, además de la presencia en Panamá, Costa Rica y El Salvador. Es más, como la plata no le alcanzaba, sus familiares le prestaron 4.000 pesos, sin intereses, para completar los 17.000 pesos que le costó el local en San Victorino.
Lo anterior significa que un proyecto cualquiera (empresa, educación o vacaciones) no inicia cuando se abre el primer negocio, se obtiene un título académico, o se concreta un viaje, sino cuando la persona empieza a ahorrar para convertir su sueño en realidad.

Para el empresario paisa, quizás la decisión más importante de su vida fue la de ahorrar para trabajar de manera independiente, abriendo una empresa con recursos propios.
Calle tenía claro que de esta manera, todas las utilidades ingresarían a sus arcas, mientras que cuando el proyecto se desarrolla con financiación, el emprendedor tiene que destinar una parte de sus ganancias a pagar el crédito, lo que disminuye la opción de crecer rápidamente y tener los resultados esperados.


Sin embargo, está claro que endeudarse es otra forma de ahorro, y que incluso, la mayoría de los proyectos empresariales exitosos del país están soportados con financiamiento. Por eso, es común escuchar la siguiente frase entre personas de escasos recursos: “el que no se endeuda nunca tiene nada”.

Tomado de http://www.portafolio.co/

GASTOS QUE NOS ROBA SALUD FINANCIERA - PARTE I

Creemos erróneamente que el dinero se nos escapa por las brechas más grandes como la renta, la alimentación y el transporte. Sin embargo, existen muchos pequeños “huecos” en nuestros bolsillos que poco a poco nos van sacando el dinero. Recuerda que no es el tamaño del gasto el que destruye la salud financiera, sino que es la constancia del mismo.



BILLETES DE LOTERÍA
Las probabilidades de ganar la lotería son muy reducidas. Se calcula que las posibilidades de ganar son de 1 a 13 millones. Por lo tanto, en cada nuevo sorteo se enfrenta a 13 millones de posibilidades de no acertar. Con el dinero que gasta en comprar esos billetes puede ahorrarlo o invertirlo. No se hará rico de la noche a la mañana, pero no perderá dinero poco a poco.

CAFÉ PREMIUM
El café es una deliciosa bebida para empezar el día. Sin embargo, tomarlo en cafés o centros comerciales puede resultar bastante costoso. Supongamos que todos los días se toma un café por día, a un precio de US$0.80. En un año, esto representa US$292.00, dinero que puede emplear en educación, inversiones, vacaciones o minimización de deudas. Con estas cuentas, el café preparado en casa empieza a saber mucho mejor.

REVISTAS Y PERIÓDICOS
A muchos de nosotros nos gusta leer y destinamos dinero para comprar alguna revista o periódicos especializados. El problema sale a flote cuando hacemos de ello un hábito. Si compra el periódico todos los días a un precio promedio de US$0.50, en un año serian US$182.50. Quizá valga la pena decirle a nuestro compañero de trabajo que comparta su periódico.

COMPRAS EN LOS CINES
Se calcula que el volumen de un grano de maíz aumenta en un 55% una vez se convierte en palomita de maíz. Y ni hablar del refresco, puesto que comprar uno en el cine puede resultar 3 veces más costoso que comprarlo en el supermercado. Una bolsa de palomitas de maíz y un refresco puede llegar a ser más costoso que el boleto de la película. Si no puede resistir la tentación de comer palomitas de maíz en el cine, haga el gasto de vez en cuando, pero procura no convertirlo en hábito.

COMPRAR ALMUERZO LOS DÍAS LABORALES

Este es un hábito que le saca mucho dinero del bolsillo. Supongamos que almuerza en un restaurante sencillo con menú ejecutivo a US$4.50. En los aproximadamente 300 días laborales, esto representa un gasto de US$1.350 por año. Bastante bien para unas buenas vacaciones. Lleve comida de casa, y si quiere salir de la oficina, salga y dé un paseo. Así evitará filas en los restaurantes, y tendrá un menú a su gusto y medida. 

Por Daniel Gómez.

martes, 28 de abril de 2015

COSTOS INHERENTES A UNA TARJETA DE CRÉDITO


La tasa de interés de una tarjeta de crédito corresponde a la ganancia que obtiene el banco al prestarle dinero a usted para que realice sus compras o para que realice avances en efectivo. Sin embargo, no es la única ganancia que los bancos obtienen por otorgarle dicho instrumento financiero. A pesar que las tarjetas de crédito tienen la tasa de interés más alta del mercado, por lo general tienen costos adicionales como seguros, comisiones y cuotas administrativas. Antes de solicitar una tarjeta, es muy importante conocer de antemano todos los costos que un banco puede cargarle y el monto de los mismos, con el fin de no incurrir en ellos, o para tener claridad frente a lo que tiene que pagar.
Algunos de los costos más frecuentes son:

SEGUROS: Muchas tarjetas de crédito vienen con un seguro contra fraude. El costo de dicho seguro es cargado periódicamente en su tarjeta. Puede ser anual, semestral, trimestral, o mensual, de acuerdo a los acuerdos fijados entre el banco y el cliente. Algunos bancos dan el seguro contra fraude como algo opcional, es decir, el cliente elige si toma o no toma el seguro.

MEMBRESÍAS: Este cargo corresponde a una cuota por el uso de las marcas impresas en el plástico. Comúnmente se le llama cuota de manejo, y su tiempo de cobro varía dependiendo del tipo de tarjeta. El monto de la membresía está ligado al tipo de tarjeta entregada, siendo las membresías más altas las que tienen más cupo de crédito. Algunos bancos tienen tarjetas de crédito de membresía gratis, lo cual es una buena opción para reducir los costos de la misma.

TASAS DE INTERÉS: Toda tarjeta de crédito tiene una tasa de interés, puesto que representa la manera en la que el banco obtiene ganancias al prestar el dinero a través de este instrumento financiero. Por lo general, las tasas son las más altas del mercado, pero se pueden encontrar diferencias e tasas entre algunos bancos. Lo ideal es obtener una tarjeta de crédito con la menor tasa posible, o en su defecto, comprar a una sola cuota y pagar antes de la fecha de corte. Esto nos da ventaja sobre la cantidad de intereses que se pagan al banco.

AVANCES: Los avances son retiros de dinero en efectivo que se realizan desde el cupo de crédito de la tarjeta. Dado que la naturaleza de la tarjeta no es usarla como medio para ganar liquidez, la mayoría de los bancos cobran una tasa de interés mayor por la cantidad retirada. Algunos cobran una comisión adicional por cada avance realizado. Por lo tanto los avances en efectivo suelen ser más costosos que las compras en establecimientos comerciales. 

Por Daniel Gómez. 

lunes, 27 de abril de 2015

PLAN FINANCIERO


¿Endeudado?, ¿Quiere mejorar sus finanzas?, ¿cree que para que el dinero le alcance es necesario elevar sus ingresos?

Si alguna de estas razones, o en el peor de los casos, en todas aplica usted, siga estas recomendaciones para orientar sus finanzas personales.

Tenga en cuenta que en muchas ocasiones ganar más dinero no es garantía de un sano plan financiero, recuerde el dicho que: “entre más gana, más gasta”…

Lo más aconsejable, según los expertos, es la planificación de sus objetivos y priorizar.

El ahorro y, claro está, el pago de las obligaciones, son aspectos que debe tener en cuenta para llevar a cabo un plan financiero personalizado y evitar ‘vivir colgado’.

Según Diego Moreno, director de conocimiento y experiencia del cliente de Bancolombia, la planeación financiera consiste en orientar los ingresos de una persona para el cumplimiento de una meta que quiera que se haga realidad.

La idea, dice él, es generar una capacidad económica futura para una eventualidad y que el dinero no solo sirva para cubrir gastos.

“Para eso se debe tener claridad en qué recursos tengo, para qué los tengo y cómo los quiero distribuir”, dice Moreno.

Y es que ese precisamente es el primer paso de la planeación financiera: establecer con qué recursos se cuenta, dice Álex Mejía, coaching empresarial.


Para Mejía, el potenciador más grande de una planeación financiera es priorizar los objetivos.

Tomado de http://www.portafolio.co

sábado, 25 de abril de 2015

DISCIPLINA CON EL MANEJO DEL DINERO


A continuación enunciamos recomendaciones para que puedas tener un manejo adecuado del dinero, has clic en cada link para acceder a los respectivos artículos citados.
Por Cony Alarcón

viernes, 24 de abril de 2015

FUNCIONES BÁSICAS DE LAS FINANZAS PERSONALES

Las finanzas personales tienen un manejo más simple que las finanzas empresariales. sin embargo, sus funciones son muy similares, ya que tanto las empresas como las personas tenemos metas y objetivos planteados, que están determinados en gran parte por los recursos de los que disponemos actualmente y después de un plazo determinado. Por ellos es importante conocer que funciones cumplen las finanzas personales:

Provee información financiera detallada: Al igual que una empresa, el registro de nuestras operaciones personales – compras, pagos, renta, servicios, entretenimiento – genera información que puede ser organizada y presentada a manera de estados financieros personales, los cuales nos servirán para dar seguimiento a nuestra situación económica.

Determinación de activos: Las finanzas personales nos permiten determinar qué clase de activos tenemos: productivos o improductivos. Los activos productivos son aquellos que nos proveen dinero, como una casa en alquiler; y los activos improductivos son aquellos que no generan dinero, como los muebles del hogar. Las finanzas personales nos permiten hacer esta diferenciación y ayudarnos en la toma de decisiones sobres las compras a realizar. Enfocarnos en la adquisición de activos productivos, potencia las posibilidades de generar dinero extra y de alcanzar la libertad financiera.

Conocimiento de ingresos y gastos: Conocer la manera en la que nos llega el dinero, y la forma en la que se nos va – ingresos y egresos – nos permitirá tomar decisiones más acertadas respecto al dinero, la capacidad de ahorro y el flujo de efectivo al finalizar el mes. También nos permitirá reducir gastos con mayor facilidad ya que conocemos la forma en la que se incurre en el gasto. 

Por Daniel Gómez. 

miércoles, 22 de abril de 2015

LO FÁCIL QUE ES MINIMIZAR LOS GASTOS

Cuando se pasa por un mal momento financiero, y adquirimos una nueva obligación, que no estamos enseñados a pagar, es muy importante saber analizar nuestras finanzas personales, primero podemos hacer una lista y sacar la cuenta con calculadora en mano, para identificar cuáles son los gastos variables o gastos varios, debido a que estos no tienen un monto fijo, y podemos empezar a reducirlos a su máxima expresión.

Ejemplo: 
Una persona paga $200.00 dólares de renta mensual.
La data por $12.00 dólares al mes.
En pasajes gasta  $85.00 dólares quincenales 
Y en comida $160.00 mensuales.
Otros (maquillaje, cine, peluquería) $60.00 al mes

En este caso, nos falta saber cuanto genera la persona mensualmente de ingreso, y cuanto es el monto de la nueva deuda que contrajo, para poder saber cuanto le queda mensualmente, vamos a suponer que el salario total por mes es de $600.00, luego sumamos el total de gastos actuales que nos dan $517.00,  por lo cual deducimos que le queda en efectivo $83.00 dólares de ahorro que guarda mensualmente en el banco o en su cajita personal, Pero como decidió hacer un curso de Inglés en un Instituto, en la cual debe pagar 150.00 al mes, vamos a identificar fácilmente los gastos en los cuales podemos hacer la reducción de 67.00 que necesitaría para poder pagar su curso, claro esta ya no podría seguir ahorrando en el banco.

La renta, y la data son las únicas obligaciones financiera fijas que en este ejemplo, no se podrían reducir, de resto debe entrar a calcular cuanto podría llegar ahorrarse en pasajes si en vez de taxi, usa metro, o metro bus o otro tipo de transporte, los gastos personales reducirlos lo más que se pueda, al igual que el mercado, aveces se llevan productos de aseo que no son necesarios o de los cuales todavía tiene, y así debe analizar cada uno de los gastos que usted hace mensualmente. Al principio puede costar un poco, pero con la práctica puede tomar el hábito de gastar sólo lo necesario, y así poder ahorrar, invertir o estudiar en lo que usted quiera.

Cabe decir que los gastos son diferentes, y dependen directamente de las circunstancias, empleos y forma en que vive cada persona.

Por Cony Alarcón

martes, 21 de abril de 2015

MACROECONOMÍA, MICROECONOMÍA Y ECONOMÍA PERSONAL


Estos tres conceptos encierran en sí mismos conceptos relacionados al dinero y su intermediación en la vida del ser humano. Sin embargo, cada uno se refiere a los movimientos de dinero que ocurren a diferentes escalas: País, empresas y personas, respectivamente.

La macroeconomía se relaciona directamente con los sistemas económicos del gobierno, como la estructura financiera, las cuentas nacionales y las políticas internas y externas que afectan directamente la economía nacional. Por su parte, la microeconomía se enmarca en los principios empresariales y corporativos, tales como la oferta y la demanda, las estrategias de maximización de utilidades, la racionalización del gasto, los riesgos asociados a las inversiones, las políticas de precios, y todo lo relacionado con la estructura financiera empresarial.

Por ultimo tenemos la economía personal o finanzas personales, la cual corresponde a los principios financieros y contables utilizados por cada persona para gestionar sus propios recursos de tal manera, que le permita obtener un plan de retiro satisfactorio e independiente, es decir, no depender de una empresa o del gobierno nacional una vez deje de trabajar. La economía personal es más simplificada que la macroeconomía y la microeconomía, ya que el número de operaciones es menor tanto en volúmenes de dinero como en cantidad. Además, existen rubros contables que no son necesarios dentro de la información generada en esta instancia, como es el caso de la depreciación, los costos y los inventarios.


Por lo general, la economía personal está más descuidada por la academia, y por lo tanto, su aprendizaje tiene un carácter más autodidacta; aunque hoy en día ya podemos encontrar muchos libros y tutores online que nos enseñan todo lo relacionado a este tema. Uno de ellos es Robert T. Kiyosaki, conocido como el gurú de las finanzas personales. Robert es el autor del Betseller padre rico padre pobre, libro que sienta bases muy sólidas para encaminar nuestra economía en el hogar. 

Por Daniel Gómez.

viernes, 17 de abril de 2015

FLUJO DE CAJA

Uno de los elementos más importantes que se debe mantener de una manera constante en la administración de las finanzas personales, es el de lograr un flujo de caja positivo. En términos sencillos, no es otra cosa que procurar que le sobre dinero cada mes. Puede llegar a sonar un poco tonto, pero es muy frecuente que las personas no cumplan a cabalidad con este punto.

Es necesario lograr un flujo de caja positivo al final del mes, ya que desde la planeación financiera, la única manera de establecer planes de acción que le permitan llegar a sus objetivos, es que le sobre dinero al terminar el mes, en vez de que le falte. Si usted logra hacer esto, independientemente del nivel de sus ingresos, usted podrá lograr una buena planificación financiera para el corto plazo, y podrá entender mucho mejor que no necesita grandes salarios para obtener una buena salud financiera.

La clave para lograr un flujo de caja positivo es la de gastar menos de lo que se gana y destinar ese excedente para el logro de sus metas. Haga de cuenta que usted es el administrador financiero de una importante compañía que lleva su nombre, y su tarea es conocer, controlar y administrar cada centavo que sale de la empresa, con el fin de ajustarse a un presupuesto, establecido de acuerdo a las metas de la empresa. ¿Cómo lo haría?

Realice cambios, registre, controle y administre su dinero para que cumpla con el primer paso: generar flujo de caja positivo. 

Por Daniel Gómez

jueves, 16 de abril de 2015

EMPRESA SOCIAL: CONCEPTO

En síntesis, el concepto de empresa social está enmarcado en una política de beneficencia y de ayuda para las personas de bajos recursos. Es una organización dinámica flexible y autosostenible. Es una empresa que no está enmarcada en la generación de utilidades para sus propietarios, por el contrario, si la empresa social genera utilidades, estas deben ser reinvertidas en la labor social para la cual fue creada dicha institución. Tampoco se debe entender a la empresa social como una fundación o un centro de beneficencia, ya que estos se sostienen a través de donaciones, incentivos, exención en gravámenes gubernamentales, entre otras fuentes; por el contrario, la empresa social es autosostenible a través de la venta de productos que satisfacen las necesidades de los pobres, pero que a su vez el costo de estos productos, son de fácil acceso para dichas personas.

Los inversionistas de empresas sociales no recibirán dividendos o ganancias sobre el dinero invertido, ya que esta inversión de debe entender como ayuda o contribución para los más necesitados, y no como una forma para incrementar su nivel patrimonial. Cuando este inversionista quisiera dejar de ser accionista de la empresa, se le entregara solo el dinero que invirtió. En este tipo de inversiones, predomina el ánimo del inversionista, y la satisfacción del mismo, de saber que está contribuyendo a reducir la pobreza en todo el mundo.

La empresa social debe satisfacer una necesidad de las personas y aunque también puede recibir donaciones y ayudas de entidades privadas o públicas, la empresa social no debe estar exenta de pagar impuestos. 

miércoles, 15 de abril de 2015

LA AVENTURA DE LA LIBERTAD FINANCIERA

Para muchas personas, alcanzar la libertad financiera es todo un sueño; para otras personas es un reto; para otras es un deseo; pero para otras tantas, alcanzar la libertad financiera es toda una aventura, porque requiere jugar el juego del dinero. No se trata de apostar, se trata de aprender a manejarlo y estar preparado para las ganancias y las pérdidas de las cuales nos podemos hacer acreedores, cuando iniciamos este interesante juego.

En esta aventura el miedo toma su partido, y cuando aparezca se debe enfrentar con tesón, y no caer en la inacción por su imponente presencia. Es natural que el miedo aparezca cuando se hace la primera inversión, cuando se va realizar una nueva tarea que involucra dinero, o sencillamente, cuando vamos a recibir un premio. El miedo es un personaje que también juega: juega a perseguir mentes débiles y tomarlas presas para que cesen sus acciones; juega a no dejarle triunfar, y a llevarle fuera del camino, hacia la libertad financiera.

En esta aventura perderá dinero. Sin embargo, la aventura continuará, y más adelante se encontrará de nuevo con las oportunidades, y como ya la vida le ha cobrado lecciones con dinero, será más sabio para dar el siguiente paso. No se aflija si pierde dinero. Los millonarios han perdido cientos de millones; muchos de ellos han conocido la banca rota, pero no aceptaron quedarse en el banco viendo a los demás jugar. Calentaron, se pusieron la camiseta, y al poco tiempo ya estaban librando batalla en el mismo lugar, para darse cuenta que necesitaban perder para poder llegar a la victoria.

Un espíritu aventurero sabe muy bien que las situaciones de la vida son buenas o malas de acuerdo a la actitud con las que la reciba. Mantener una buena actitud, ser positivo y estar dispuesto a aprender y a batallar con el miedo y la incertidumbre, son elementos necesarios para iniciar esta aventura. Recuerde que el premio es tan grande como usted lo quiera imaginar.


¿Desea iniciar dicha aventura?

Por Daniel Gómez

martes, 14 de abril de 2015

LAS FINANZAS ¿UN DOLOR DE CABEZA?

En nuestro blog, hemos compartido varios consejos  y definiciones de conceptos financieros, pensando en todas las personas que desean tomar el control de sus Finanzas Personales. Hoy queremos compartir un vídeo, que te ayudara a complementar esta primera parte. Porque la educación financiera es indispensable para manejar responsable y adecuadamente nuestro dinero.
Por Cony ALarcón

TOMA EL CONTROL DE TUS FINANZAS - CONSEJO # 5

El control de las finanzas, se puede llevar adecuadamente de forma manual, haciendo uso diario y ordenado de una libreta personal, pero para aquellas personas que desean hacerlo de una forma más practica y tienen acceso a un computador, les recomendamos hacer uso de las herramientas informáticas, que hoy en día están a nuestro alcance. 
Adquiriendo conocimientos básicos de Excel, podrá tener un manejo más organizado y eficiente, ya que puede corregir en el momento que lo desee, sin tachones, puede analizar y buscar la información que necesite más fácilmente. 

FORMATO BÁSICO # 1


De acuerdo al conocimiento que se tenga de excel, se puede hacer un formato más elaborado, con uso de formulas, pero vamos a empezar paso a paso. La idea es que lleve su registro diario de su movimiento de dinero.

Próximamente vamos a estar publicando más sobre este tema, pero si tiene alguna duda o desea tener acceso a más material sobre el manejo de excel o a nuestras tutorias gratuitas, puede escribirnos al correo nordincorp@gmail.com.

Por Cony Alarcón y Daniel Gómez



lunes, 13 de abril de 2015

¿ELIGES SER UN TRIUNFADOR O EL TRIUNFO TE ELIGE A TI?

Cierto día  un joven preguntaba a su padre: - Papá dime por qué tu amigo, el que trabaja contigo, tiene un automóvil último modelo, sale de fiesta cada fin de semana y aparentemente tiene una vida más lujosa que la tuya? Como es posible que esto suceda si el sueldo que devengan es el mismo y llevan el mismo tiempo en esa compañía?

El padre lo mira con una gran sonrisa y le dice lo siguiente:

Hijo mío,  todo acto en nuestra vida es producto de una decisión pero nuestro gran error es cometer siempre el mismo error a la hora de decidir.

Existen dos tipos de personas, las que eligen triunfar y las que eligen no triunfar, eso es algo obvio, pero hay algo no tan obvio y que pocas personas lo saben o simplemente no lo desean saber.

Sé que si te dieran la opción de elegir: si triunfar o no, tu sin dudarlo elegirías triunfar, pero dime hijo, ¿sabes lo que es realmente triunfar? Ese es el error que no debes cometer. Está bien que elijas triunfar, todo mundo lo hace, lo que está mal es que no sepas el significado de triunfar.

El mundo generaliza este concepto y por lo tanto la realidad se hace mediocre y hace comunes a seres humanos que pueden llegar a desarrollar extraordinarias habilidades y personalidades.

Mi amigo, del que hablas, sin duda eligió triunfar, pero yo también elegí triunfar, lo que pasa es que mi concepto del triunfo es diferente al de mi colega.

Hijo, antes de triunfar debes de merecerlo, el éxito puede estar a la vuelta de la esquina, sin embargo, si no eres digno de tenerlo y lo tienes, eso no será nunca éxito. Antes de elegir triunfar debes elegir otras cosas en tu vida, debes ser mejor persona, desarrollar un ser que ame a su prójimo y conviva con todos como lo haría con su familia, aquel que no conoce el egoísmo, el que evita una discusión que no conduce a nada, aquel que no habla de su semejante si lo que tiene para decir no es cierto o valioso para mejorar algo, aquel que siente en su mesa a una persona  diferente en trato y hecho. Todos estos aspectos te darán tanto éxito que, sin darte cuenta será parte de tu vida y de todos a los que enseñes y des sin esperar nunca nada a cambio.

Pues el éxito no se encuentra en el capital que puedas adquirir sino en la calidad humana que puedas brindar al mundo. Un ser valioso siempre será exitoso, pues la riqueza y el amor favorecen a los que alimentan el ser propio y el de los demás.

El dinero simplemente materializa los objetos que las personas consideran útiles en su vida, pero esas personas por lo general comienzan al revés sus vidas, primero buscan riqueza, luego estabilidad, y por ultimo eligen ser mejores personas, pero esto último sucede porque se dan cuenta que desperdiciaron su vida adquiriendo bienes que no alimentaban el corazón y el ser, lástima que sea demasiado tarde para valorar lo realmente importante, sin embargo Dios y la vida son tan extraordinarios que si no aprendes la lección sin duda te la repetirán una y otra vez, por eso hijo mío no permitas que un común denominador decida por ti, abre tu mente al aprendizaje para afrontar los momentos más difíciles, pero sobre todo abre tu corazón al agradecimiento en los momentos más felices y gratos de tu vida y la de los que amas.


Colaborador: Carlos Andrés Vélez Ruiz

sábado, 11 de abril de 2015

HISTÓRICA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 2015, EN PANAMÁ

La séptima Cumbre de las Américas abrió su telón el viernes 10 de Abril en Panamá, con la participación de Cuba por primera vez y con todo el interés volcado en lo que haga el líder de la isla comunista Raúl Castro y el presidente estadounidense Barack Obama, meses después del anuncio histórico de restablecer relaciones entre los dos países tras medio siglo de desavenencia.

Los reflectores también estarán en el mandatario venezolano Nicolás Maduro, quien llegó a Panamá en medio de un recrudecimiento de las tensiones con Estados Unidos, después de que el gobierno de Obama decretase sanciones y declarara a la nación petrolera una amenaza para la seguridad estadounidense.

El líder venezolano ha anticipado que entregará a su par norteamericano una lista con millones de firmas de compatriotas que piden el cese de esa medida, cuestionada por otros gobiernos en la región.

Apenas se bajó del avión que lo trajo a Panamá, Maduro la emprendió contra Estados Unidos. Criticó la política exterior de Estados Unidos, desde un monumento a las víctimas de la invasión estadounidense a ese país en 1989.

El monumento está en El Chorrillo, un barrio pobre del centro de la capital panameña donde se libraron algunos de los combates más fuertes durante la invasión.

Trinidad Ayola perdió a su esposo en los combates. Tratando de contener las lágrimas, Ayola dijo que no es la primera vez que un jefe de estado, extranjero o panameño, visita el sencillo monumento en las dos décadas desde que se levantó. Ella y otros quieren que el presidente estadounidense Barack Obama se disculpe por los muertos panameños, que se calculan entre 500 y 4.000.

Las tensiones entre Washington y Caracas han aumentado en semanas recientes debido a la sanciones, en momentos que Obama y Raúl Castro, un aliado clave de Castro, avanzan hacia la reanudación de relaciones diplomáticas.

Maduro también escuchará, aunque no necesariamente dentro de las deliberaciones con sus pares del hemisferio, exigencias de críticos y opositores a su gobierno para que libere a presos políticos y asegure unos comicios parlamentarios libres y transparentes este año.

El presidente anfitrión Juan Carlos Varela, un centrista que ha tendido un canal panameño para el diálogo y resolver diferencias, inaugura la reunión por la noche, en un acto en que también intervendrán los secretarios generales de la ONU y la OEA, Ban Ki-Moon y José Miguel Insulza, respectivamente.

La ceremonia tiene lugar en un centro de convenciones ubicado a orillas de la bahía de Panamá, sobre la vertiente del Pacífico.

Varios líderes de la treintena que asiste a la cita el viernes y sábado arribaron en la víspera, entre ellos Obama y Castro. Curiosamente, el avión del mandatario cubano llegó a un aeropuerto al oeste de la capital que sirvió hace una década y media como base aérea de los militares de Estados Unidos y desde donde partieron muchos de los vuelos para el bombardeo aéreo en la capital durante la invasión del 20 de diciembre de 1989.

Los líderes discutirán en Panamá sobre prosperidad y equidad y cómo impulsar la cooperación para ayudar a mejor la vida de los pobres en el hemisferio.

De acuerdo con organismos de las Naciones Unidas, en América Latina y el Caribe persisten alrededor de 167 millones de pobres, a pesar de los avances que ha tenido la región en ese asunto y al crecimiento económico que evidenció la zona en la última década.

Simultáneo a la cita presidencial, grupos populares, sindicales e indígenas realizan sus propias cumbres, en las que esperan la asistencia de algunos de los líderes socialistas de la región.


Tomado del Comercio
Fuente: AP

jueves, 9 de abril de 2015

LA CLAVE DE LA FORTUNA

Es importante apoyarnos de material útil para alcanzar nuestras metas, este vídeo nos habla de los cuadrantes del flujo de dinero, el secreto de la fortuna y el éxito..

NOTICIA DEL FMI ABRIL DE 2015

EL FMI OBSERVA UNA MAYOR ESTABILIDAD FINANCIERA ANTE EL REPLIEGUE DE LA BANCA INTERNACIONAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que la crisis financiera ha causado un repliegue de la banca internacional hacia operaciones de carácter local.

Como consecuencia de este repliegue, y a juicio del Fondo, se ha apuntalado la seguridad del sistema financiero internacional al reducir los préstamos transfronterizos que son "los que intensifican los shock adversos".

Esta evaluación forma parte de los capítulos analíticos de su informes de "Estabilidad Financiera Mundial", divulgados hoy, y cuyo contenido completo se presentará la próxima semana en la reunión de primavera del organismo y el Banco Mundial en Washington.

Un indicador de esta tendencia es que los grandes bancos internacionales han modificado su modelo en sus operaciones en el exterior hacia un mayor foco "en los préstamos locales a través de filiales".

De este modo, se han abierto oportunidades para que otros bancos locales hayan aprovechado el hueco dejado para ampliar su radio de acción, como es el caso de Asia donde se ha incrementado los vínculos financieros intrarregionales, con los bancos japoneses a la cabeza.


Tomado de http://www.expansion.com

miércoles, 8 de abril de 2015

CUIDADO CON LOS GASTOS INESPERADOS....

Nuestras vidas están llenas de altibajos, que hacen que realicemos constantemente cambios. Y de acuerdo a los sucesos que vivimos día a día, vamos programando nuestras actividades futuras, y así como debemos estar preparados psicológicamente para afrontar situaciones no deseadas,nuestras finanzas también deben estar preparadas, para superar aquellos gastos que normalmente no tenemos presupuestados, y que pueden hacer un gran hueco financiero, si no le damos frente a tiempo; aclaramos que no todos los gastos sorpresa, son malos, lo que pasa es que las situaciones difíciles pegan mucho más fuerte en nuestras vidas y en nuestras finanzas, que las situaciones placenteras, tales como: vacaciones, paseos, seminarios, estudios, salidas a cine, etc

.Algunos ejemplos de situaciones que pueden generar gastos inesperados son:
  • Los viajes.
  • Cambio de casa.
  • La llegada de un hijo.
  • La invitación a una fiesta o ceremonia 
  • Traslado laboral a otro pías.
  • Una reunión de la empresa.
  • La visita de un amigo(a) por varios días.
  • La muerte de un familiar cercano.
  • Una enfermedad.
  • Quedar sin empleo.
  • Un accidente.
  • Envió de un giro.
  • Pago de una multa.
  • Una urgencia medica de un hijo(a).
Hay varias formas de afrontar con responsabilidad y más calma, este tipo de sucesos, para que no nos tomen totalmente por sorpresa:
  1. Manejando un fondo para gastos inesperados 
  2. Teniendo un control de sus finanzas personales
  3. Crear un Código de honor financiero
  4. Manejar adecuadamente las tarjetas de crédito.
  5. Llevar las riendas de su Economía
Favor hacer clic en el link correspondiente, para que pueda acceder a los artículos relacionados a este tema tan importante:
Por Cony Alarcón
Admon Financiera

Daniel Gómez
Ing. Financiero

miércoles, 1 de abril de 2015

TRABAJO EN EQUIPO

Toda empresa, necesita contar con un personal competente, el cual este dispuesto a ser el apoyo de cualquiera de sus compañeros, en el momento que se necesite, pero como todas las personas actuamos y trabajamos de manera diferente, el gerente o encargado de recursos humanos, debe identificar el tipo de personas que desea para su equipo de trabajo, y seleccionarlas cuidadosamente de acuerdo a la necesidad de la compañía...

Compartido por Mundo Financiero