miércoles, 20 de mayo de 2015

CÁNCER DE BOLSILLO

A lo largo de la historia el cáncer ha cobrado millones de vidas en todo el mundo, y las cifras de las personas que lo padecen siguen aumentando año tras año. El cáncer tiende a parecer ya sea por genes hereditarios, por hábitos relacionados con la alimentación, el consumo de sustancias u otros tantos factores que le favorecen. Pero existe un tipo de cáncer que los médicos no tienen la más mínima idea de cómo tratar. De hecho, hay cientos, miles de médicos en todo el mundo que padecen este cáncer, que aunque no es mortal ni se trata con operaciones, quimioterapias, radiaciones o braquiterapias, hacen daño severo en nuestra salud financiera. La buena noticia es que este tipo de cáncer se cura con solo con cambiar de mentalidad y adoptar buenos hábitos en la administración del dinero. Yo lo llamo “cáncer de bolsillo”.

Aunque algunas personas les parezca ridículo este nombre, y no lo consideren como una enfermedad, he conocido personas que desaparecen el dinero de sus bolsillos de una manera mágica; sucede tan rápido que parece que lo gastaran utilizando trucos de magia. Compran artículos porque están a bajo precio, no ahorran un solo centavo porque “el dinero no alcanza para ahorrar”, la situación siempre esta difícil para ellos, incluso cuando tienen ingresos que suman más de un par de salarios mínimos.

¿Por qué el cáncer de bolsillo es una enfermedad?

Como otros tipos de cáncer, este actúa lento, sigiloso y a veces a escondidas de su víctima. Deteriora la salud financiera y hace caer a las personas en una trampa de ratón de la cual no saben cómo escapar. Robert T. Kiyosaki, el gurú actual de las finanzas personales, llama a este fenómeno la carrera de la rata, partiendo de la realidad que muchas personas viven: trabajan cada día más pero no avanzan en ninguna dirección porque el cáncer de bolsillo les impide ver un camino por el cual caminar; frena el crecimiento financiero y posteriormente, la salud física y psicológica. 
Sus efectos son a largo plazo, y se manifiesta principalmente en la edad  avanzada, cuando las enfermedades del cuerpo físico empiezan a aparecer y hacer estragos en los sistemas corporales. Allí el cáncer se vuelve más incontrolable; No es mortal, pero puede acompañarlo hasta la muerte.

Lo más curioso de todo, es que existe una cura, y se llama, educación financiera. 

Por Daniel Gómez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario