lunes, 25 de mayo de 2015

PATRÓN DEL DINERO - EL COMPULSIVO

Para cada persona, la razón por la cual adquieren determinado patrón no es siempre la misma, debemos recordar que todo depende de las experiencias vividas, y del impacto que puede generar a largo plazo.

Algunos casos del compulsivo se puedan dar:

1. Cuando por mucho tiempo se ha dependido económicamente de alguien, y llega un momento en la vida en que se tiene la oportunidad de trabajar o recibir ingresos, quieren comprar todo lo que ven, porque no saben como manejar su dinero o porque están tratando de calmar todos los deseos reprimidos.

2. Cuando una persona no ha sido empleada, sino trabajador independiente, puede crear la falsa idea de que nunca les va hacer falta el dinero, y en vez de administrarlo bien, empiezan a gastarlo desenfrenadamente.

3. Personas muy solitarias, hijas únicas, o con una perdida sentimental fuerte, tratan de llenar el vació de alguna manera. Puede ser comiendo mucho por ansiedad o coleccionando objetos, como llaveros, lapiceros, medicamentos, no importa lo que sea.

Tendencias:
  • Gastan sin necesidad.
  • Coleccionan objetos, solo para crear la necesidad de estar comprando algo.
  • Quieren dar regalos a todo mundo; familiares y amigos.
  • Si ven algo que les guste así no lo necesiten, lo compran aunque sea para tener algo que guardar.
  • Son muy apegados a las cosas materiales.
  • No son capaz de ahorrar, todo lo gastan.
  • Le temen a la pobreza.
  • Son malas pagas, no les gusta adquirir obligaciones financieras.
¿Como pueden cambiar?

Lo primeo es la voluntad de cambiar, porque aunque hay acciones muy fáciles con las cuales empezar, para las personas que tienen este patrón es algo muy difícil de hacer. Incluso salir de las vasijas viejas de la cocina les resulta difícil. Algo que pueden hacer para empezar a controlar el manejo del dinero, es comprar una alcancía y depositarle diariamente una moneda, hasta que adquieran el habito de depositar semanal o mensual una parte de los ingresos recibidos. Deben tratar de poco a poco comprar cosas que no necesitan, salir de todo aquello que tienen acumulado en casa, sin ningún uso, regalar ropa que no usen a personas más necesitadas. Leer y estudiar mucho sobre finanzas, para adquirir una educación financiera adecuada.


Por Cony Alarcon

No hay comentarios:

Publicar un comentario