lunes, 4 de mayo de 2015

CELEBRACIÓN PRIMERO DE MAYO - REFLEXIÓN

Es triste ver como en ocasiones nos dejamos llevar por lo que hacen los demás, y terminamos "celebrando" fechas que no tenemos la menor idea de lo que representan, por ejemplo el 1 de Mayo, muchos empleados tuvieron libre  por ser un día festivo (feriado) a  nivel Internacional, sin embargo ¿cuántas personas saben porque se celebra?

"El reclamo de los trabajadores era claro: un pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas, cuando lo "normal" era trabajar entre 12 y 16 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una poderosa huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia de todos los trabajadores, instaurándose aquella fecha como el "Día del Trabajador".

El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país".

La fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como "el atentado de Haymarket".

Personalmente me parece algo cruel que llamemos celebración a una fecha que significó la muerte de trabajadores como usted o como yo, que lucharon por nuestros derechos, y lo más curioso es que siendo el día del trabajador, es un día en el cual no se trabaja. Y no digo que este mal celebrar la labor que desempeñamos en nuestras vidas, sólo que debemos estar informados y ser consientes a que le llamamos celebración.

Por Cony Alarcón
 Fuentes de apoyo http://www.infobae.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario