jueves, 23 de julio de 2015

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA

Los seres humanos estudiamos, para adquirir conocimientos, destrezas y buenas conductas sociales, razón por la cual en nuestra niñez y adolescencia los colegios representan nuestro segundo hogar, fuera de la casa es el lugar donde mas tiempo estamos, y es allí donde definimos gran parte de nuestra forma de ser y de actuar. Por tal razón una buena educación nos da herramientas y bases solidas que nos abrirán muchas puertas en el futuro, facilitándonos la vida, y por el contrario una mala educación no la complica un poco más de lo normal.No quiere decir que quien no tiene acceso a una buena educación, no pueda triunfar en la vida, porque la educación no define en su totalidad cuanto éxito se tenga en la vida, pero si representa una parte esencial en el desarrollo de todo ser humano, debido a que los conocimientos y las ideas son las que en un futuro nos pondrán en el lugar y en la posición económica deseada.

Una deficiencia educativa a nivel general, es la poca enseñanza que nos dan respecto al manejo del dinero, que por experiencia propia puedo decir que es muy básica por no decir que mala, tanto en colegios como universidades no se le da la importancia que se debería a las finanzas. Yo soy administradora financiera, graduada hace 6 años, y para serles sincera las mejores lecciones financieras que he tenido en el transcurso de los años, me las ha dado la vida, a punta de ensayo y error.Pues realmente no nos preparan para enfrentar la realidad económica, y ni decir del manejo de las finanzas personales, normalmente todos salimos del colegio, nos enfrentamos con nuestro primer empleo, y con nuestros primeros ingresos, pero como nadie antes nos ha hablado antes de ahorro, inversión y mucho menos de administración adecuado del dinero, por lo general empezamos siendo un desastre, gastándonos todo cuanto peso recibimos. 

Algo que le agradezco mucho a mi institución educativa, fue la recomendación de libros de Robert Kiyosaky en los últimos dos años de la secundaria. Sin embargo unas cuantas clases no son suficientes para aprender a fondo sobre la administración del dinero, nadie nos advierte que la mayor cantidad de problemas personales y familiares están relacionados con el mal manejo de los recursos financieros.

Sería maravilloso que acorta edad nuestros padres nos dieran un buen ejemplo del manejo del dinero, porque el aprendizaje comienza en casa. Además hay muchas formas de incentivar a un niño a ahorrar desde chiquito, las alcancías, los juegos de mesa, tales como el monopolio y el cash flow,  son medios de aprendizaje.

Enseñar el manejo adecuado de la provisión económica que se les empieza a dar a medida que crecen para gastar en el descanso del colegio; el crearles una conciencia financiera, disciplina y buen uso del dinero. No importa si es mucho o poco, el concepto no cambia. No importa cuanto ganes, importa cuanto puedes retener, y pues obviamente a medida que los niños van creciendo se les puede incrementar los conceptos con ejemplos practicos.... Y es que es lo mismo que si se enseñara ingles o cualquier otra materia desde niño, ano tras año, al cabo del tiempo lo va aprender a manejar sin dificultad.
Por Norma C. Alarcón

FINANZAS SANAS EN SU HOGAR: VESTIDO Y GASTO DE AGUA


Vestido

Si bien la elección y compra de la ropa es subjetiva (para muchos puede ser una prioridad), ahorrar en este rubro no es sinónimo de vestir mal, ni de estar fuera de moda.

Busque ropa de diseños básicos y colores primarios: De esta forma, puede combinarla sin problema. En el caso de los niños, adquiera ropa económica para que jueguen y otra de mejor calidad para eventos sociales.

Cuide de la ropa: Fíjese en las indicaciones de lavado para que postergue su vida útil.

Dentro del presupuesto general guarde siempre un porcentaje para el gasto de vestuario, con lo que evita comprar a crédito.

Coser en casa: No recurra a la modista para arreglos pequeños, aprenda a hacerlos usted mismo.

Reutilice la ropa que tiene: Añada o elimine detalles dependiendo del momento.

Aproveche el cambio de colección en las tiendas que sean de su agrado para comprar en oferta prendas que le permitan renovar su ropero.

Gasto de agua

Un estudio realizado por la Universidad Nacional determinó que en Colombia una persona gasta en la ducha entre 40 y 50 litros de agua bañándose una vez al día por tres minutos, y por cada minuto adicional, 15 litros más. El gasto del líquido en el sanitario es similar. En clima frío se calcula que se usan entre 30 y 48 litros cuando ocurren entre tres y cinco descargas, lo cual depende de la capacidad del inodoro que varía entre 6 y 12 litros.

Tenga en cuenta los siguientes sacrificios que serán recompensados en su factura:

Lavado de ropa: No abra el grifo por completo y remójela antes en un balde de agua. Recuerde destinar un día en especial para esta actividad.

Lavadora: Utilice la capacidad completa de este electrodoméstico. Recuerde que cada carga de la lavadora, si es de 14 libras, gasta aproximadamente 200 litros de agua.

Ducha diaria: Reduzca el tiempo en la ducha siendo consciente de la actividad que realiza. Cierre la llave mientras se enjabona.

Sanitario: Es uno de los sitios en donde más se requiere ahorrar. Se aconseja descargar la cisterna una de dos veces. De esta forma, logrará ahorrar el 10%.


Lavado de la loza: Acumule y realice una sola lavada al día. No olvide cerrar la llave para enjabonar.

Tomado de http://www.finanzaspersonales.com.co/

miércoles, 22 de julio de 2015

INTELIGENCIA FINANCIERA II – GESTIÓN DEL GASTO

La palabra gestión viene del latin gestio, gestionis y hace referencia a: “acción y efecto de hacer, de concluir o de llevar a cabo”. La palabra gasto viene del latin vastare, que significa devastar. Tomando el sentido etimológico, la gestión del gasto es “la acción y efecto de devastar”. Sin embargo, con tantos significantes en los países hispano hablantes, diremos que la gestión del gasto es la manera de administrar, controlar y racionalizar las salidas de dinero de su flujo de caja.

Todos deseamos que nuestro salario nos alcance para todo, y que nos quede dinero para ahorrar, pero para lograr ello, debes primero controlar los gastos. Es como querer llenar un tanque de agua que tiene muchos agujeros por donde se escapa el agua; la mayoría de la gente se concentra en las maneras de llenar el tanque, cuando en realidad lo que debe hacer es empezar a sellar los agujeros.

¿Cómo gestionar el gasto?

El gasto es una realidad a la que nadie puede escapar en estos días. Debemos pagar los alimentos, el vestido, la renta, la salud, las llamadas telefónicas, el transporte, la educación, entre tantas cosas más. Sin embargo, existen gastos innecesarios que se pueden prescindir  de ellos sin mayores consecuencias para nuestra calidad de vida. Por ejemplo, si dejamos  de pagar los servicios públicos nos afectará drásticamente tu vida, pero si dejamos de comprar el periódico todos los días, no será tan traumático. Quizá estas diciendo: “¡ah!, pero es que un periódico vale solo 50 centavos de Dólar”, si es cierto, pero ese pequeño gasto cuesta 182.5 dólares al año, dinero que se puede abonar a lu hipoteca, a un plan de retiro, o si hay más osadía, comprar unas cuantas acciones en mercado bursátil. Por lo tanto empezar a sellar los agujeros más pequeños del tanque de agua, y luego con los más grandes, es lo que debemos hacer para controlar los gastos.

Para aprender a gestionar tus gastos puedes seguir este pequeño plan:

Identificar los gastos: Sea consciente de cada una de las salidas de efectivo cada mes.  

Eliminar pequeños gastos innecesarios: Elimina los pequeños gastos como el café fuera de casa, el periódico, los canales premiun, la lotería, la comida rápida en la calle, entre otros.

Hacer un presupuesto: Una vez hayas eliminado los “pequeño agujeros”, haz un presupuesto donde detalles los ingresos y los gastos mensuales. Puedes usar nuestro formato.

No incurrir en nuevos gastos: No sumar más gastos es muy importante para que empieces a ver tu progreso.

Pagar las deudas: Si tienen deudas, liquídalas siguiendo un plan para pagar deudas. Puedes leer métodos para pagar deudas rapidamente.


Empezar el ahorro: Una vez estés libre de deudas, empieza un ahorro. 

Por Daniel Gómez.

LA OMS ANIMA A SUBIR EL IMPUESTO EN EL TABACO PARA QUE SE FUME MENOS

Más de mil millones de personas en el mundo 
consumen cigarrillos

China podría tener 15 millones menos de fumadores si siguiese las recientes recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según este organismo, un incremento de 10 puntos en el precio del tabaco reduciría el consumo en un 5 %. En los últimos años, la preocupación por el tabaquismo ha aumentado a nivel mundial y muchos países llevaron a cabo reformas legislativas para erradicarlo.
En Europa, la ley que supuso un punto de inflexión en las políticas antitabaco fue la que Irlanda promulgó en el 2004, y que prohibía fumar en los bares. El resto le ha seguido y también se vivió en la UE una subida generalizada de impuestos con una media del 67 %. En el Reino Unido y Bosnia las tasas son del 82 % del precio del tabaco, que es casi tres veces superior en el Reino Unido que en la ex república yugoslava, donde los ciudadanos no obedecen la ley antitabaco del 2012. Rusia, por su parte, es uno de los países con mayor porcentaje de fumadores, ya que más de la mitad de los varones fuman diariamente. Sin embargo, desde 2013 en la Federación Rusa tampoco se puede encender pitillos en los lugares públicos.
Una de las leyes que más ampollas levantó en la industria tabacalera fue la aprobada en Australia, donde se prohibió a las empresas imprimir su logo y marca en las cajetillas. Pese a que los impuestos australianos sobre el tabaco solo suponen un 56 % del total del precio, el paquete cuesta en la isla sobre 14 euros y, en su vecina Nueva Zelanda, alrededor de 13.
En Sudamérica está prohibido fumar en lugares públicos en la mayoría de los países. Chile, Venezuela y Brasil, entre otros, implementaron leyes en los últimos diez años que no permiten consumir tabaco en establecimientos de ocio. Por otro lado, la gran diferencia del coste del tabaco y la relativa facilidad para cruzar las fronteras en América Latina, provoca que una buena cantidad de personas se desplacen por el continente para comprar tabaco o, directamente, fumen tabaco más barato de contrabando. En EE.?UU., los impuestos son inferiores a la media de Europa, suponiendo menos de la mitad de los 5 euros que cuesta un paquete, mientras que en Canadá cuesta unos 7 euros y los impuestos llegan al 70 %.
Asia se suma a la tendencia
Asia es el continente en el que más se fuma. Los 300 millones de fumadores chinos y el aumento del consumo de tabaco en Oriente Medio preocuparon a los líderes asiáticos, obligándoles a promulgar leyes antitabaco en los últimos años y a unirse a la tendencia occidental.
En Bután se prohíbe la venta de tabaco dentro del país y, por el contrario, en Singapur se impide entrar en el Estado con tabaco o sus derivados. Pekín, la capital del mundo con más fumadores, promulgó una ley semejante a la española para reducir la población fumadora que ya supera los 4 millones en la ciudad.
En el continente africano, la prevalencia de tabaquismo es mucho menor que en resto del mundo. Sudáfrica fue el primer país de África en promulgar una ley antitabaco. Desde 1993, en este Estado no se puede fumar en ningún lugar público ni se admite publicidad.

Los bajos impuestos y precios de la costa mediterránea de África han supuesto, en los últimos años, un crecimiento en el número de fumadores en esta región donde las leyes antitabaco son rara avis. Recientemente, la OMS ha comenzado a enfocar su lucha contra el tabaco en el continente africano donde el crecimiento económico y el bajo precio con una carga impositiva que raramente alcanza el 50 % están suponiendo un aumento del número de fumadores, sobre todo entre los jóvenes.
Por ELSA BARREIROS, S.C

TIPOS DE INGRESO

El gurú de las finanzas personales, el señor Robert T. Kiyosaki, establece tres tipos de ingreso: 

1. EL INGRESO GANADO: Es el derivado generalmente de un empleo o alguna clase de trabajo. En su forma más común es el ingreso por sueldo. También se trata del ingreso gravado con los impuestos más altos, por lo que es más difícil crear riqueza con él. Cuando usted le dice a su hijo: "obtén un buen empleo", le esta aconsejando que trabaje para tener este tipo de ingreso.
 2. EL INGRESO DE PORTAFOLIO: Es el derivado generalmente de activos en papel, como acciones bursátiles, obligaciones, fondos de inversión, etcétera. El ingreso de portafolio es por mucho la forma más popular de ingreso por inversión, simplemente por que los activos en papeles son mucho más fáciles de manejar y mantener que todos los demás.


3. EL INGRESO PASIVO:  Es el derivado generalmente de los bienes raíces. Puede también ser derivado de las regalías por patentes o acuerdos de otorgamiento de licencia. Sin embargo, aproximadamente 80 por ciento del tiempo el ingreso pasivo proviene de propiedades inmobiliarias. Existen muchas ventajas fiscales disponibles para los bienes raíces.



Tomado de Libro Guía para Invertir Pág. 190, Robert Kiyosaki

INTELIGENCIA FINANCIERA

La inteligencia financiera es aún un tema que resulta ajeno a muchas personas, puesto que en las escuelas, colegio y universidades poco se habla de dicho término. Creemos que la inteligencia financiera está relacionada directamente a la cantidad de dinero que devengamos, pero va mucho más allá que eso, porque existen millones de personas que tienen altos ingresos y las deudas les carcomen la cabeza.

La inteligencia financiera está determinada por las estrategias que usa una persona para administrar y conservar el dinero que gana. Aquí no hablamos  de cantidades, porque la inteligencia financiera no se trata de tener altos ingresos si no de saberlos gestionar. Por ejemplo: Un ejecutivo gana 5.000 dólares al mes y ahorra 100 dólares por mes; un ayudante de construcción gana 500 dólares y ahorra 50 dólares al mes, ¿Quién tiene más inteligencia financiera? Por su puesto que el ayudante, ya que el ahorra el 10% de su salario mensual, y el ejecutivo solo un 2%.

El ahorro es una característica de las personas que son inteligentes con el dinero. Aprender a manejar los recursos, gestionar los gastos, ahorrar y controlar el crédito son factores clave para hacernos más inteligentes financieramente. Recuerdo el caso de un compañero de trabajo de un amigo mío. Era ejecutivo en una empresa y ganaba alrededor de 2.000 dólares al mes, en un país donde el salario mínimo está en 350 dólares. Salió a vacaciones y compró a crédito un tour por Europa para él y su familia. Al regresar al trabajo, fue despedido en menos de un mes.  Ganaba 5.7 salarios mínimos y no tenía para pagar sus vacaciones en efectivo. Este tipo de errores financieros cuestan tiempo y dinero.

El crédito es muy importante pero hay que manejarlo con cuidado. El objetivo de los créditos es comprar activos productivos, es decir, que nos produzcan dinero para nuestro bolsillo. Es mejor que el activo se pague a sí mismo y una vez pago, que lo que produzca nos dé las vacaciones a Europa. Las vacaciones son un servicio de consumo que no genera dinero, sino que aumenta el gasto y la deuda, afectando la capacidad de pago, la liquidez inmediata y el crecimiento financiero en el tiempo.


Cabe aclarar que la inteligencia financiera se puede fortalecer con educación y práctica. Las finanzas personales tienen como objetivo incrementar el IQ financiero. En internet podemos encontrar mucha información al respecto ¿Dónde practicar? Todos los días manejamos dinero, o realizamos acciones que tienen implícito el factor monetario: pagamos el taxi, hacemos una llamada, compramos un caramelo, vamos al supermercado, tomamos un refresco, comemos un helado, pagamos el bus, ponemos gasolina al auto, pagamos el parking, donamos una moneda, etc., todas esas situaciones son oportunidades para analizar el flujo de tu caja personal, y buscar estrategias de conservar más dinero en tu bolsillo. 

Por Daniel Gómez.

martes, 21 de julio de 2015

LOS MEJORES LIBROS DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y FINANZAS PERSONALES


Quien mejor que un Inversionista y profesional en el tema de Finanzas para recomendarnos libros sobre este tema tan importante, que aunque muchas personas no lo saben o no lo aceptan, una buena base financiera y el correcto manejo del dinero son indispensables para obtener todos los beneficios y bienes que el dinero puede comprar, y con mayor razón es vital para lograr la libertad financiera que tantos deseamos obtener.

Te invitamos para que tengas en cuenta los siguientes libros recomendados por Juan Diego Gómez, para tu aprendizaje personal y financiero:
  1. Los Secretos de la Mente Millonaria. T. Harv Eker
  2. Padre Rico, Padre Pobre. Robert Kiyosaky
  3. Retírate Joven y Rico .Robert Kiyosaky
  4. Como facilitar el despertar financiero en los niños y niñas. Pedagogía económica para el nuevo siglo. Maria Ines Sarmiento
  5. El TAO de Warren Buffett
  6. Buffet The Making of an American Capitalist
  7. The winning investement habits of Warren Buffett & George Soros
  8. Benjamin Graham- El Inversor Inteligente. Warren E. Buffet
Recuerda que los libros por si solos no pueden hacer nada por ti, eres Tú quien debe tomar la decisión y poner en práctica lo que esta escrito en ellos.

Por Cony Alarcón

MATRIMONIO Y FINANZAS: ESPOSO (A) GASTADOR (A)

Existen muchos problemas al interior de los matrimonios que se generan a partir del manejo del dinero y de las posesiones de cada uno de los conyugues. Observaremos algunas situaciones mas frecuentes a este respecto.

SITUACIÓN 1: Uno de los esposos derrocha el dinero

Un matrimonio se esfuerza mutuamente por lograr las metas y los objetivos previamente planteados, y el hecho de que uno de los miembros de la unión marital sea gastador, puede generar conflictos y discusiones. Esta situación es más común en los matrimonios que no han establecido acuerdos referentes al uso del dinero.  Cuando cada uno aporta para el hogar, el conyugue gastador se apoya en el otro para subsanar sus derroches de dinero, llevando las finanzas matrimoniales cuesta abajo. A veces se destina dinero a cosas que no son tan prioritarias, por falta de comunicación y entendimiento financiero entre la pareja.

Es de suma importancia establecer reglas referentes al dinero (Código de honor Financiero), sobre todo para el esposo (a) gastador (a). En la medida que cada uno cumpla con las reglas, el dinero se manejara de una manera diferente y los gastos innecesarios serán cosas del pasado, y se acercaran más rápidamente a los objetivos matrimoniales. Discutan las necesidades financieras y acójanse a un presupuesto familiar; es una herramienta sencilla y muy eficiente a la hora de asignar los recursos al hogar.

Recuerde que es muy importante respetar lo pactado, puesto que esto genera confianza en el otro, y coadyuva a que haya un ambiente de paz, tranquilidad y buena salud financiera. 

Por Daniel Gómez.

¡EL DINERO NO ME ALCANZA!

“Uno recibe la quincena y ya la debe toda”, decía un compañero de trabajo. Y es verdad, las personas tienen tan malos hábitos respecto al dinero que el pago les dura tres o cuatro días. Sólo les queda lo necesario para el transporte y uno que otro almuerzo… y al pago siguiente, la historia se repite. Este tipo de situaciones ocurre porque el pago ya está comprometido con las deudas antes de recibirlo, y a los pocos días, ha desaparecido por completo. Es necesario poner atención a este tipo de situaciones, ya que el dinero siempre alcanza, si aprendes a manejarlo con astucia e inteligencia financiera.

Regla de oro: No gastes más de lo que ganas: Suena muy fácil decirlo, pero romper hábitos no es tan fácil. Todo inicia haciendo un plan financiero y siendo disciplinado para llevarlo a cabo. Es una cuestión de actitud. Muchas personas creen que la solución es ganar más dinero, pero eso solo eleva el monto de las deudas, porque la actitud frente al dinero sigue siendo la misma. Aprender a vivir con los que ganas te permitirá aprovechar satisfactoriamente el aumento de sueldo y el dinero extra que recibes. Revisa todos tus gastos y encuentra soluciones para no incurrir en ellos.

Evita los antojos y cubre las necesidades: Con esto me refiero a que debes identificar tus verdaderas necesidades. Por ejemplo, si tu necesidad es tener un escritorio para tu estudio, un escritorio genérico y un escritorio de cedro barnizado cumplirán la misma función, puesto que están hechos para eso; pero comprar un escritorio de cedro te costará 5 veces más que un escritorio genérico. Cubre tu necesidad, evita o aplaza el antojo para otra ocasión.

Cuidado con las deudas: Los establecimientos de comercio y las entidades financieras, suelen atrapar la gente con frases  como “págalo en cómodas cuotas mensuales”, y por ello, la gente se endeuda constantemente. Ese adagio popular de que “si no te endeudas no consigues nada” es una frase justificadora para contraer deudas. No digo que nunca debes endeudarte, solo te advierto que tengas cuidado con las deudas que vas a contraer. Personalmente no recomiendo endeudarnos para comprar bienes de consumo como una alcoba, muebles nuevos o un comedor de mayor calidad. Esas “cómodas cuotas mensuales” que nos ofrecen para este tipo de bienes, pueden convertirse en un dolor de cabeza más adelante.

Controla tus gastos: Gracias a mi esposa logré adoptar el hábito de registrar nuestros gastos. Mis compañeros de trabajo al principio lo veían como un acto de “tacañería” y mezquindad, pero la realidad era otra: nosotros pagábamos con tarjeta débito, y ellos con tarjeta crédito; comprábamos al contado y ellos a crédito; nosotros no teníamos deudas pero ellos sí. Controlar tus gastos te permite saber que dinero tienes, como lo puedes invertir, y que lujos te puedes dar. Para nosotros, es un lujo poder pagar nuestras vacaciones en efectivo, y saber en qué momento contraer una deuda. Sí, cuando controlas tus gastos podrás controlar tus ingresos y asignar correctamente el dinero a cada rubro del gasto, y por supuesto, ahorrar.

Recuerda que no es cuanto ganas, si no como administras lo que ganas.


Por Daniel Gómez. 

lunes, 20 de julio de 2015

TIPS PARA AHORRAR


Para muchas personas, ahorrar puede ser una tarea difícil, ya que no han tenido una cultura de ahorro. En la sociedad actual, la cultura del ahorro se ve un poco "frustrada" debido a la cantidad de anuncios de bienes y servicios en sitios públicos, en el transporte publico, en vallas publicitarias, en TV, en radio y toda la internet, que nos incita a comprar y gastar dinero. Sin embargo, para aquellos que quieren ahorrar,  sin importar la cantidad de ingresos que generen mensualmente, les damos algunos tips para empezar a ahorrar. 

Debe tomar la decisión, solo usted puede tomar la decisión de ahorrar, si a usted no le nace o no quiere hacerlo, no importa cuánto dinero gane, no lo hará. Es curioso que las personas con altos salarios, son las que menos dinero tienen ahorrado. 

Siga un plan financiero, analice sus finanzas personales, es decir, cuántos son sus ingresos y gastos, haga los ajustes necesarios para que pueda ahorrar de su salario  como mínimo  el 10% mensual de sus ingresos. Algunos expertos en finanzas, recomiendan, ahorrar 30%, destinados de la siguiente manera:

- 10% para ahorro, el cual lo puede manejar en una cuenta bancaria a su nombre para su retiro, y esta destinado sufragar gastos inesperados.
 10% para caridad, al final del año ese dinero que ha ahorrado, dónelo o apórtelo para una buena causa, puede ser a través de fundaciones. Una regla de las finanzas personales es que "debes dar para recibir".
- 10% para invertir, si le gusta ser asalariado, tiene un trabajo del cual disfruta, o en el cual le pagan bien, sígalo haciendo, pero ponga a su dinero a trabajar para usted, adquiera bienes raíces, para alquiler; monte empresas, compre acciones, invierta por internet o en forex, claro está prepárese o asesórese con un experto en el tema.

Aléjese de las excusas, siempre saldrá a última hora alguna razón para gastar el dinero que tiene destinado al ahorro, no sea víctima de las excusas. Ej: usted ha decidido ahorrar 100.00 dólares de comisión que genero en el mes, pero su mejor amigo lo invita a una rumba, y usted acepta porque sabe que tiene dinero extra. No caiga en la "tentación"; vaya al banco y deposítelo en su cuenta de ahorro. 

Póngase metas, si usted se traza metas, ellas serán su mayor motivación para ahorrar, empiece poco a poco, y verá como podrá ir aumentando gradualmente el porcentaje de ahorro. Las metas son motivadoras y se convierten en motores de accion; los porpulsores que necesitamos para evitar los deficit financieros. 

Es muy importante que todas las personas, aprendamos a ahorrar porque ahorrar es algo mas que guardar dinero.

Por Cony Alarcón

ACCIONES QUE TE AYUDARAN AHORRAR DINERO

Hacemos más cosas que requieren gastos, y menos las que incentivan el ahorro. Un ejemplo claro de ello, es que vemos que salir a los comercios a comprar es una actividad. Ir de compras significa que estás dispuesto (a) a comprar cualquier cosa; tu compra no estará motivada por una necesidad verdadera. Optamos por hacer actividades que nos incentiven a gastar dinero, como ir al cine, ir al restaurante del comercial, ir a la playa de moda o sencillamente “ir de compras”; y esto es gracias a la publicidad rimbombante que nos atiborra de anuncios en carretera, periódicos, revistas, anuncios de radio, propagandas en TV, anuncios en emails y teléfonos móviles, y aunque pareciera que es no nos afecta, en realidad llegan a nuestro subconsciente y empiezan a manifestarse como hábitos, los cuales yo llamo hábitos de gasto.

Pero, ¿Dónde quedan los hábitos del ahorro y de la buena salud financiera? Ninguna empresa lanza un nuevo producto diciéndole a los consumidores: “cómprelo si cree que lo necesita”, porque ello crearía consciencia en el cliente, y muchos sencillamente no lo comprarían. Por otro lado, la empresa que se atreve a colocar la palabra ahorro en un comercial, lo hace estableciendo que si compra el producto obtendrás un ahorro en comparación con otros similares al mercado, es decir, “gasta dinero para que ahorres”.
Es una regla de oro: para ahorrar debes dejar de gastar. Por ello, si realizas estas actividades podrás minimizar los hábitos de gasto y ahorrar dinero.

Cuida las cosas: Mi padre suele decir: “Hoy en día las cosas no duran. Todo lo hacen desechable”. Aunque comparto esa idea con mi padre, también soy consciente que podemos extender el uso de las cosas cuidándolas bien. Cuidar las cosas reduce el deterioro y podemos extender el tiempo trascurrido entre la compra y el reemplazo de determinado artículo.

Aprovecha su vida útil, y después tíralo: A veces tenemos cosas en casa porque están en buen estado, pero no son de primera necesidad. Úsalo hasta que se acabe, y si no es prioridad no compres otro nuevo. Si sientes que tienes cosas que no necesitas, véndelas y sácales algo de dinero, o si lo que quieres es liberar espacio en casa, entonces dónalos.
Haz las cosas por ti mismo: Pagamos por cortar el césped, por limpiar la casa, por pintar, por reparar algo o por planchar la ropa. Personalmente detesto planchar, pero no se justifica con mi bolsillo que teniendo plancha en casa, tenga que contratar a alguien o pagar en una lavandería para dicha tarea. Hay muchas cosas en el hogar que podemos hacer sin la necesidad de contratar a un profesional.

Aprende a reparar las cosas: Ahora hay tanta facilidad para comprar, que si se te rompe la mesa de noche, entras al internet, compras una nueva y en tres días la traen a tu casa; y todo eso ocurre sin darte cuenta que gastaste mucho dinero. Aprender a reparar las cosas te permite utilizar tu tiempo libre para aprender algo, te permite utilizar tu creatividad y tu ingenio, y te ayuda a ahorrar. Puedes apoyarte en videos de internet y foros donde se discutan temas referentes a lo que quieras reparar. He reparado muchas cosas en casa, gracias a video tutoriales subidos a internet.

Comprar cosas usadas: En internet se pueden encontrar verdaderas ofertas de productos usados, que no necesariamente están finalizando su vida útil. Comprar artículos de segunda mano, nos puede ahorrar mucho dinero. Claro está, debes revisar muy bien lo que vas a comprar para que “no te metan gato por liebre”.

Reciclar y reusar: Existen muchos materiales en casa con los que podemos hacer innovadores objetos que nos ahorraran la “molestia” de gastar dinero en cosas nuevas. Utiliza la creatividad y recicla todo lo puedas. Te sugiero no llenarte de cosas y pedazos de cosas viejas esperando a que la creatividad nazca.

Haz paseos y salidas económicas: Una alternativa para no gastar tanto dinero en una salida familiar es un picnic. Busca un parque natural de libre acceso, prepara comida en casa y disfruten de una comida hecha en casa y saboreada en familia al aire libre. Realicen caminatas o practiquen deporte en los escenarios deportivos de acceso público, en vez de pagar caras membresías en los gimnasios.  


Por Daniel Gómez. 

viernes, 17 de julio de 2015

DIFERENCIAS ENTRE EMPRENDEDOR Y EMPLEADO

“No tiene nada de malo ser un empleado, pero también existe la opción de convertirse en un empresario y para ello no puede pensarse sólo en obtener un cheque”. Con esa frase, Keith Cameron nutre su libro Las 10 diferencias entre empleados y emprendedores, en el que abona la discusión sobre lo que implica la decisión de emprender un negocio a diferencia de lo que significa ser un trabajador asalariado, que cada quince días o cada fin de mes recibe un pago fijo, sin importar si ha hecho crecer mucho o poco a la empresa para la que trabaja en la mayoría de los casos.

Para Cameron, las principales diferencias entre un empleado y un emprendedor son estas:

1. La educación. Los hombres de negocios más exitosos del mundo conocen bien sus fortalezas y debilidades, por lo que los emprendedores que quieren seguir sus ejemplos empiezan por educarse y conocerse a sí mismos.

2. El fracaso. Mientras que los empleados ven como algo sumamente malo el fracaso e intentan liberarse de la culpa, los emprendedores asumen la responsabilidad y lo entienden como un aprendizaje necesario para avanzar.

3. Las soluciones. Un empleado se preocupa por solucionar los problemas que le afectan, sin pensar en si la solución que encontraron pueda causar molestias a otros en el futuro. Según Cameron, cuando un emprendedor soluciona un problema lo hace con una visión a largo plazo.

4. La retroalimentación. Para Cameron, los emprendedores dan y reciben halagos, además de hacer correcciones. En cambio, este autor opina que los empleados no elogian y evitan a toda costa ser corregidos, porque decir que algo está mal hecho puede ser interpretado como un ataque personal.

5. Los pretextos. Los emprendedores dicen ‘no más pretextos’, los empleados responden ‘no es culpa mía’. “Cada vez que esa persona se queja o busca justificarse, en esencia está diciendo: esto no es mi responsabilidad, sino de alguien más”, opina Cameron.


Si les han parecido demasiado drásticas las diferencias, pueden respirar tranquilos con la definición de Cameron de lo que es un emprendedor: él se refiere a ellos no solamente como personas que inician un negocio, sino también como personas que pueden aplicar la mentalidad que los caracteriza al beneficio de la empresa para la que trabajan.

Tomado de http://www.elemprendedor.ec/

martes, 14 de julio de 2015

FINANZAS SANAS EN SU HOGAR: PRESUPUESTO Y ALIMENTOS

Realizar un presupuesto de los gastos del hogar y tener un uso racional de los servicios básicos son una excelente alternativa de ahorro. 
El coordinador del Consultorio de Finanzas Familiares de la Pontificia Universidad Javeriana, Juan David Altamar, aconseja:
PRESUPUESTO
Claridad en lo que se gana y en lo que se gasta. Para ello se recomienda guardar durante dos meses los recibos de los gastos mensuales obligatorios (facturas de mercado, servicios públicos, tarjetas de crédito, etc.) y conocer el monto real de su salario. Sume sus gastos y réstele a sus ingresos. Si está gastando más de lo que gana, se encuentra en problemas.

Organizar. Hacer una hoja de balance con tres columnas: gastos obligatorios, gastos fortuitos y ahorro. En la primera columna ubique los deberes financieros inaplazables y el monto que estos requieran. Los fortuitos deben representar un mínimo de su dinero y debe disminuirlos al máximo. A la columna de ahorro, aun cuando varía en cada persona, es recomendable destinarle mínimo el 10% de sus ingresos.

Mantener un presupuesto lo ayudará a sobrellevar los tiempos económicamente difíciles y le evitará recurrir a deudas para cubrir sus gastos. En los tiempos de bonaza permitirá ahorrar para el futuro y crear un colchón financiero.

ALIMENTOS
El experto asegura que las personas generan una afinidad hacia productos específicos por preferencia o por dieta, por lo que no escatiman sus gastos en estos.

Sin embargo, tenga en cuenta los siguientes consejos que no afectarán la calidad de los alimentos:

Compre inteligentemente. Aproveche las ofertas en productos perecederos. Son artículos que puede comprar al por mayor a un menor precio y sin preocuparse por su vencimiento en el corto plazo.

Buena organización. La despensa debe ser organizada de tal manera que los productos recién comprados y con fecha de expiración lejana estén en el último lugar. Consuma primero los que estén en primer lugar y luego los más antiguos.

Pensar el menú. Organice el menú de la semana teniendo en cuenta lo que ya ha comprado y no por sus antojos de último momento. De esta forma, evita adquirir nuevos artículos que quizás no use, pero que sí lo harán salirse del presupuesto.

No comprar con hambre. Así no tendrá la tentación de salirse de la lista de compra.

Limitar las comidas fuera de casa. En el caso que sea necesario cámbielo por un café o un postre que sale más barato.

Compre las frutas y verduras que estén en cosecha o en el día de descuento. Comerá saludable y a un buen precio.
Tomado de Finanzaspersonales.com

domingo, 12 de julio de 2015

CONSUMIDOR CONSCIENTE

No es un secreto para nadie que vivimos en una sociedad consumista. Diariamente consumimos una cantidad de bienes y servicios, de los cuales algunos son vitales (agua y alimentación), algunos son necesarios (transporte, vestido, internet, electricidad) y algunos innecesarios como el alcohol y las drogas.

Toda esta avalancha de bienes y servicios que se anuncian por todos lados, y que en muchas ocasiones amenaza nuestra privacidad – ya que cada día es común recibir publicidad en mensajes de texto a altas horas de la noche, o en la madrugada – nos conduce a un consumo inconsciente, donde el dinero se gasta en una serie de ornamentos que no necesitamos. Por ejemplo, compramos un florero porque está a precio rebajado, en oferta, en liquidación, o cualquier otra palabra que indique que facilidad de adquirirlo, sin percatarnos que tenemos dos o tres floreros guardados en algún rincón. Este constante ejercicio de comprar sin pensar, rompe los bolsillos y el dinero se escapa de ellos a través de artilugios en oferta que no son tan necesarios.

No estoy diciendo que no debemos comprar artículos en oferta, si no que debemos pensar más acerca de la verdadera necesidad del artículo ofertado. Si necesitas un artículo, busca ofertas en diferentes puntos de venta de tal manera que pagues menos por él. En otras palabras, atrapa las ofertas de lo que necesitas, y no te dejes atrapar de las ofertas que no necesitas. 

Ser un consumidor consciente fortalece nuestra disciplina y contribuye significativamente a nuestro manejo de las finanzas en el hogar. Además, nos ayuda a mantener una responsabilidad con el medio ambiente al evitar la generación de basura y residuos contaminantes.

Por Daniel Gómez

miércoles, 8 de julio de 2015

APRENDE DE FINANZAS ANTES DE CUMPLIR 40

Roberto Morán compartió algunos de los principios básicos que debes tener en cuenta para manejar tu cartera sin miedo:

1.- AHORRA POR EL HECHO DE AHORRAR:
Ahorrar sin un objetivo puede no ser la estrategia que los expertos recomienden, pero es peor no hacerlo. Cuando ves al ahorro como un gasto fijo y le dedicas una parte de tu ingreso sin pretextos, tienes una gran parte del camino andada.

2.- APRENDE A GASTAR SIN MIEDO:
Cuando gastas en algo que realmente anhelas no se trata de un gasto inútil, aprender a gastar es una manera de llevar un control de tus finanzas personales, evita sentirte culpable al complacerte tus propios deseos.

3.- NO GASTES COMO TU VECINO:
La línea entre gastar en lo que anhelas y comprar cosas por imitar un estilo de vida determinado puede ser muy fina, gastar por seguir patrones que no puedes costear se puede convertir en grave problema para tu cartera.

4.- NO TE CLAVES:
Poner en automático tus servicios de crédito, ahorro e inversión puede ser muy simple, antes de tratar de entender cómo funciona por completo el sistema financiero, explora las opciones a tu alcance y pide a tu asesor que resuelva todas las preguntas sobre comisiones que tengas, ese es el primer paso para invertir, tener un crédito o contratar un servicio de ahorro programado.

5.- APRENDE A SER UN BUEN TACAÑO: 
Ahorrar no es una cuestión dolorosa, ahorrar implica conocer en qué gastas, analizar esos desembolsos y concluir qué es aquello de lo que puedes prescindir sin que afecte tu ritmo de vida, una salida menos, una prenda en oferta menos, cosas de las que puedas desprenderte fácilmente. Si analizas los estados de cuenta de tu tarjeta de los últimos tres meses seguro podrás identificar gastos de los que puedes prescindir.

Tomado de http://www.cnnexpansion.com

martes, 7 de julio de 2015

20. FRASES DE FINANZAS

Hay tantas formas de aprender sobre finanzas, pero definitivamente la mejor forma es tomando el ejemplo de personas que ya están en la posición que nosotros deseamos estar. 

A continuación te compartimos las mejores citas de sabiduría financiera que te ayudarán a ordenar tu economía y comprender el mundo del dinero.

Muchas veces, una frase dice más que mil palabras. Por eso, recopilamos las mejores frases financieras que podrán ayudarte a fortalecer tu mentalidad:

1. "La pasión construye negocios. El miedo no."

2. "Recuerda que tú puedes ser lo que deseas ser en cualquier cuadrante. Incluso un maestro".

3. "Toma tu pasión y haz que suceda".

4. El mundo del dinero es sólo un sistema: Un "E" trabaja para el sistema. Un "A" es el sistema. Un "D" crea, posee y controla el sistema. Un "I" invierte en el sistema.

5. "Si quieres estar en el lado derecho del Cuadrante, debes conocer la diferencia entre los hechos y las opiniones".

6. "La mayoría de las vidas de las personas están determinadas por sus opiniones, en vez de los hechos. Para que la vida de una persona cambie, primero necesitan cambiar sus opiniones... y luego considerar los hechos".

7. "En la medida que más gente te deba, más rico serás".

8. Definición de Riqueza: "Número de días que puedes sobrevivir sin trabajar físicamente mientras mantienes su estándar de vida".

9. "Lo único que es un activo o un pasivo eres Tú Mismo, porque en última instancia eres tú quien puede hacer que el dinero sea un activo o un pasivo".

10. "La mayor parte de la gente piensa, pero nunca hace".

11. "La razón por la cual la mayoría de la gente tiene problemas financieros es porque aceptan el consejo de personas que también están ciegas mentalmente con respecto del dinero".

12. "La mayoría de la gente invierte el 95% con los ojos y sólo el 5% con la mente. A menudo compran de manera emocional, en vez de hacerlo racionalmente".

13. "Si vas a jugar el juego del dinero, ¿a qué equipo deseas pertenece: Empleados – Autoempleados o Dueños-Inversionistas?”

14. "Un activo coloca dinero en tu bolsillo. Un pasivo saca dinero de tu bolsillo".

15. "Si el dinero no está primero en tu cabeza, no permanecerá en tus manos. Si no permanece en tus manos, entonces el dinero y la gente con dinero, se mantendrán alejados de ti".

16. "No es cuánto dinero ganes, sino cuánto dinero conservas, qué tan duro trabaja para ti y para cuántas generaciones lo conservas".

17. "En un salón de clases no se puede aprender algo importante en realidad. Debe ser aprendido mediante la acción, al cometer errores y corregirlos. Es entonces cuando se obtiene la sabiduría".

18. Cómo predecir tu libertad financiera: ¿Cuánto dinero gastas? ¿Cuánto dinero ahorras? ¿Cuánto dinero inviertes?

19. "Si haces algo, cometes errores y es de los errores de lo que aprendemos más".

20. "No voy detrás del dinero, voy detrás de un sueño: ser libre" Robert Kiyosaky 

Tomado de http://www.soyentrepreneur.com