viernes, 29 de mayo de 2015

RESULTADO DEL TEST FINANCIERO

Los tests son pruebas sencillas, sobre un tema en especifico. En el ámbito financiero es  muy importante que las personas tengan una educación financiera solida que les permita llevar una vida prospera. A continuación están los resultados al test que publicamos en un articulo anterior.

Diagnóstico:

De 6 a 8 puntos: No sólo el estado de tus finanzas personales tiene mucho para mejorar, sino que también tu concepción del dinero debería cambiar para ayudar ese progreso. Tienes que tener cuenta que la improvisación en lo referente a los ingresos, gastos, ahorro e inversión puede salir muy cara. Consejo: Comenzar por liberarte de ciertas creencias nocivas para tus finanzas personales, como las que aparecen aquí.

De 8 a 14 puntos: Por propia observación o sentido común, has aprendido algunas nociones básicas de finanzas personales y estás en camino para lograr cierta estabilidad financiera que te permita mejorar tu calidad de vida y disminuir tus preocupaciones. Existen 7 pecados capitales de las finanzas personales de los cuales te convendría mantenerte alejado para seguir en esta línea, y los podés encontrar aquí.

De 15 a 18 puntos: Felicitaciones! Sin duda el estado de tus finanzas personales es óptimo, pero aún puede mejorarse. Términos como "ingresos pasivos", "rentabilidades de dos dígitos" o "ideas=dinero" seguramente son moneda corriente en tu lógica de pensamiento. Para seguir mejorando tus pensamientos y acciones en este campo, te recomiendo que leas estos 3 secretos que resuelven problemas financieros.

jueves, 28 de mayo de 2015

TEST FINANCIERO

Hay varias formas de tomar el control de tus finanzas, sin embargo es difícil accionar, cuando no sabes como esta tu situación actual, te invitamos para que respondas con sinceridad a las siguientes preguntas, para darte un diagnostico básico respecto a tus finanzas personales, así como este hay muchos test que puedes realizar para empezar a identificar como es tu mentalidad respecto al dinero, y si lo estas administrando adecuadamente.

1) El portero te pasa un sobre por debajo de la puerta. Enseguida te das cuenta que es el resumen de la tarjeta de crédito.

a) Experimentas una cierta angustia porque sabes que has "tarjeteado" en demasía. Evaluas realizar el pago mínimo y luego, cuando cobres el aumento de sueldo, cancelar el resto.

b) Miras de reojo el sobre y seguís con lo que estás haciendo. Más tarde revisarás los cargos y luego harás una transferencia desde tu homebanking, adonde tienes preparado desde hace días el monto aproximado que sabías iba a llegar en el resumen.

c) Notas un poco de preocupación por los gastos realizados, sobre todo porque te das cuenta que vas a tener que resignar compras y salidas para cancelar el pago total del resumen.

2) El calendario marca que estamos a mediados de mes. Revisas tus cuentas bancarias:

a) Queda menos de la mitad de tu sueldo. Habrá que hacer algunos "ajustes" para llegar a fin de mes sin tener que pedir prestado.

b) Queda más de la mitad de tu sueldo. Ves la posibilidad de llegar a fin de mes con un excedente para destinar al ahorro y bajas un poco tu nivel de gastos para alcanzar esa meta.

c) Están en rojo. La frase: "Me sobra mucho mes al final del sueldo" ilustra perfectamente la situación.

3) Cumpleaños familiar. En la mesa, tu suegro está hablando acerca de dónde invertir 200.000 pesos (100.00 dólares) que pudo juntar. De pronto, se hace un silencio:

a) "Dámelos a mi así 'tapo un par de agujeros', dentro de unos meses te lo devuelvo" (piensas pero por pudor no decís nada).

b) Tomás la palabra y decís que lo más conveniente es comprar dólares y esperar, que el dólar siempre fue un buen negocio.

c) Tomás la palabra y explicas los distintos tipos de rentabilidades y riesgos actuales de los plazos fijos, los fondos comunes de inversión, la compra de dólares y la inversión en la Bolsa.

4) En la "radio pasillo" de la empresa, se habla de un recorte de personal inminente. Vos:

a) Te preocupas por la situación y comienzas a actualizar tu CV en las páginas de consultoras de recursos humanos. Además, reducís los gastos por las dudas de que tengas que "ajustarte el cinturón" un par de meses si la amenaza se materializa y tengas que salir a buscar otro trabajo.

b) Lo tomas con indiferencia. Piensas "justamente ahorro para emergencias como esta", y te tranquilizas con la posibilidad de usar tu reserva de emergencia financiera para el caso de tener que estar unos meses sin percibir ingresos.

c) Sentís un miedo atroz que no te deja pensar. Aún te faltan pagar ¾ partes de la hipoteca de la casa y otras deudas menores contraídas recientemente.

5) Tienes la impresión de que te faltan 50.000 mil pesos  (25.00 dólares) que habías logrado separar de tus ingresos de ese mes, pero no puedes recordar si están en algún lado o los gastaste.

a) Te resignas a darlos por perdidos. Eres muy "descuidado" con los gastos e ingresos y sería imposible tratar de resolver el misterio.

b) Pones la casa "patas para arriba" buscando los 50.000 mil pesos. Te comprometes a sentarte el fin de semana el tiempo que sea necesario para sacar cuentas y repasar gastos a ver que fue lo que pasó.

c) Abrís la planilla de Excel en donde tienes anotados gastos e ingresos mensuales, corrientes y extraordinarios. En 5 minutos resuelves el faltante.

6) Tu pareja te dice que es tiempo de comenzar a planificar las vacaciones de invierno. Tú:

a) Le preguntas cuál sería su destino favorito y comienzas a buscar ofertas en los paquetes. Pagas la mayor parte de contado o con tarjeta en una solo cuota aprovechando rebajas en la web.

b) Bajo la premisa de que el destino se ajuste al bolsillo y no al revés, buscas algunas opciones realistas dentro de tus posibilidades de gasto. La idea es financiar solo los pasajes y el resto pagarlo con los medio aguinaldos más algunos pequeños ahorros.

c) Le preguntas cuál sería su destino favorito y acto seguido comienzas a buscar promociones de pago con tarjeta en cuotas al lugar elegido. "La mejor forma de ganarle a la inflación es comprar en cuotas", piensas mientras contratas el paquete vacacional en 12 cuotas fijas.

Resultado:

Sumar los puntos totales en función de las respuestas, para cada respuesta hay una valoración diferente:

Respuesta a pregunta 1): a=1 punto, b=3 puntos, c=2 puntos.

Respuesta a pregunta 2) a=2 puntos, b=3 puntos, c= 1 punto.

Respuesta a pregunta 3) a= 1 punto, b=2 puntos, c= 3 puntos.

Respuesta a pregunta 4) a= 2 puntos, b= 3 puntos, c= 1 punto.

Respuesta a pregunta 5) a= 1 punto, b= 2 puntos, c= 3 puntos.

Respuesta a pregunta 6) a=3 puntos, b= 2 puntos, c= 1 punto.

Te recomendamos que solo verifiques el diagnostico que vamos a publicar en un próximo articulo, una vez realizado y totalizado el test....

DIAGNÓSTICO FINANCIERO

Cuando queremos saber cuál es nuestro estado de salud, concurrimos a un médico que nos hace preguntas y tests para darnos un diagnóstico de cómo nos encontramos.

Si nuestra inquietud pasa por saber cómo está el motor del coche, lo llevamos a un taller en donde lo revisarán para llegar a un dictamen de su situación. 

Pero..¿cómo podemos saber ¿cuál es el estado de nuestras finanzas personales con el objetivo de "ajustar" tuercas o cambiar hábitos nocivos? ¿Cómo podemos hacer para acceder a una "brújula" de finanzas personales que nos diga dónde estamos parados y cuál es la dirección que nos conviene tomar? 

A continuación, publicaremos un Test Financiero que medirá el estado en el cuál se encuentran sus finanzas personales en función de la respuesta dada ante cada una de las 6 situaciones cotidianas planteadas. Debe elegir una y solo una respuesta correcta e ir anotándolas aparte, para luego sumar al final los puntos alcanzados y acceder a su diagnóstico personalizado.

 ¡Éxitos!

Por Nicolas Livionoff

miércoles, 27 de mayo de 2015

MANEJO DE LAS FINANZAS EN PAREJA


¿Te cuesta compartir tus movimientos financieros con tu esposo(a)?

Cada persona es un mundo independiente, totalmente aparte, y hay algunas áreas en las cuales nos cuestan más adaptarnos a la hora de compartir nuestra vida con otra persona. Tales como la privacidad, las finanzas, la comunicación, los gustos entre otras.

Afortunadamente mi esposo y yo, somos abiertos a los cambios, y desde el inicio de nuestra convivencia en pareja, decidimos juntar nuestras finanzas y manejarlas como la sociedad que somos, pero ¿Cuántos hogares hacen esto? Hemos descubierto que lastimosamente son muy pocas las personas que están dispuestas a compartir sus movimientos financieros con su pareja y asumir las obligaciones juntos, sin detenimiento a mirar quien devenga mas dinero. Además hay que ser consciente que cada persona tiene hábitos diferentes en cuanto al manejo del dinero, y esta enseñada a gastar lo que quiera sin tener que darle cuentas o explicaciones a alguien más, y ese pensamiento es aceptable para una persona soltera y sin hijos.

Pero cuando tomamos la decisión de vivir en pareja o casarnos, es porque queremos luchar juntos por un bienestar y prosperidad en común, y esto sólo se logra cuando se trabaja en equipo. No podemos seguir comportándonos de manera individual, porque esto es egoísmo hacia nuestra pareja. En el caso de las personas que somos casadas, es una decisión para toda la vida, en la cual nos comprometemos amarnos y respetarnos hasta que la muerte nos separe, y cuando se ama debe haber confianza, y quien mejor para ayudarnos a tomar decisiones y para llevar un adecuado control de las finanzas, sino es tu esposo(a). Si no confiamos nuestros movimientos financieros con la pareja, se pueden crear situaciones de discusiones y desacuerdos, llevándonos a culpar no sólo a la esposo (o) sino también al bajo salario, a la economía, a la sociedad y a la forma de pensar.

Sin darnos cuenta que todo depende de nosotros mismos, en parte esto se debe a que todavía vivimos en una sociedad machista. En este aspecto hay hombres que asumen que sus esposas deben quedarse en casa, y ellos son los que se encargan de proveer y manejar las finanzas del hogar, pero entonces ¿Dónde queda el compromiso  y la  superación económica de tu pareja? Realmente los temas relacionados con dinero son muy delicados y valen la pena tratarlos a profundidad, debido a los tabúes, conceptos sociales y familiares en los crecemos. Trabaja en equipo, al inicio vas a necesitar un tiempo de adaptación, pero con el tiempo verás como tu relación en pareja se fortalecerá y te aseguro que los resultados te sorprenderán.

Tomado de http://vidamatrimonial.blogspot.com

APPLE: LA MARCA MÁS VALORIZADA DEL MUNDO EN 2015


Google y Microsoft están en el top tres. Aunque Facebook no hizo parte de las diez firmas más influyentes, si fue la que mejor rendimiento tuvo con un crecimiento de un 99%, quedó valorizada en US$71,1 billones.

Millward Brown, una de los centros de investigación de mercados más importantes del mundo, presentó el “top 100 de las marcas más valiosas de 2015”. La más importante, según la firma, fue Apple.

La marca de la manzana, creada por el fallecido genio Steve Jobs, alcanzó una valorización que supera los US$246,9 billones este año. La empresa actualmente dirigida por Tim Cooks arrasó en ventas con su iPhone 6, móvil catalogado como el mejor del año durante el Mobile Global Awards.

La californiana fue seguida por Google, valorizada en $173, 6 billones. Fundada en 1995 por Larry Page y Sergey Brin esta compañía se ha convertido en una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo.

De cerca, con un precio de US$115, billones, es seguido por Microsoft. A su vez a ésta le pisa los talones IBM, Visa, AT&T, Verizon, Coca – Cola, Mac Donalds y con Malboro se completan las diez marcas más importantes del año, según Millward Brown.

Entre tanto,  en el top 10 de las marcas que mejor comportamiento tuvieron está Facebook con un crecimiento de un 99% y con un valor de US$71,1 billones. Seguida por Apple y escoltada por Intel, Chipotle Mexican Grill, Audi, Verizon y se posiciona el buscador chino Baidu con un crecimiento de 35%.

Finalmente, por sector productivo, en empresas tecnológicas, Apple (US$900,8 billones) fue la que más se valorizó. En telecomunicaciones, AT&T  (US$388,2 billones), comidas rápidas fue liderada por Mac Donalds (US$179,3 billones) y  en tiendas de comercio electrónico Alibaba Group (US$268,3).


Tomado de http://www.elespectador.com

PATRON DE DINERO – EL APOSTADOR 1

Este patrón de dinero está ligado directamente a la ludopatía o alguna adicción que se le parezca, porque aman las apuestas y ven en ellas una posibilidad conseguir dinero. Sin embargo, tienen un grado alto de conciencia y ven en los juegos de azar la posibilidad de ganar mucho dinero.



¿Cómo se comporta el apostador 1?

Los apostadores gastan mucho dinero en casinos, casas de apuestas y loterías, tratando de dar con el golpe de suerte que los va a “sacar de la pobreza”. A diferencia del adicto al juego, este tipo de comportamiento tiene un grado más de consciencia al punto de no dejarse controlar por el juego, y más que divertirse, su objetivo está en ganar dinero. Las personas con patrones de dinero  apostador tienen altas probabilidades de desarrollar una adicción al juego, aunque no siempre sucede. Estas personas en vez de guardar dinero para ahorrar, compran loterías o hacen apuestas porque eso constituye una forma de inversión. Consideran que “jugar el juego del dinero” es literalmente jugarse el dinero. Si no pueden ir a realizar apuestas, entonces optan por la compra de loterías y rifas, hasta que hacen de ello un hábito. No reconocen probabilidades o al menos el modus operandi de todo este tipo de negocios. Si todos los días alguien ganara el premio mayor de la lotería, estas no tendrían liquidez para operar.

¿Cómo cambiar este patrón de dinero?

Personalmente conozco un señor que compraba la lotería y nunca la ganaba. Sin embargo no dejaba de comprarla. Dejó de comprar la lotería porque una vez decidió hacer cuentas de cuanto se había gastado comprando loterías. Se dio cuenta que en los últimos 20 años había gastado más del premio mayor que estas ofrecían. El patrón de dinero fue cambiando paulatinamente, y aunque aún no es millonario, ya tiene una buena salud financiera.

Cabe recordar que el ahorro y la educación financiera pueden darle razones suficientes para empezar a accionar en pro da cambiar el patrón de dinero del apostador 1.  

Recuerde: Si todos los días alguien ganara el premio mayor de la lotería, estas no tendrían liquidez para operar. 


Por Daniel Gómez.

martes, 26 de mayo de 2015

7 ERRORES QUE TE CUESTAN DINERO

Los errores tienen cierto grado de bondad dentro del proceso formativo y educativo. Sin embargo, cometer los mismos errores no contribuye en nada a nuestro proceso de aprendizaje y solo nos llevara paulatinamente al fracaso. Cometer los mismos errores denota la falta de capacidad para aprender de los acontecimientos de la vida cotidiana.

En materia financiera, los errores nos cuestan no solo dinero, en muchos casos, futuro, estabilidad laboral y salud. Veamos algunos errores financieros muy frecuentes en las personas.



1. Uso inadecuado de la tarjeta de crédito: Las tarjetas de crédito ofrecen facilidad y rapidez al pagar nuestras compras. Sin embargo, tienen un límite – llamado comúnmente cupo de crédito – el cual no deberíamos llenar, salvo algunos casos excepcionales, y respaldado por un plan financiero para su respectivo pago, puesto que todo dinero gastado con la tarjeta de crédito, tendrá que ser devuelto al banco con intereses. Las compras por impulso, por ofertas ficticias, por lujos o por gastos adicionales, son ejemplos en los cuales las tarjetas de crédito deben manejarse adecuadamente.

2. No hacer presupuesto: El presupuesto ayuda a planear la adecuada distribución de los recursos en el hogar. Antes de recibir el cheque, realiza una lista de los gastos más grandes y los más pequeños. Puedes descargar un formato de presupuesto sencillo en presupuesto modelo 1

3. Pagar  el saldo mínimo de las deudas: El saldo mínimo corresponde a la cuota mensual que debe pagar por una deuda. Sin embargo, aprovechar esa “facilidad” le aumentara los intereses y el tiempo para pagar la deuda. Trate de pagar siempre un poco más que el saldo mínimo; si puede pagar dos o tres veces ese valor, solo estará ganando tiempo y dinero por concepto de intereses no generados.  

4. No planear a largo plazo: No se trata de planear toda su vida, si no de plantear metas y objetivos a lograr. Cuando tiene metas definidas se vuelve más consciente antes de comprar porque comprenderá que si se exagera en el gasto, se alejara de la meta. Y con esto no quiero decir que se debe volver tacaño y avaro; Solo que se debe concentrar en la meta y pensar más a la hora de gastar.  

5. Evitar contraer deudas: Nadie quiere estar endeudado. Sin embargo, tener historial crediticio nos puede facilitar las cosas para beneficiarnos de las entidades financieras, ya sea para préstamos hipotecarios, préstamos de inversión o préstamos personales.  Cabe aclarar que antes de contraer una deuda debe diseñar un plan financiero para no caer en mora, porque un mal manejo del crédito podría hacerle un historial crediticio no muy bueno.

6. No ahorrar: Ahorrar va más allá que solo guardar dinero. Los sucesos no esperados pueden ocurrir en cualquier momento, y los ahorros pueden ser la salvación. Además, ahorrar es incrementar las posibilidades para ganar liquidez y poder participar en inversiones o en la compra de activos productivos.

7. No invertir en sí mismo: Compramos artículos porque están a bajo precio sin detenernos a pensar si realmente lo necesitamos. En el mercado abundan los libros de educación financiera, revistas de economía y periódicos especializados, los cuales siempre vamos a necesitar porque la educación no termina con la universidad.  

Por Daniel Gómez.

lunes, 25 de mayo de 2015

PATRÓN DEL DINERO - EL COMPULSIVO

Para cada persona, la razón por la cual adquieren determinado patrón no es siempre la misma, debemos recordar que todo depende de las experiencias vividas, y del impacto que puede generar a largo plazo.

Algunos casos del compulsivo se puedan dar:

1. Cuando por mucho tiempo se ha dependido económicamente de alguien, y llega un momento en la vida en que se tiene la oportunidad de trabajar o recibir ingresos, quieren comprar todo lo que ven, porque no saben como manejar su dinero o porque están tratando de calmar todos los deseos reprimidos.

2. Cuando una persona no ha sido empleada, sino trabajador independiente, puede crear la falsa idea de que nunca les va hacer falta el dinero, y en vez de administrarlo bien, empiezan a gastarlo desenfrenadamente.

3. Personas muy solitarias, hijas únicas, o con una perdida sentimental fuerte, tratan de llenar el vació de alguna manera. Puede ser comiendo mucho por ansiedad o coleccionando objetos, como llaveros, lapiceros, medicamentos, no importa lo que sea.

Tendencias:
  • Gastan sin necesidad.
  • Coleccionan objetos, solo para crear la necesidad de estar comprando algo.
  • Quieren dar regalos a todo mundo; familiares y amigos.
  • Si ven algo que les guste así no lo necesiten, lo compran aunque sea para tener algo que guardar.
  • Son muy apegados a las cosas materiales.
  • No son capaz de ahorrar, todo lo gastan.
  • Le temen a la pobreza.
  • Son malas pagas, no les gusta adquirir obligaciones financieras.
¿Como pueden cambiar?

Lo primeo es la voluntad de cambiar, porque aunque hay acciones muy fáciles con las cuales empezar, para las personas que tienen este patrón es algo muy difícil de hacer. Incluso salir de las vasijas viejas de la cocina les resulta difícil. Algo que pueden hacer para empezar a controlar el manejo del dinero, es comprar una alcancía y depositarle diariamente una moneda, hasta que adquieran el habito de depositar semanal o mensual una parte de los ingresos recibidos. Deben tratar de poco a poco comprar cosas que no necesitan, salir de todo aquello que tienen acumulado en casa, sin ningún uso, regalar ropa que no usen a personas más necesitadas. Leer y estudiar mucho sobre finanzas, para adquirir una educación financiera adecuada.


Por Cony Alarcon

FINANZAS EN PAREJA: GASTOS OCULTOS

Existen muchos problemas al interior de los matrimonios que se generan a partir del manejo del dinero y de las posesiones de cada uno de los conyugues. Observaremos algunas situaciones más frecuentes a este respecto.

SITUACIÓN: Falta de transparencia en el manejo del dinero.

Suele ocurrir muy a menudo que uno de los esposos oculte algunos gastos. Esto denota una falta de sinceridad y transparencia con la pareja, sobre todos cuando son gastos referentes a gustos y preferencias del otro; siempre y cuando no sean gustos que pongan en riesgo la salud, la integridad física o la buena reputación de cada uno de los miembros del matrimonio; y con esto me refiero a las apuestas, las fiestas, los clubes, las discotecas, el alcohol, el cigarrillo, las drogas… solo por mencionar algunas.

Hay gustos que cada de uno tenemos y que representan una salida de dinero, pero en la medida que dicho gusto no afecte emocionalmente a la pareja, y que no sea un adicción, es mejor comunicarlo y discutirlo con el esposo (a) y no crear esa nebulosa que impide ver las finanzas del hogar. Reitero, gustos sanos, tanto para sí mismos, como para la pareja. (Comprar ropa de marca, salir de pesca con los amigos, hacer ecoturismo, jugar futbol, salir de compras, ir al salón de belleza, ir al cine, ir a una iglesia en particular, etcétera)

La buena comunicación es un pilar del matrimonio, y en temas financieros, puede evitarnos fuertes discusiones y hasta el mismo divorcio; además de una crisis financiera en el hogar. Ser transparentes y conscientes del manejo del dinero familiar, les dará más solidez como pareja, y les permitirá estar más preparados para enfrentar situaciones inherentes a las finanzas.

La base de todo matrimonio es el amor: Si el amor entra en su casa, con él entrará la tranquilidad, la riqueza y la salud.



sábado, 23 de mayo de 2015

PLAN PARA PAGAR RAPIDO LA TARJETA DE CREDITO

Las tarjetas de crédito suelen quitar una buena parte de nuestros ingresos mensuales, y cuando se nos sale de control, nos puede traer serios dolores de cabeza. Si siente que la deuda de la tarjeta de crédito se le está saliendo de las manos, debe iniciar un plan rápido para salir de la deuda lo más pronto posible.



¿Cómo hacerlo?

Lo primero que debe hacer es proponerse a pagar la deuda y a ser constante en cada pago. Procure no usar la tarjeta de crédito hasta que esté al día. Es muy importante que se tome el tiempo para revisar los gastos cargados a la tarjeta, ya que si acostumbraba cargar la gasolina, parte del mercado u otros gastos, deberá hacer algunas maniobras financieras para cubrir esos gastos sin recurrir a la tarjeta de crédito, y optar por aprender a ahorrar en algunos aspectos como el mercado y gastos diarios como el café, la lotería, la televisión Premium, entre otros.

Para iniciar el plan, determine lo siguiente:

a) La cantidad de dinero para el pago de deudas.
b) Los costos inherentes a la tarjeta de crédito que está pagando.
c) El total de la deuda.
d) El monto que abona a capital en cada pago.
e) La tasa de interés que le está cobrando el banco.
f) Los métodos de ahorro que implementará en su hogar.

Empiece el plan:

1. Puede empezar pagando el saldo mínimo. Trate de pagar antes de la fecha de corte, ya que puede ahorrarse un poco de dinero debido a la causación de intereses (de ello hablaremos en un post mas adelante).

2. Calcule el tiempo que tardara en pagar la deuda total. Para ello divida el saldo total de la tarjeta entre el pago mínimo mensual.

3. Siga pagando constantemente la deuda. Si por alguna emergencia se ve obligado a usar la tarjeta de crédito, compre a una cuota y pague antes de la fecha de corte.

4. Si ha logrado ahorrar, puede pagar un poco más del pago mínimo. Claro está, sin dejar de incrementar paulatinamente el ahorro.

5. Si recibe un ingreso extra, puede distribuirlo para abonar a la tarjeta de crédito y para ahorrar.

Como lo puede ver, todo se trata de un poco de organización y disciplina en el manejo del dinero. La constancia rendirá sus frutos y en menos de lo que piensa, no tendrá deuda en su tarjeta de crédito. Además, el plan le dará bases financieras sólidas para mejorar su administración del dinero. La mejor arma para hacer frente a las deudas es la paciencia, la constancia y la disciplina.

Y si tengo varias tarjetas de crédito con deudas, ¿Qué cambios hay que hacerle al plan para pagarlas todas?


En un post posterior, detallaremos el plan para pagar varias deudas al tiempo. 

Por Daniel Gómez.

viernes, 22 de mayo de 2015

ENTREVISTA A KIM KIYOSAKI

En una de sus entrevistas Kim Kiyosaki, empresaria, escritora y esposa del gurú Financiero Robert Kiyosaki, revela las claves para que las mujeres y el dinero tengan una relación exitosa.

Su charla está regada de palabras como ‘metas’, ‘valores’ y ‘mercados’. Le cabe a la perfección el dicho: ‘detrás de un hombre exitoso hay una gran mujer’. Sin apoyo académico específico y basada en el gran éxito del libro debut de Robert –Padre rico, padre pobre– la pareja creó un imperio de la nada: The Rich Dad Company que hoy cuenta con decenas de títulos, seminarios financieros motivacionales y hasta un sistema de coaching online. “Cuando empezamos, Robert daba charlas sobre la filosofía del Padre Rico y yo me dedicaba a hablarles a las mujeres". Y no importaba si estaba en Buenos Aires, Singapur o Sudáfrica, ellas se me acercaban con los mismos problemas y preguntas”, recuerda Kim. Entonces escribió Mujer millonaria, guía financiera para la mujer ¡Porque odio que me digan qué hacer! (Aguilar), un libro basado en anécdotas personales para que las mujeres se abran camino en el difícil mundo de las finanzas.

1. ¿Por qué te enfocas en las mujeres? Nuestros problemas son diferentes. Cuanto más envejecemos, más enfrentamos lo que llamo ‘un llamado de atención’ –un divorcio, la muerte de un cónyuge, una enfermedad– y el clásico ¿ahora qué hago? Para muchas, es la primera vez que enfrentan el tema monetario. Sé que solemos sacar nuestros talentos a relucir en situaciones de emergencia, pero no quise que llegaran a ese extremo. Escucho: ‘Soy taaan tonta con los números’, ¡lo hacen sonar como si estuvieran orgullosas! Tienden a creer que es un mundo de hombres, cuando no es así. Lo que pasa es que muchas no tuvieron educación como para saber sumergirse de lleno en él.
Muhammad Yunus –precursor de los microcréditos a los pobres– dice que prefiere prestarnos dinero a nosotras…¡Coincido con él! Las estadísticas muestran que la devolución es de 99%, muy alta, las mujeres son grandes administradoras. Crear sus negocios –aún si son pequeños– les permite tener el control. A mí me pasó. Pero yo siempre tuve mi objetivo claro: Robert y yo decíamos que nuestra única meta era ser libres financieramente. Y, cuando lo logramos –tenía 37 años– no es que teníamos millones de dólares, sólo el dinero de nuestras entradas –unos diez mil dólares–, que no era mucho pero era más que nuestros gastos –tres mil dólares–. Fue la primera vez que pude preguntarme qué era lo que quería hacer de mi vida. Porque hasta ese momento vivía para pagar facturas, sobrevivía.

2. ¿Cómo se logra eso? Invirtiendo. Por mucho tiempo nuestros amigos tenían casas grandes, autos lindos, mientras nosotros nos quedábamos en casita, con nuestro auto viejo y, en vez de gastar el dinero, lo invertíamos. Hoy tenemos la gran casa y el auto lindo pero se paga con el dinero de nuestros activos. No todo es cobrar el sueldo-consumir. La gente gasta todo el dinero que gana, lo que yo hago es invertir primero y luego los beneficios de mis inversiones me permiten consumir.

Las ganancias me generan adrenalina. Odio perder, he perdido dinero en el pasado y ¡odio perder dinero! Amo ganarlo y el truco es dar pequeños pasos. Toma un papel y anota cuánto dinero tienes. Especialmente si estás casada, tienes que saber dónde está para que no te tomen por sorpresa si algo sale mal. Aprendé a usarlo. Y por último, hacé que tu dinero crezca. ¡Invertí! Dar estos pequeños pasos te dará alas a la larga y confianza para pasar al próximo nivel. Las mujeres aprenden mucho de otras mujeres, nos aconsejamos. No tenemos miedo de preguntar. Aquí se pueden sumar a clubes llamados Cash Flow donde se puede practicar y aprender de errores con dinero ficticio, y eso ayuda a que amplíen su educación. Y, si es con amigas, ¡mejor! A veces te sentís frustrada y necesitás que haya alguien que te entienda.

Un matrimonio argentino acaba de ganar un premio de 24 millones de pesos en un juego de azar, ¿cuál sería la mejor manera de invertirlo? La gente suele gastarse todo: compran cosas y terminan generando deudas. Gastaría un 20% en pasarla bien. Pero luego pondría el resto a un lado y me ocuparía de educarme (leer, informarme online, inscribirme en seminarios). Hay dos cosas en las que vos podés invertir: en tiempo y en dinero. Hasta no tener la educación financiera, nunca invertiría dinero sino tiempo en educación. Después sí, arrancaría con una pequeña inversión.

MAS QUE UNA CARA BONITA “¡Acá estás!, te estaba buscando”, exclama Robert Kiyosaki. El gurú del dinero –nacido en Hawaii, de origen japonés– se acerca a la mesa trajeado, impecable y cruza un par de frases como su mujer. Se muestra feliz al ver que esta vez Kim sea el centro de atención. “La gente se queda mirándome, esperan una japonesa y ven los ojos claros, el cabello rubio y se sorprenden…”, explica ella entre risas. La empresaria cuenta que esta es su primera visita al país y que aprovechó para comprar vino Malbec y varios libros. Confiesa que su empresa –The Rich Dad Company– es como “su hijo” "ya que con Robert no somos padres por elección” y confiesa que tuvo tiempos difíciles: “Estuvimos en bancarrota. Hubo épocas en las que teníamos dos dólares para todo un fin de semana y vivíamos a quesadillas en la calle”. Hoy, se ve segura. “El miedo te puede ayudar pero también paralizar. Yo cometí un gran error en una de mis inversiones, dejé que el miedo me detuviera, y pasar por eso hizo que mi miedo desapareciera. "Hoy, creo que el temor más grande es a lo desconocido, y que la mejor manera de superarlo es con educación”.

3. ¿Cómo te llevas con tus gastos? ¿Usas tarjetas de crédito? ¡Todo el tiempo! La gente dice ‘¡corta tus tarjetas!’ y no. El problema no son las tarjetas sino la persona que las usa. El dinero tiene mala fama. Hay una frase del filósofo James Allen que dice que "Las circunstancias no hacen al hombre, las circunstancias revelan al hombre". Y, si reemplazas ‘circunstancias’ por ‘dinero’… es así: si eres una persona codiciosa, más dinero te hará más codicioso. Si eres generosa, te hará más generosa. Depende de la persona y también de cómo haces tu dinero. Si lo haces haciendo un buen trabajo, eso define quién eres..

4. ¿Qué cosas te vuelven loca al ver la relación mujeres-dinero? Cuando pretenden ser estúpidas. Una mujer que se casa por dinero y quienes dicen ‘no necesito saber eso’. Fíjate, muchas mujeres están en matrimonios infelices porque él es quien provee el dinero y ella tiene miedo de dejarlo por temor a no poder hacerse cargo de sí misma. Es aterrador. Pero es tiempo de que las mujeres tomemos responsabilidad por nuestras vidas y que dejemos de pretender que no sabemos cómo hacerlo. ¿Que alguien se hará cargo de nosotras por el resto de nuestras vidas? (se ríe a carcajadas). Todo eso me frustra. Cada uno vive absolutamente por su cuenta. Yo me retiré a los 37 años. Tengo un seguro social sí, pero no creo que esté ahí cuando cumpla los 65. El Gobierno está tan quebrado que no puedess contar con eso, además me gusta tener el control y saber que mis finanzas estarán allí cuando las necesite. Por eso aliento a las mujeres a preocuparse, porque ¿alguien hubiera pensado que General Motors caería?


Sin embargo, Barack Obama dijo que la crisis está empezando a remontar…(se ríe) Me gusta Obama, creo que es un gran hombre, pero no estoy de acuerdo. Creo que la crisis estará por unos tres o cuatro años más, pero lo bueno es que la gente se dará cuenta de que no puede depender 100% del Gobierno ni de las compañías que te emplean. También que en las inversiones todo estaba sobrevaluado y fuera de control. Esta crisis hará que la gente vuelva a los fundamentos.

Entrevista publicada en Internet

TRANQUILIDAD FINANCIERA, UN PRIVILEGIO DE POCOS

Robert y Kim Kiyosaki
En general, las personas son productivas económicamente de los 20 a los 65 años de edad.

Después de 45 años de productividad todas las personas deberían lograr tranquilidad, libertad, prosperidad y riqueza financiera, por sentido común, sin embargo la realidad es bien, bien, bien diferente.

Queremos compartir contigo estadísticas perturbadoras sobre las realidades económicas después de 45 años de actividad productiva.

Por favor identifica en qué porcentaje te encuentras en este momento, luego pregúntate ¿a cuál estadística te gustaría pertenecer?, y por último reflexiona si con lo que actualmente estás haciendo en términos financieros vas a poder alcanzar tu tranquilidad financiera.

MILLONARIO: 2%

Se considera a una persona como Millonaria si cumple mínimo con uno de los siguientes tres requisitos:

  • Su utilidad neta en un año supera el millón de dólares.
  • Su fortuna neta es superior al millón de dólares.
  • O si tiene inversiones superiores al millón de dólares.
  • Ten en cuenta que del 2% de personas que se hicieron millonarias, más del 35% recibieron su fortuna como herencia.

FINANCIERAMENTE LIBRES: 1%

Se considera a una persona libre financieramente cuando sus ingresos pasivos son iguales o mayores a sus gastos mensuales.

TRABAJANDO POR NECESIDAD: 10%

Es muy triste y desalentador que después de los 65 años las personas tengan que seguir trabajando por necesidad, para sobrevivir, para subsistir.

QUEBRADOS FINANCIERAMENTE (apoyo familiar/Gobierno): 55%

Se considera a una persona quebrada financieramente si:

  • Le sobra mes y le falta cheque, es decir, antes de llegar a fin de mes, ya el cheque se gastó, la cuenta del banco anda limpia, el dinero desapareció.
  • Su capacidad de endeudamiento llegó al límite pero siguen buscando endeudarse y sus deudas aumentan mes a mes.
  • No tiene dinero ahorrado.
  • Sus gastos mensuales son cada vez mayores y sus ingresos cada vez menores.
  • Deben ser apoyados financieramente por un familiar, el Gobierno o un amigo.

MUERTOS: 34%

Según el índice de mortalidad, más de la mitad de todas las muertes en el mundo se producen a los 65 años o después. Las estadísticas muestran que la mayoría de muertes han sido por enfermedades cardiovasculares, especialmente ataques cardíacos y por la enfermedad más reciente que le denominan el cáncer del siglo XXI, el estrés, y este estrés es causado principalmente por factores económicos.

Para finalizar, quiero que sepas que si actualmente estás dentro del rango de la PEA (Población Económicamente Activa), es decir, que estas en el rango dentro de los 20 a 65 años de edad y todavía no has logrado tranquilidad financiera o estás muy lejos de alcanzarla, debes tomar la decisión inicialmente de comprometerte con las siguientes tres cosas para tomar control sobre tu futuro financiero:
  • Invertir en inteligencia financiera.
  • Cambiar, si sigues haciendo lo mismo, seguramente seguirás obteniendo los mismos resultados.
  • Resolver tus problemas financieros cuanto antes.
  • Implementar nuevos hábitos financieros en tu vida.
Tomado de http://totalpotentials.com

jueves, 21 de mayo de 2015

PATRÓN DEL DINERO - EL AHORRADOR

Nuestro patrón financiero depende principalmente de información y experiencias pasadas, especialmente en la niñez; etapa en la cual absorbemos todo lo que pasa en nuestro alrededor, de forma inocente. El problema es cuando asimilamos conceptos de forma equivocada, y no los cambiamos a tiempo.

Nosotros en nuestro blog hemos publicado varios artículos sobre el ahorro y su importancia, para tener unas finanzas sanas y prosperas, sin embargo hay personas que aprenden ahorrar de forma incorrecta, porque se vuelven extremas, todo el dinero que tienen disponible lo quieren guardar y lo depositan en una alcancía o cuenta bancaria, para tenerlo protegido de si mismos, no les importa si el dinero esta quieto por largo periodo de tiempo, o si tienen necesidades económicas a corto plazo.

Estas acciones muestran que la persona tiene miedo a quedar sin dinero y por esta razón lo tiene guardado. Aveces ni saben para que ahorran, es algo que hacen de forma automática, pero hasta ahorrar en exceso es malo, porque por más que necesites el dinero o se te presenten buenas oportunidades de invertir, siempre vas a tener miedo a perder el dinero que ya tienes.

Sin embargo no todo es malo, porque por lo general las personas que viven bajo este patrón adquieren algunos hábitos financieros buenos tales como:
  • Pagar sus cuentas a tiempo.
  • No les gusta sacar nada a crédito.
  • Son muy responsables con sus finanzas.
  • Son trabajadoras.
  • Compran artículos y víveres a bajos precios.
Y algunas de las desventajas, es que se vuelven:
  • Ahorradores extremos
  • No les gusta ni siquiera las deudas buenas
  • Se aferran al dinero
  • Su seguridad financiera depende de su ahorro
  • No les gusta prestar dinero
  • Le temen a las inversiones
  • El dinero solo les alcanza para subsistir 
Como hemos mencionado anteriormente en otros artículos, la voluntad, programación mental y la educación financiera son las herramientas claves para cambiar cualquier tipo de patrón, una forma de ponerse a prueba y empezar a vencer los temores financieros de este tipo, es invirtiendo o adquiriendo una obligación financiera responsablemente, ya sea un crédito a corto o largo plazo.
Por Cony Alarcón

PRESUPUESTO EN EXCEL - MODELO 1


El presupuesto nos ayuda distribuir nuestros ingresos de una manera anticipada, es decir, antes de ganarlo. Apegarnos a un presupuesto nos permite manejar correctamente los recursos y enfocarnos mejor en cada una de las metas que tenemos. El presupuesto es una herramienta muy eficaz para generar un flujo de caja positivo al finalizar el mes.

Este modelo en Excel – DESCARGAR – nos permite establecer tanto las entradas de dinero, como las salidas del mismo, y conocer de antemano la cantidad de dinero que nos quedará al final del mes, siempre y cuando cumplamos con el presupuesto. No se preocupe si en el primer mes no logra ajustarse al 100% al presupuesto, ya que a veces requiere práctica para lograrlo; no deje de intentarlo.


En este modelo están habilitadas las celdas en las cuales debe remplazar los valores, colocando sus ingresos – salarios, comisiones, bonos – y los gastos. Para este modelo, se sugiere que el ahorro – al igual que el fondo de destinación específica - sea tomado de los ingresos como un gasto, de tal manera que el flujo de caja positivo quede totalmente libre. Es decisión suya si dicho flujo lo suma con sus ahorros.


Si tiene alguna duda con el este modelo, puede escribirnos a nuestro portal en Facebook, o a nuestro correo electrónico nordincorp@gmail.com.


FRASES DE SABIDURÍA FINANCIERA





Muchas personas han logrado realizar cambios importantes en su vida con tan solo escuchar una frase. Esperamos que estas 10 frases de sabiduría financiera le permita analizar su finanzas personales y determinar posibles cambios que se deban hacer.

El mundo del dinero es sólo un sistema: Un "E" trabaja para el sistema. Un "A" es el sistema. Un "D" crea, posee y controla el sistema. Un "I" invierte en el sistema.

"En la medida que más gente te deba, más rico serás".

"En la medida en que le debas a más personas, más pobre serás".

"Riqueza es el número de días que puedes sobrevivir sin trabajar físicamente mientras mantienes su estándar de vida".

"Lo único que es un activo o un pasivo eres Tú Mismo, porque en última instancia eres tú quien puede hacer que el dinero sea un activo o un pasivo".

"La razón por la cual la mayoría de la gente tiene problemas financieros es porque aceptan el consejo de personas que también están ciegas mentalmente con respecto del dinero".

"La mayoría de la gente invierte el 95% con los ojos y sólo el 5% con la mente. A menudo compran de manera emocional, en vez de hacerlo racionalmente".

"Un activo coloca dinero en tu bolsillo. Un pasivo saca dinero de tu bolsillo".

"Si el dinero no está primero en tu cabeza, no permanecerá en tus manos. Si no permanece en tus manos, entonces el dinero y la gente con dinero, se mantendrán alejados de ti".


"No es cuánto dinero ganes, sino cuánto dinero conservas, qué tan duro trabaja para ti y para cuántas generaciones lo conserva".

Por Mundo Financiero